| 
                  
              
              No sólo a los familiares, 
              sino a todos los ciudadanos con un mínimo de sensibilidad se nos 
              “desencaja la cara” cada vez que ETA comete un crimen. Hoy, sin 
              embargo, no es un atentado de ETA, sino la decisión de un juez la 
              que nos conmociona y hiere. Este juez se llama Santiago Pedraz, y 
              su decisión no es otra que la de pretender poner en libertad a ese 
              criminal, responsable de 25 asesinatos y que sólo ha cumplido 18 
              años de una pena que le condenaba a más de tres mil años de 
              prisión.  
               
   Téngase en cuenta, además, que De Juana Chaos, lejos de haberse 
              arrepentido de sus crímenes, ha seguido justificando y reclamando 
              la intensificación del terror en estos últimos años. Junto a la 
              labor propagandística y publicitaria que ha desempeñado a favor de 
              ETA desde la cárcel, De Juana Chaos ha participado en todos los 
              plantes y desobediencias organizadas en los centros penitenciarios 
              por ETA, siendo responsable del "Frente de makos" de su cárcel, 
              desde donde ha transmitido, a través de medios de comunicación, 
              datos sobre los responsables de otros centros penitenciarios, así 
              como del actual presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia, 
              Javier Gómez Bermúdez.  
               
   De Juana Chaos ha sido, además, uno de los más firmes defensores de 
              la colaboración de ETA con el terrorismo islamista, tal y como 
              dejó de manifiesto en una carta en la que aseguraba en 1998 a una 
              amiga que "si los integristas quisieran, los españoles echaban a 
              correr de aquí en una semana, igual que echaron a correr del 
              Sahara".  
               
   También desencaja los rostros de los ciudadanos el recordar lo que 
              ha tardado la clase política española en introducir cambios 
              legislativos para intentar que España dejara de ser el único país 
              de la Unión Europea en donde a los terroristas no se le aplicaba 
              el cumplimiento íntegro de las penas y donde los justificadores 
              del crimen se beneficiaban de representación política y 
              financiación pública. Si grave es que la democracia española haya 
              tenido que esperar a la segunda legislatura del PP para endurecer 
              el Estado de Derecho, peor aún es que venga ahora a saltárselo el 
              irresponsable de Zapatero de la mano de los independentistas al 
              permitir la continuidad de los proetarras en el parlamento vasco u 
              ofreciendo impunidad a los presos a cambio de lo que hagan o dejen 
              de hacer en el futuro los terroristas que siguen en libertad.  
               
   El juez Santiago Pedraz no puede ampararse, sin embargo, en lo 
              tardío de la reacción del Estado de Derecho a la amenaza 
              terrorista. Nadie –incluido el fiscal en su espléndido recurso- le 
              está pidiendo que aplique ningún cambio legislativo con carácter 
              retroactivo. Sólo, que no cierre los ojos a los muchas pruebas que 
              permiten mantener en prisión a ese irredento y sanguinario 
              criminal. Es el propio De Juana Chaos el que ha seguido 
              considerándose “enemigo” de quienes, como las fuerzas policiales 
              francesas o españolas, sólo combaten a los delincuentes. Ha sido 
              él mismo el que se ha seguido sintiendo, en todo, momento parte de 
              ETA bajo las eufemísticas y apologéticas siglas del “Movimiento 
              Nacional de Liberación Vasco”. De las decisiones judiciales, sólo 
              responden quienes las toman. De los atentados, sólo quienes los 
              perpetran. Pero a veces ambas, lamentablemente, nos “desencajan la 
              cara” a muchos ciudadanos. 
               
              FUENTE: 
              
              
              http://www.libertaddigital.com/opiniones/opi_desa_ 25582.html  |