Oye mi canto: ¡el gazpacho!

Novelda del Guadiana en la prensa


HOY-25-01-2003

Cartas

Respuesta al Sr. Ceballos sobre el agua de Novelda

JEFE DEL SERVICIO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y SALUD MEDIOAMBIENTAL DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA DE LA CONSEJERÍA DE SANIDAD

En la sección "cartas al director" el Sr. Ceballos Romero, realizaba ayer una pregunta sobre el porqué del retraso de la Consejería de Sanidad en comunicar al ayuntamiento de Novelda del Guadiana el resultado del problema identificado en el agua de consumo de dicha localidad. Pues bien, la causa es totalmente ajena a los servicios oficiales de farmacia y al propio laboratorio de Salud Pública, ambos dependientes de la Consejería de Sanidad y Consumo.

La explicación es técnica y consiste en que el día 12 de diciembre de 2002, fecha en que los analistas del laboratorio de salud pública de Badajoz detectaron una sustancia de la familia de las triazinas (plaguicidas) cuya composición podía corresponder con la molécula denominada terbutilazina, fue remitida una muestra del agua analizada, al CENA (Centro Nacional de Alimentación- Laboratorio de Residuos y Contaminantes) de Majadahonda (Madrid) para confirmar la sustancia y la cuantificación de la misma.

Debo informarle a Vd y a todos los vecinos de Novelda del Guadiana, que los efectos nocivos de la sustancia terbutilazina son nulos, pues en las concentraciones halladas en el agua una persona necesitaría ingerir entre 14 y 16.000 litros de agua, en corto período de tiempo, para producir toxicidad. Además, esta sustancia suele eliminarse por orina y heces, en un porcentaje próximo al 85% y no existe información sobre intoxicación humana provocada directamente por esta sustancia. Se aplica, como en otros casos, el "principio de precaución" en evitación de riesgos para la salud pública.

La Consejería de Sanidad y Consumo dispone de los documentos que pueden demostrar la remisión de la muestra al CENA y la respuesta de éste, con la fecha de entrada en el laboratorio de Salud Pública, el día 13 de enero de 2003, vía fax, desconociendo las causas del retraso, aunque pensamos que el CENA, al ser un laboratorio de referencia nacional, recibe un volumen de peticiones de toda España muy importante y posiblemente las fechas de finales de año pueden haber influido en la tardanza.

El servicio oficial de farmacia informó al ayuntamiento de Novelda del Guadiana, por escrito, el día 15 de enero, es decir 48 horas después de recibirse la confirmación analítica del CENA en el laboratorio de Salud Pública de Badajoz.

Como ha recogido correctamente en su carta, Sr. Ceballos, son los ayuntamientos y las empresas proveedoras o distribuidoras contratadas a dicho efecto, los responsables de garantizar la potabilidad de las aguas de consumo público de las poblaciones y poner en marcha los mecanismos correctores, porque así se indica en el RD 1138/1990, correspondiendo a la administración sanitaria competente (la Consejería de Sanidad y Consumo) la vigilancia y el control de las empresas proveedoras (en este caso AQUALIA).

Quiero desde estas líneas decirle al señor Ceballos y a todos los vecinos de Novelda, que la Consejería de Sanidad y Consumo, a través del Servicio de Seguridad Alimentaria y Salud que me honro en dirigir, seguirá velando por la correcta aplicación del Reglamento Técnico Sanitario de las aguas de consumo público y ejerciendo su labor de inspección y supervisión para evitar riesgos sanitarios a los ciudadanos en esta y en todas las áreas de su competencia.

Engañosa campaña

Sorprenden las últimas declaraciones del equipo gubernamental del Ayuntamiento de Mérida, más si vienen del concejal de Tráfico, persona que no necesita presentación entre los emeritenses; no sólo pide perdón por la actual situación del tráfico, sino que se atreve hacer una convocatoria a una especie de consejo municipal (compuesto por algunos colectivos profesionales y ciudadanos) para que aporten ideas y soluciones al caos y maltrecho tráfico rodado, como es bien sabido y sufrido por los vecinos de la ciudad y compartido por muchos extremeños y turistas que nos visitan. Este es el resultado de una política errática y prepotente apoyada por la dispersión del voto en las últimas municipales (el voto de izquierda en varios partidos); por tanto una clara política de derechas; después de gobernar cerca de ocho años quieren parecer una cosa que no son; espero, cuando llegue el momento del voto, que los emeritenses obren en consonancia, pues este edil como el resto del gobierno necesita una respuesta contundente y consecuente. En definitiva, ahora quieren hacernos ver que son receptivos y dan participación o se dejan aconsejar; nunca más lejos de la realidad a cuatro meses de los comicios electorales; en verdad pienso que es un insulto a la inteligencia y un enseñar la patita para después de que pasen las mismas darnos una patada en el trasero y si te he visto no me acuerdo. Y a lo suyo: seguir construyendo una ciudad fantástica que solamente está en la mente del alcalde y cuatro concejales, porque los hechos y resultados están ahí y son otros bien distintos: inseguridad ciudadana, paro galopante, tráfico caótico, disminución en habitantes, etc. En fin, lo dicho, campaña engañosa.

MANUEL BURGOS GUILLÉN

MÉRIDA

 

El Ayuntamiento de Badajoz asegura que el agua de la red de todos sus poblados es potable

El Ayuntamiento aseguró ayer que el agua que llega a los grifos en los poblados que dependen de él es potable. En el mismo sentido se ha pronunciado Aqualia. La Junta también difundió ayer un comunicado en el mismo sentido. Los vecinos de los poblados, sin embargo, siguen desconfiando. Unos 200 vecinos de Novelda se manifestaron ante las oficinas de Aqualia, cuyos directivos recibieron a una comisión vecinal, insistiéndoles en que el agua es totalmente apta para el consumo.

 

Unos 200 vecinos de Novelda se manifestaron ante las oficinas de Aqualia

Tres concejales comparecieron ayer ante los medios de comunicación para tranquilizar a los vecinos de los poblados: el agua que llega a sus grifos es totalmente potable en estos momentos.

Los ediles J. A. Monago, Nicasio Monterde y Jesús Villalba señalaron a la Junta de Extremadura como la última responsable de detectar la presencia de herbicidas en las aguas de consumo humano y acusaron a dirigentes del PSOE en los poblados de estar utilizando el tema políticamente.

Según Monterde, la empresa concesionaria viene realizando desde siempre los análisis que legalmente le competen -incluso más- y, hasta el momento, no ha detectado 'impotabilidad' en la red de abastecimiento a Novelda y demás poblados de los que es responsable.

En cuanto a herbicidas, aseguró que Aqualia sólo debe realizar por ley los análisis cuando el organismo competente -Consejería de Sanidad- le alerta de su existencia. Aqualia, en cuanto le avisó la Junta, colocó filtros de carbón activo en las depuradoras. «Ahora el agua es totalmente potable», concluyeron Monterde y Villalba.

Los concejales avanzaron que en breve se va a dar agua de Villar del Rey a los poblados, ya que el 'anillo' del Plan Director está terminado. «Sólo falta la autorización de Hidroguadiana, que es la propietaria». En el caso de Alcazaba, que toma el agua de la red de Pueblonuevo, Aqualia tomó muestras al conocer el informe de la Junta. El resultado de la analítica se sabrá el miércoles próximo.

Los vecinos, molestos

«Aquí todos se quieren lavar las manos y nadie se preocupa de la salud de los casi mil vecinos de Novelda. Aqualia dice que no son ellos quienes tienen que decir si es potable o no, sino la Consejería de Sanidad. Todos dicen que es potable, pero nadie si es buena o mala para nuestra salud», manifestó la presidenta de la Asociación de Vecinos de Novelda, Ana Mª Viniegra, tras entrevistarse con directivos de Aqualia. Unos 200 vecinos, entre ellos el alcalde pedáneo de Novelda, se manifestaron ante la sede de Aqualia.

Como anécdota, contaban que cinco empleados de Aqualia estuvieron en un bar de Novelda y, tras tomar café, pidieron un vaso de agua del grifo y se lo bebieron. «Querían demostrarnos que el agua es potable, pero ¡claro!, ellos sólo tomaron un vasito y nosotros llevamos más de un mes bebiéndola», comentaban varias amas de casa presentes en la protesta.

 

«Habría que ingerir miles de litros»

El herbicida Terbutilazina, encontrado en aguas de consumo de los poblados no tiene efectos tóxicos, según la Dirección General de Salud Pública de la Junta. Para que su efecto sea tóxico «es necesaria la ingestión de miles de litros de agua, en corto periodo de tiempo y unas concentraciones muy superiores a las obtenidas en los análisis».

La información técnica de que se dispone, dice la Junta, descarta que el herbicida afecte a la salud de las personas, puesto que los niveles detectados son muy limitados y no alcanzan las concentraciones necesarias para provocar signos y/o síntomas de intoxicación. Desde la Junta se hace un llamamiento a la calma de los vecinos afectados, y reitera la inocuidad de la sustancia, además de asegurar que se continuará con los controles del agua.

Se insiste en la obligación de los municipios de realizar los análisis necesarios para detectar la potabilidad o no de las aguas.


Ir a Sumario


Visita la página más EXTREMEÑA de la WWW.

Badajoz | Badajoz Capital | Río Guadiana | Puerta Palma | Badajoz Provincia (mapa) | Municipios de Badajoz | Extremadura | Extremadura Física | Datos de la Región | Límites | Plan Badajoz |

¡¡¡¡Novelda del Guadiana es mi pueblo y el TUYO!!!!¿Dónde está Novelda del Guadiana?¡¡¡¡Novelda del Guadiana es mi pueblo y el TUYO!!!!