CEMETAL Perú condena el proyecto de legislación laboral en Estonia - Por Oscar Macavilca / En nombre y representación del Consejo Directivo Nacional de CEMETAL Perú, expresa su solidaridad internacionalista y condena el Proyecto de Legislación Laboral que impone el Gobierno para restringir los derechos sindicales.   
 
Repsol: grifos, combustible y puñaladas - Por Herbert Mujica Rojas / Como si no fuera suficiente haberse embolsicado por la ridiculez de US$ 180 millones La Pampilla, refinería cuyo costo no baja de los US$ 1000 millones y que rematara el delincuencial régimen de Kenya Fujimori, pocos años atrás, Repsol, la firma ibérica, acaba de hacerse de la oreja y el rabo. No sólo le compró a Mobil 80 grifos sino que se quedó con la distribución del combustible que ésta tenía antes con Petroperú. O sea, la estatal nacional se quedó ¡sin soga ni cabra, ni grifos ni red de colocación!
 México: Roma no paga traidores. Estados Unidos tampoco - Por Roberto Bardini / Posiblemente habrá que esperar hasta después que el candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), gane las elecciones del próximo 6 de julio para que México retorne al seno de la familia iberoamericana, de la cual se ha alejado notoriamente en los últimos seis años de administración del Partido Acción Nacional (PAN).  
 
Colombia: Balance electoral - Por Jorge Enrique Robledo / Lo primero es lamentar que las elecciones del domingo las haya ganado el Presidente-candidato, porque tiempos aún peores pueden venirles a los colombianos. Y podrán ser más malos porque el peor jefe de Estado es aquel que teniendo posiciones retardatarias (y Uribe sí que las tiene) logra desarrollar una fuerza política especial (como la que le dio la reelección), pues con ella mejora sus posibilidades de sacar adelante sus más retardatarias concepciones.
Solidaridad de CEMETAL Perú, con la CIG-Metal de Vigo, España
Por Oscar Macavilca
En nombre y representación del Consejo Directivo Nacional de CEMETAL Perú, expresa su solidaridad internacionalista y condena la represión policial en agravio de los trabajadores del Metal Vigo - España.
Colombia: Declaración del encuentro de solidaridad con los mineros del carbón
Desde Ginebra, José Rigane habló del encuentro en la OIT
"8 de Junio - Día de Acción de Solidaridad Internacional con CGTP-IN y FEQUIMETAL"
Colombia: El paro en la rama judicial
Teniendo en cuenta el desarrollo del paro de la rama judicial en las últimas semanas, es necesario llamar la atención sobre como el gobierno Colombiano sigue incumpliendo los acuerdos suscritos con organizaciones Internacionales como la OIT, toda vez que las autoridades administrativas del ejecutivo son quienes siguen decidiendo sobre la legalidad de las huelgas de los trabajadores...
Costa Rica: represión antisindical
Graves amenazas contra la vida de trabajadores y dirigentes sindicales de la Confederación de Trabajadores Rerum Novarum (CTRN) y asalto que se produjo contra la sede de este organismo sindical se han producido en Costa Rica.
 
A propósito del acto del 25 de mayo: Concertación política y concentración del poder
Por Julio Godio
El 25 de mayo -luego del Tedeum tradicional en esta fecha patria- se realizo el gran acto preparado personalmente por Kirchner desde hacía tres meses. El Presidente se enfrenta con su primer gran acto político con alta imagen positiva. Según los principales encuestadores, su imagen positiva ronda el 75%. Esos mismos sondeos coinciden en afirmar que si las elecciones fueran en estos días, el Presidente conseguiría la reelección en primera vuelta.
Viedma: La reforma de la Carta Orgánica
Por Matías Rulli
Se sostiene asiduamente que la Carta Orgánica Municipal es una constitución para la ciudad. En ella se indica lo mismo pero para un núcleo más pequeño, el municipio. O sea, desde este punto de vista es el conjunto de normas que establecen los derechos, deberes y garantías de los ciudadanos viviendo en comunidad.
La aventura del hambre
Por Rafael Fernando Navarro
África está ahí. Como dolor, como hambre, como marginación. Ojalá estuviera también como conciencia. Porque la mayor parte de países africanos han sido colonias europeas. Y como colonizadores hemos sabido extraer el jugo de sus riquezas para abastecer nuestros mercados y aumentar nuestro bienestar.
Argentina: La CTA pide por libertad sindical en la OIT
En un documento que lleva por titulo "HASTA CUÁNDO EL GOBIERNO ARGENTINO DILATARÁ LAS REFORMAS SOBRE LIBERTAD SINDICAL PROMETIDAS A L A OIT Y A LAS CENTRALES MUNDIALES DE TRABAJADORES?", la Central de los Trabajadores Argentinos solicitaron en la 95° REUNION DE LA CONFERENCIA de la OIT la intervención...
Arica, Perú y el Tratado de 1929
Por Herbert Mujica Rojas
En días pasados ocurrió un suceso en Arica que no ha merecido hasta hoy el relieve importantísimo que comporta: un mayoritario porcentaje de la población votó en rechazo a cualquier salida por su territorio, de Bolivia al mar.
Secciones:
Columnistas:
Más informaciones en las secciones correspondientes. / Rebanadas de Realidad - Envíenos sus comentarios e informaciones