Un año después, la poetisa Lola Rodríguez de Tió escribió una letra revolucionaria que se relacionaba con la época política que vivía la Isla.Con el cambio de soberanía en el 1898, Manuel Fernádez Juncos escribe la letra que hoy conocemos. En el 1922, Luis R. Miranda, Director de la Banda del Regimiento de la 65 de Infantería, adaptó la danza para ser usada como marcha oficial del Regimiento.
Cuando en el 1952 se fue a proclamar la Constitución de Puerto Rico, se convocó a un certamen para escoger la letra y la música del himno. Dicho certamen fue declarado desierto por inadecuado y el arreglo de Miranda junto con la letra de Fernández Juncos se convirtieron oficialmente en el himno de Puerto Rico el 24 de julio de 1952.
El himno, literal y musicalmente, constituye una expresión emotiva y solemne de los sentiemientos que surgen del concepto patria.