Oye mi canto: ¡el gazpacho!

Novelda del Guadiana en la prensa


HOY-22-01-2003

El AVE Cáceres-Mérida-Badajoz exigirá construir un túnel en la Sierra de San Pedro

Sirven las actuales estaciones de Badajoz, Cáceres y Mérida, ésta con un 'by pass'

El AVE extremeño empieza a dar sus primeros pasos administrativos. En las navidades pasadas se anunciaba el encargo por parte del Gobierno de la construcción del tramo Navalmoral-Cáceres, y ahora sale a información pública el resto, Cáceres-Mérida-Badajoz.

Como informaba este diario el pasado fin de semana, los estudios informativos de Cáceres-Mérida, y Mérida-Badajoz, están expuestos en la Delegación del Gobierno en Badajoz, la Subdelegación de Cáceres, y los municipios afectados.

Éstos son Cáceres, Carmonita, Mérida, Esparragalejo, La Garrovilla, Torremayor, Montijo y Badajoz. Se trata de estudios técnicos que ya indican por dónde debe ir este tren de alta velocidad, y que enlazará, en el punto que determinen España y Portugal, con la conexión internacional a Lisboa.

Pertenecen al capítulo ferroviario del Plan de Infraestructuras del Transporte (PIT) 2000-2007 del Ministerio de Fomento, para la línea de alta velocidad Madrid-Badajoz. Básicamente el AVE extremeño discurrirá por donde lo hace el trazado actual, pero rectificando algunos tramos inadecuados, sobre todo entre Mérida y Cáceres.

Doble vía, ancho internacional

Tendrá doble vía electrificada en ancho internacional (1,435 metros), y la plataforma está diseñada para una velocidad máxima de 300 km/h. El primer estudio informativo, Cáceres-Mérida, contempla un recorrido futuro de 54 kilómetros hasta el río Aljucén (término municipal de Mérida), más otros 19 kilómetros para completar el by pass de enlace con la capital autonómica. Tras pasar viniendo desde Madrid por la actual estación de Cáceres, el nuevo tramo empezará cuatro kilómetros después, el trazado suprimirá las curvas de Valdesalor y al llegar a la Sierra de San Pedro se desviará notablemente de la vía actual, y en el kilómetro 36 contado desde Cáceres, se construirá bajo la sierra un túnel de 450 metros de longitud.

Posteriormente hay pequeñas variantes en El Carrascalejo, y tras pasar el apeadero de Proserpina se construirá el enlace con Mérida mientras la línea directa sigue dirección Badajoz hasta el río Aljucén. Según lo previsto en estos dos estudios informativos, la estación de Mérida continúa donde está, y se le harán dos enlaces desde el río Aljucén para los trenes que procedan de Badajoz o de Cáceres, ambos enlaces en vía única.

El enlace de Cáceres (19 kilómetros en total) describirá una gran curva al sur de Proserpina y llegará a la estación emeritense por el este, mientras el de Badajoz (9 kilómetros de longitud) seguirá básicamente el camino del actual enlace Mérida-estación Aljucén. Desde el río Aljucén, a la línea directa Cáceres-Badajoz le quedarán otros 53,3 kilómetros hasta llegar a la capital pacense.

El trazado discurrirá en paralelo a la actual línea en funcionamiento Madrid-Badajoz, sin grandes cambios hasta llegar a Novelda donde se separa, la cruza y se sitúa al sur.

La entrada a Badajoz será ejecutando un falso túnel, de 110 metros de longitud, entre el barrio del Gurugú y el fuerte de San Cristóbal. Para el AVE Madrid-Badajoz se aprovecharán, reformándolas y acondicionándolas, las estaciones de Cáceres, Mérida y Badajoz. El presupuesto total de estos 136 kilómetros (entre la línea directa y los enlaces con Mérida) es de 601 millones de euros (100.000 millones de pesetas).

El tramo Cáceres-Mérida está presupuestado en 306 millones, y el Mérida-Badajoz en 295.


Ir a Sumario


Visita la página más EXTREMEÑA de la WWW.

Badajoz | Badajoz Capital | Río Guadiana | Puerta Palma | Badajoz Provincia (mapa) | Municipios de Badajoz | Extremadura | Extremadura Física | Datos de la Región | Límites | Plan Badajoz |

¡¡¡¡Novelda del Guadiana es mi pueblo y el TUYO!!!!¿Dónde está Novelda del Guadiana?¡¡¡¡Novelda del Guadiana es mi pueblo y el TUYO!!!!