Cómo
evitar accidentes cuando el clima no ayuda

Niebla, lluvia torrencial o tormentas de tierra son algunas
de las condiciones que dificultan la visión a la hora de sentarse frente
al volante.
Infobae.com
consultó a Cesvi Argentina para saber qué hacer en esos casos
Hernán De Jorge es integrante del departamento de Seguridad de
Cesvi Argentina y dijo a
Infobae.com
que una de las recomendaciones más importantes
es “disminuir la velocidad” para tener un margen más amplio de tiempo al
momento de tener que hacer una maniobra de riesgo.
“En casos de niebla, lluvia fuerte o baja visibilidad por
tormenta de tierra, mantener alta la velocidad reduce la cantidad de
metros para detener el vehículo”, detalló De Jorge, al tiempo que destacó
que lo primordial en esos casos es “hacerse ver”.
En ese sentido, remarcó que “legalmente pueden usarse las
balizas o luces de emergencia”, las cuales, pese a que están indicadas
“cuando hay detención del vehículo por falla mecánica o para realizar una
maniobra riesgosa”, transitar en niebla puede ser perfectamente
considerada entre las condiciones riesgosas.
“Las balizas llaman la atención más que las luces al que viene
de frente”, dijo De Jorge, quien recomendó, asimismo, “no usar las "altas"
porque el efecto de rebote que generan sobre las gotas de agua producen
una especie de "pared" visual para el conductor”.
Sí conviene usar las luces bajas o anti-niebla; éstas últimas
están más a nivel del piso e iluminan por debajo del banco de niebla por
lo que permiten ver las líneas de señalización del camino.
Así, y pese a que en la zona no había señalización adecuada,
desde el organismo aseguraron que en los lugares donde existe, tampoco son
respetadas.
Algunos consejos para la conducción
*
Detenga la marcha del vehículo en un lugar seguro, alejado de la zona de
niebla, hasta que se presenten condiciones más favorables para la
circulación.
* Mejore
la visualización de su automóvil para que otros conductores lo vean. Antes
de ing resar a un banco de niebla chequee que se encuentren encendidas las
luces de posición y las luces bajas (que son de uso obligatorio en
el país).
* Ya
transitando en zonas donde existe niebla circule siempre ceñido sobre la
derecha de la cinta asfáltica teniendo en cuenta que no se debe estacionar
sobre la banquina (salvo razones de fuerza mayor que obliguen a detener la
marcha). De tener que hacerlo corresponde realizarlo en zonas seguras
donde la detención no implique un riesgo mayor para usted y para los
demás. Es muy peligroso estacionarse sobre la banquina ya que la
misma suele utilizarse de vía de escape en caso de colisiones en cadena.
* Cuando
tenga que circular detrás de un automóvil es conveniente guiarse por sus
luces traseras permaneciendo lo más alejado posible sin perder el contacto
visual (siempre y cuando se mantenga una velocidad adecuada para la
circulación dentro de los bancos de niebla).
*
Mantenga el parabrisas limpio permanentemente.
* Evalúe el riesgo que asume al! tratar de sobrepasar a otros vehículos
que circulen en su mismo sentido.
* Esté
expectante de las situaciones que se puedan generar delante de su
vehículo, circulando con las ventanillas abiertas a fin de poder escuchar
los sonidos provocados por otros automóviles (frenadas, impactos, etc.).
Qué dice la Ley de Tránsito Nacional y qué significa

Serie sucesiva de figuras en forma de cabeza de flecha ("V"
invertida), con un ángulo de entre sesenta y noventa grados (60° y 90°),
apuntando en sentido del tránsito, en el centro de cada mano o carril (si
estuvieren demarcados), a una distancia de cuarenta metros (40 m) entre
vértice.
El trazo tendrá un espesor de dos a cuatro décimas de metros
(0,2 a 0,4 m) y un largo entre dos y cuatro metros (2 y 4 m) de vértice a
base.
Significado: Cuando desde el vehículo en marcha y sobre una
figura, se ven sólo otras dos, no se podrán superar los sesenta kilómetros
por hora (60 km/h).
Cuando se visualiza únicamente una figura (al estar sobre
otra), no se deben superar los cuarenta kilómetros por hora (40 km/h).
Ello sin perjuicio de la velocidad máxima admitida para el tramo.
Cuando al signo recién se lo percibe a muy corta distancia o
no se lo ve, se debe reducir la velocidad y dejar la vía en forma segura,
deteniéndose fuera de la calzada y la banquina.
Ver otros consejos.
Por:
Valeria Chávez. Infobae
Fecha:
Martes
20 de Marzo de 2007 |