ELECCIONES PORTEÑAS 2007 Después de que Mauricio Macri haya triunfado con el 50% en la primera vuelta, se tomó la decisión por parte del oficialismo representado por Daniel Filmus de ir a Ballotagge, y una vez mas la derecha triunfó en Capital como lo hiciera la primera vez. Va a estar bueno Buenos Aires.
Después de varios meses de campaña y tres semanas intensas de campaña sucia por parte del equipo de Daniel Filmus, finalmente Mauricio (que es Macri) triunfó con el 61% de los votos en su candidatura para Jefe de Gobierno de la ciudad Capital de la República Argentina, y parece que quienes eligieron a quien era presidente de Boca fue el 61% menos pensante de la población de la Capital, ya que las palabras de Filmus fueron claras cuando dijo "quienes piensan estuvieron de nuestro lado", menos mal que los que no piensan son mayoría, ¿no?. A mi criterio los debates deberían ser obligatorios, sería una forma de hacer hincapié sobre la democracia, de fortalecer mas la idea de tener representantes, de conocer mejor a las personas que se “candidatean” para representar al pueblo, son ellos quienes deben ser ampliamente conocidos y creo que no solo deben estar en el debate el Top 3, sino que deben estar todos los candidatos en su totalidad, la tecnicidad de otorgarle el tiempo a todos es un problema aparte. Además creo que debería ser de conocimiento público a lo largo y ancho del país, porque por ejemplo las elecciones en la provincia de Tierra del Fuego quedaron algo “opacadas” por las de la Capital Federal. Creo que le vendría bien al pueblo conocer e integrarse mas en el acto electoral, sobre todo viviendo en una sociedad democrática en donde es mayor el compromiso, distinto sería si viviésemos en una sociedad aristocrática. Por eso es que los debates deberían de ser obligatorios y transmitidos por al menos un canal de aire, bien podría ser el canal del estado, o bien podría ser en cadena nacional. Tal vez suene algo “violenta” una medida así, pero creo que sería conveniente para la integración trasnacional de todo el sistema electoral, para que todos sepan lo que pasa acá y en Ushuaia y no que dos elecciones diferentes se celebren en una misma fecha una opacando a la otra. Como habitantes de un país, mas que de una ciudad, debemos conocer que pasa a lo largo y ancho del mismo, por eso es que la idea de ampliar el conocimiento electoral por medio de la televisión principalmente (creo que es el medio de comunicación con mas llegada al público) es de vital importancia. Por eso sostengo la idea de la obligatoriedad de los debates para dar mayor conocimiento a la sociedad de quienes y (lo más importante) que proponen los candidatos. La campaña.
Si hay algo que es realmente anti-democrático son las campañas que están por fuera de las propuestas, ideas y proyectos de una buena gestión, claramente eso fue lo que pasó en esta oportunidad, especialmente en las últimas 3 semanas entre la primer y la segunda elección de Jefe de Gobierno. En el parque Saavedra, supongo que en otros parques y plazas se daba la misma situación, estaban siempre repartiendo volantes y folletos de Daniel Filmus, es mas, en una oportunidad me acuerdo que estaba (literalmente) tapizado una parte del pavimento de la bici senda con carteles que no hablaban de Filmus sino de Macri, pero no lo hacían a su favor, sino mas bien hurgando y revolviendo sobre su pasado rememorando su época en Sevel, en donde fue acusado de evasión impositiva. Al margen de la veracidad o falsedad sobre las acusaciones que se hacen o hicieron sobre Mauricio Macri, la verdad es que es muy bajo recurrir al pasado de una persona para descalificarlo. Las peleas, o mas bien los debates, deben ir en un nivel de ideas y no de “denunciología” o acusaciones basadas en argumentos del pasado que solo se utilizan para intentar “refrescar” la memoria de aquellos que vivieron en una determinada época y despertar a otros que desconocían ciertas facetas de los candidatos. Tal vez hoy por hoy la idea electoral de los votantes no sea la de votar al que tiene mas potencial, mejores ideas y argumentos o mejor potencial, sino tal vez la idea es votar “al menos peor” y no al “mas mejor”, es decir, el menor de los males. Por eso es que varias veces me llegaron e-mails (ver los e-mails) desmereciendo a Mauricio Macri por los hechos de su pasado y las empresas de su padre, otros hablaban sobre sus votaciones en el congreso. Y siempre todos se preocupan por “desprenderse” de su posible vinculación con el menemismo, es decir, todos quieren ser ajenos a un gobierno que duró 10 años, pero la pregunta es: ¿dónde estaban todos esos que hoy critican al menemismo en los años `90? Creo que la respuesta es simple: aprovechando esa época para luego entrar en el poder. Los tiempos cambian. Los tiempos cambian, y la idea de hacer una campaña desmereciendo al otro candidato o al mal llamado “oponente” o “rival” (digo mal llamado porque ambos buscan en teoría el mismo fin, servir a la comunidad) pasó de moda, tal vez en la mismísima última década del siglo XX, una década en donde el escándalo vendía. Hoy parece que hemos crecido como sociedad y por eso nos interesamos mas en las propuestas de los candidatos que las críticas, eso fue lo que Filmus no entendió y en un último recurso por acaparar votos llamó a distintos actores y artistas para que pongan su imagen en carteles que estarían en la calle diciendo que ellos apoyaban al candidato del oficialismo. Los tiempos siguen cambiando, y el oficialismo buscaba el 40% o mas de los votos para saber en que situación se encuentra para encarar el mes de Octubre de este año en donde elegiremos quién será el Presidente de la Nación por los próximos 4 años; sin embargo, lograron el 39% de los votos, menos de lo esperado pero no lejos de sus expectativas. Pero no solo perdieron en Capital, también perdieron en Tierra del Fuego en donde Fabiana Ríos se convirtió en la primer mujer gobernadora de una provincia en la historia de la Argentina, por eso es que el gobierno debe cambiar de actitud y pensar en positivo dar ideas y ver como re-conquistar la confianza del pueblo que parece habérsele ido en los últimos meses, aunque la gestión de Kirchner, hay que reconocer que fue muy buena teniendo en cuenta el estado en el que estaba el país, es solo cuestión de ver los números que claramente reflejan una parte de la realidad argentina en donde hay record de ventas de autos y los shoppings están abarrotados de gente los fines de semana. Sin embargo hay otras cuestiones en el tintero: ¿qué pasará cuando se sinceren los precios de las tarifas? y ¿qué pasará con la actual crisis energética? Son las principales cosas a tener en cuenta para la reelección de Néstor Kirchner, aunque esta reelección pueda venir con perfume de mujer. Por: Ignacio Manchado. Fecha: Lunes 25 de Junio de 2007. |