Manon Lescaut DRAMA LÍRICA EN CUATRO ACTOS Para no repetir el error cometido con Edgar, Puccini trabajaba con seis libretistas. Fue la primera ópera en la que el maestro eligió el argumento, aunque Ricordi intentó cambiar su idea por temor a la comparación con Massenet. Frente a la forma francesa de Massenet, Puccini quiso traducirla a la forma italiana - con pasión desesperada. El estreno obtuvo un gran éxito que pronto se extendió fuera de Italia. En plena euforia del éxito, Pucicni dijo a un allegado "Creo entender bien el lenguaje de la opera y el arte del drama, estoy seguro de poder triunfar en este campo." Manon Lescaut convirtió a Puccini en un compositor conocido internacionalmente. Un año después de su estreno en Turín, se estrenó en Bueno Aires, Río de Janeiro, St. Petersburgo, Madrid, y Hamburgo, unos años más tarde, en Londres, Lisboa, Budapest, Praga, Philadelphia, etc. La situación financiera de Puccini cambió por completo, y le permitió el lujo de construir su propia finca en Torre del Lago. |
||
|
||
La historia se desarrolla en Amiens, París, Le Havre y Louisiana, en la secunda mitad del siglo XVIII |
||
PERSONAJES | Manon Lescaut (soprano) Renato des Grieux, un estudiante, amante de Manon (tenor) Lescaut, el hermano de Monon, Sergeant de la Guardia de Rey (barítono) Geronte de Ravoir, tesorero Real (bajo) Edmondo, un estudiante (tenor) Un posadero (bajo) Un maestro de baile (tenor); Una cantante (mezzo-soprano) Un farolero(tenor); Un soltado marine (bajo) Un sargento (bajo) Gente del pueblo, cortesanos, arqueros, Marineros, muchachos, burgueses, estudiantes, músicos, ancianos, .... |
|
ESTRENO | Teatro Regio, Turin, 1 de
Febrero de 1893 Manon: Cesira Ferrani |
|
INSTRUMENTACIÓN | Picolo, 2 Flautas, 2 Oboes, 2
Clarinetes, Clarinete Bajo, 2 Fagotes, 4 Trompas, 3 Trompetas, 3 Trombones, Tuba Bajo,
Timbales, Batería, Triángulo, Tambor, Tam-Tam, Plato, Carillón, Celesta, Arpa, Cuerdas Interno: Flauta, Corneta, Campana, Tambor |
|
CORO | Participación media | |
SINOPSIS | 1er acto: Delante de
correos en Amiens. Soldados, ciudadanos y gente del pueblo esperan al atardecer la llegada
del coche del correo. Solamente un joven estudiante Des Grieux se mantiene aparte.
Finalmente llega el correo, y del coche baja la joven Manon Lescaut, su hermano, el
sargento Lescaut, y el rico tesorero real, Geronte. La belleza de Manon impresiona a Des
Grieux. Se acerca para hablar con ella. Mientras tanto Edmonde, amigo de Des Grieux,
descubre que el tesorero quiere raptar a la chica, e informa a éste. Confiesa a Manon su
amor y le pide que huya con él. 2o acto: Salón de palacio de Geronte en París. Rodeada de todo lujo, Manon vive con el rico tesorero real. Ha abandonado a Des Grieux al acabársele a éste el dinero, y ahora la añoranza que siente por el amado es cada vez mayor. Des Grieux vuelve a ella demacrado, Manon se echa en sus brazos llena de arrepentimiento y de pasión. Geronte los ve y se retira entre amenazas. Lescaut anuncia que Geronte ha ordenado que acuda un soldado de la guardia para arrestar a Manon. Manon pierde tiempo al intentar encontrar sus joyas que desea llevarse consigo. Pero las puertas ya están vigiladas y Manon es detenida y llevada a prisión. 3er acto: Lescaut intenta sobornar a los soldados de la guardia de la prisión y reunir algunos hombres para liberar a Manon, pero fracasa. Al amanecer, ante la burla de los marineros y las prostitutas del puerto, todos los presos son conducidos a un barco mercante que los llevará a América. Des Grieux, desesperado, toma la decisión de seguir a Manon. El capitán da su consentimiento. 4o acto: En un desierto en América, Manon y Des Grieux han vagado todo el día sin agua. Manon está exhausta, y muere en los brazos de su amado. |
|
LIBRETO | ACTO I | |
ACTO II | ||
ACTO III | ||
ACTO IV | ||
DISCOGRAFÍA | ||
OPERA EN VIDEO Y DVD |