|
El
Psicototalismo es: un método de diagnóstico y
tratamiento de las enfermedades
mentales, puesto en práctica por los médicos argentinos Mario Angel Allaria
y Norma Edit Tobar Sánchez a partir de 1960, técnicamente apoyados en el estudio, por reducción regresivo-progresiva,
de las causas
morales y afectivas, que determinan las alteraciones de la razón y de la
armonía en la convivencia. La doctrina que sirve
de referencia a esta exploración y terapéutica,
es una Antropología
Existencial, desarrollada
dentro de un modelo de Cosmología Universal-Personalista,que verifique una
realidad, finita pero
ilimitada, en expansión
y creación continua. En ella se concede importancia decisiva a las combinaciones, de
las informaciones producidas por los riesgos socioeconómicos
del Futuro Personal con los aprendizajes político culturales del Futuro
Histórico. Combinaciones tramadas durante el transcurso de las situaciones de la
vida cotidiana y en la cual se gestiona, experiencia y
comunica trascendencia
del Pasado Histórico, en tanto se encuentra,
reconoce y jerarquiza el Pasado Personal. Postulando
que los seres humanos,
venimos desde donde todavía no
llegamos,
el
Psicototalismo procura explicar y comprender los
diferentes modos y maneras, de pensar lo
que sienten, al decir lo que hacen,los Pueblos
y las Personas y al ocuparse también de
sí mismo como teoría,instrumenta con ella el
desarrollo de una Pedagogía que,en el
mismo movimiento, descubra perspectivas de
progreso y bienestar y nos conduzca,
"regresándonos",al futuro que tenemos y
aspiramos.Cuando el Psicototalismo afirma que
Vivir es Convivir,anticipa la noción de
Salud Mental como Convivencia Instrumentada y
ello fundamenta que, en la práctica psicoterapéutica,
psicopedagógica o psicosocial, el criterio terapéutico
y el criterio institucional, sean ubicar, desenvolver y
ordenar recursos,como paso previo a resolver
obstáculos.Si Educar es Comunicar y Comunicar es Hacer
Hacer,más conveniente que conocer qué pasa o
qué nos pasa en la Realidad,es saber qué
hacemos con aquello que nos pasa.En este
Encuadre Totalista,el supuesto es que toda
Persona,es como todas, como algunas y como ninguna, y
se integra, diferenciándose singularmente como Biografía inédita
e irrepetible, al realizarse comprensivamente como
Sujeto.Así participa con algunos tan
diferentes como él,entre todos los que conviven
en Situaciones de Ocio,Salud,Amor y Trabajo
de la Vida Cotidiana.Cuando suprimimos la
Cotidianidad, achicamos y comprimimos el
Beneficio de la Salud.Reprimimos el Futuro
que a veces nos oprime con sus
exigencias,y no el Pasado.Reiteramos:funcionamos
por Impresiones no por Instintos.Cuando sabemos que
sabemos lo que sabemos,se hace explicable lo que
ignoramos y por lo tanto, comprendemos.
|