Según los estudios de teólogos y científicos, se ha determinado que el nacimiento de nuestro Señor Jesucristo no fue ni el 25 de Diciembre ni en lo que sería el año 1 de nuestra era, sino entre los meses de Septiembre y Octubre, y entre 2 a 6 años antes del año 1, siendo esto el resultado del cruce de datos Bíblicos y de historiadores Judíos y Cristianos. La documentación sobre la muerte de Heródes y los documentos Judíos de la época como los del historiador Flavio Josefo, dejan esto muy claro esto, además de los relatos Bíblicos sobre como era el invierno en esa zona, donde los pastores no acamparían de noche en el frío invierno de Palestina. También sabemos que Jesús no nació en una cueva sino en una habitación de la casa de los parientes de José reservada para los animales, y que no anduvieron José y María pudiendo “posada” sino que no hubo lugar para ellos en la habitación de la casa de sus parientes. En el Nuevo Testamento no vemos ningún indicio de que se celebrase el nacimiento de Jesús, y menos como hoy, que viene a ser casi la principal celebración Cristiana del año. De hecho Él nos dijo que recordásemos Su muerte hasta que Él venga de nuevo, no su nacimiento. Origen de la Navidad Porqué entonces seguimos celebrando el nacimiento de Jesús y más aún, justo en el día en que previo al año 1 de nuestra era, muchas culturas paganas celebraban el nacimiento de su deidad, incluso algunos que nacían de vírgenes. En el caso del Imperio Romano, habían adoptado una fiesta dedicada al dios sol que se caracterizaba por el consumo de licor, la idolatría y el intercambio de regalos. Se trataba de la "Natalia Invicta" o Fiesta del Sol, celebración pagana por excelencia que era la culminación de las Saturnales, las fiestas realizadas en honor del dios Saturno, al llegar el Solsticio de Invierno el 25 de Diciembre. En una etapa de la historia del Imperio Romano, se decidió adoptar esas celebraciones en lugar de tratar de erradicarlas, lo cual era el estilo del Imperio que no imponía dioses sino que adaptaba los de los pueblos conquistados, y para no alejar u ofender a los paganos que se vieron forzados a profesar la religión oficial del Imperio, se tuvo que adoptar un sin número de tradiciones paganas a las que los nuevos conversos nunca renunciaron. La Iglesia Romana tenía el objetivo de aumentar el número de sus seguidores, no su espiritualidad, que siguieran sus reglas, y esto lo hemos visto por siglos pues solo desde mediados del Siglo XX pueden leer la Biblia libremente y participar en sus celebraciones religiosas como algo más que meros espectadores. Cada año escuchamos: "la gente no entiende el verdadero sentido de la navidad", y "es más una fiesta pagana que una celebración no Cristiana." Los regalos, el alcohol, las fiestas, los árboles navideños, el muérdago, papá Noel (Santa Claus) etc. Todos se pueden remontar a ritos paganos milenarios. Uno de los más significativos es El pinito, por ser hoy el equivalente al “leño del sol”, símbolo tomado de los árboles y sagrado para la adoración de Nimrod, para que fuese quemado por un tiempo en cada de las doce noches de celebración culminando en su renacimiento en la forma de un árbol que aparece en la duodécima noche. El muérdago viene de los Celtas, como el Halloween, y era una representación de su mesías, “el hombre rama”. Nimrod es el bisnieto de Noé, pero la mitología babilónica lo sitúa como un dios. Se dice que se casó con su propia madre, Semiramis. Después que Nimrod fue asesinado, su madre propagó la doctrina de la salvación de Nimrod como un ser espiritual. Ella declaró que un árbol de hoja perenne se levantó durante la noche de un tocón muerto que simbolizaba la resurrección hacia la nueva vida de Nimrod. En cada aniversario de su nacimiento, ella declaraba que Nimrod visitaría el árbol y dejaba regalos sobre él, y hoy cuando las familias se unen para colocar el ornamento que va encima del árbol no saben que esto representa la unión sexual entre la madre diosa Babilónica y su dios-árbol. ¿No será que no podemos erradicar el paganismo de la Navidad porque surgió de lo pagano? El 25 de Diciembre fue oficializado en el año 440, pero desde el 345 Juan Crisóstomo y Gregorio Nacianzeno, hoy “santos” Católicos la promovían con la intención de contrarrestar en la religión del Imperio Romano la tradición de la Saturnalia, festividad celebrada cerca del solsticio de invierno, una de las tradiciones heredadas del sacerdocio babilónico netamente pagano. Se llama así por ser la fiesta en honor del dios Saturno, que iniciaba el 17 de diciembre y culminaba el 25 de diciembre con el nacimiento del "Sol Invencible" ya que en ese día los días comienzan a ser más largos que la noche. Deuteronomio 18.9: “Cuando entres a la tierra que Jehová tu Dios te da, no aprenderás a hacer según las abominaciones de aquellas naciones” No tenemos por que pensar que fue una mala intención sino quizás un sano propósito de los líderes de la Iglesia de entonces para que los paganos modificaran su celebración de esa fecha para honrar el nacimiento del hijo del único Dios, pero mientras en Castellano Navidad significa “natividad”, en Inglés “Christmas” no significa lo mismo sino “Misa de Cristo”. La Navidad no se contaba entre las primeras festividades de la iglesia, según dice la Enciclopedia Católica, que también declara, “en las escrituras solamente pecadores, no los santos, celebran sus cumpleaños.” Los tres ejemplos mencionados en la Biblia de celebraciones de cumpleaños son de personas reconocidas por sus pecadores contra Dios: El Faraón de Egipto, Génesis 40:20-22; Los hijos de Job, Job 1:4-5; y de Herodes, Mateo 14:6-11. La navidad hoy. Sé que me dirán que para nosotros lo importante es el nacimiento de Cristo, y tendrán la razón, pero porqué mejor no recordarlo en la fecha en que nació y no en la que se celebran a varios dioses paganos y que alguien a quien no reconocemos como autoridad sobre nosotros implantó por error o a propósito hace siglos. ¿Porqué no celebrar el cumpleaños de Jesús en lugar de su natalicio? Por estas fechas ya serían entre 2004 o 2006 años de que nació. Navidad significa Natividad, nacer de nuevo. Si hemos de celebrar el "nacer de nuevo" no veo como sea esto el día en que nació humanamente nuestro Salvador. Cristo no nace cada diciembre 25 en nuestros corazones como se le dice a tanta gente muy religiosa; Cristo nació, murió y resucitó en la tierra y si lo recibes en tu corazón, Él entra en ti, no como bebé humano sino como Dios que es, ya habiendo triunfado sobre la muerte y ascendido al cielo, produciéndose TU nuevo nacimiento. "el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios" Juan 3.3 El Cristiano ha sido renovado por Cristo, una sola vez se da este proceso de renovación, y ya no es necesario volver a buscar que Cristo nazca, ya nació, murió y resucitó, y al invitarlo a morar en ti, Su obra ha sido triunfal en tu vida y solo te resta vivir cada día buscando ser como Él, ser moldeado a como el Espíritu Santo quiera según la imagen de Cristo. Si alguien quiere celebrar el cumpleaños de Jesús, adelante, hágalo, Él vive y puede ser celebrado, pero creo que le agradaría mucho más recibir el regalo de una vida plena en Él los 365 días del año, no solo en su cumpleaños, y ojo, que no es el 25 de Diciembre. No estoy diciendo que debamos de boicotear la celebración de la Navidad, pero sí que pensemos bien lo que hacemos, cómo lo hacemos y porqué, y entonces el Espíritu Santo nos ayudara a entender lo que debemos modificar, erradicar o seguir llevando a cabo en todo lo que hacemos, no solo respecto a la Navidad. “Este pueblo de labios me honra; mas su corazón esta lejos de mí. Pues en vano me honran, enseñando como doctrinas, mandamientos de hombres” (Mateo 15:7-9). |
![]() |
Si quieres suscribirte a Cristo al Volante de nuestras vidas y participar en discusiones de edificación para tu vida y de otros, que oremos por ti o interceder por otros, manda un correo a: cristoalvolante-alta@eListas.net o visita nuestro Foro |
¿Natividad o Cumpleaños? por DOC |