Cambio de hábitos
Aquí hoy nace como un
nuevo escenario para el periodismo, pero un escenario que intenta tomar al
arte como motor de construcción.
Durante los últimos 20
años han pasado cualquier cantidad de monigotes (más o menos hijos de) que
decían ser nuestros representantes. Estos desbastaron al país. Siendo
conocedor de lo que es la comunicación en la Argentina, sé que hemos sido
muchas veces cómplices de estos monigotes, pero siempre hay otra
oportunidad.
Aquí hoy se está
construyendo momento a momento. Un grupo de jóvenes me están dando su
apoyo y regalando su talento, permitiendo así que podamos salir
quincenalmente.
Somos independientes,
críticos y fervientemente opositores. No concebimos al pejotismo como un
piso propicio para recuperar nuestra dignidad. Ellos nos arrancaron parte
de la vida y no podemos olvidarlo.
Veinte años de democracia
han servido para comprender que la libertad (gestada desde el libre
albedrío) no es presa fácil de conseguir.
Veinte años de democracia
nos deben servir para entender que nuestros representantes deben obedecer
además de mandar, y por ello el 19 de diciembre debe ser nuestra fecha
emblemática. Defendimos la republica, defendimos nuestra verdad,
defendimos la democracia, pero sobretodas las cosas defendimos nuestra
dignidad, aunque aún no la hayamos recuperado.
El menemato no ha
terminado su gestión. En la Argentina hay 20 millones de pobres (el 70%
del país) y esto es aberrante. Debemos ser cautos, el pueblo debe aprender
a defender su dignidad, y no seguir delegando responsabilidades. Las
herramientas que tenemos son nuestras manos, las cuales deben estrecharse
más que nunca para salir a marchar a las calles, defendiendo nuestra
dignidad, cobijando la posibilidad de que mañana tengamos día, intentando
recostar nuestros cuerpos manipulados por la ambición de unos pocos y
convirtiendo nuestros pensamientos en actos. En definitiva tenemos que
salir a recuperar nuestra dignidad, jurando con gloria morir o logrando
con gloria vivir.
Aquí hoy invita a todos a
salir a las calles para preguntarle a la nación ¿porqué estamos tan
empobrecidos? ¿porque permitimos que la muerte indigna sea cotidiana?. Y
queremos preguntarle a nuestros representantes a través de la voz de
nuestro pueblo ¿porque es necesario llegar a que nos repriman en una plaza
para que nos respeten un poco? ¿porque es tan difícil tener educación,
salud, alimento, techo, respeto, justicia y dignidad? ¿porqué?
Grupo Ideas de allá
www.aqui.hoy.net.ar
|