EL DERECHO A LA INFORMACIÓN NO TIENE PRECIO

Periódico Semanal • Año IV Nº 184 • Semana del 7 al 14 de abril de 2000 Edición On Line

Envíenos comentarios, sugerencias, informaciones: elciudadano@tutopia.com

INDICE

 • Primeros chispazos entre la alianza y el peronismo

• Se producen despidos en la planta local de la Sancor

• La CGT–Morón criticó a Daer

• Realizaron marcha por el caso Aguirre

• Se trabaja en la Escuela Nº 11

• Declararían en emergencia a las clínicas privadas

• Reunión de ACIPH con funcionarios provinciales

 

EDICIONES ANTERIORES

Nº 183 (31/3/00)

 

¿DÓNDE CONSEGUIR GRATIS EL CIUDADANO?

 

STAFF

Director:

Rody Rodríguez

Jefe de redacción:

Gustavo H. Mayares

El Ciudadano de Hurlingham es una publicación de Hurlingham Comunicación Integral - HCI

Administración y redacción:

Güemes 1402 esq. Jauretche Planta Alta Paseo Florido CP B1686MZV Hurlingham Prov. Bs. A. Argentina

 

 

DÓNDE CONSEGUIR GRATIS EL CIUDADANO

•Autoservicio Lucas: Handel y Atuel

Gimnasio Saint Michael: Villarroel 432/433

•Soc. Fom. Parque Quirno: Roma 489

•Farmacia Dellachiesa: Gral. Rodríguez 2050

•Peluquería Ricardo: Gral. Rodríguez 1917

•Club Independiente: Miranda 835

•Kiosco diarios Parada 1: Necochea y Luzuriaga

•Kiosco de diarios Parada 2: Roca y Ocampo

•Panchito El Uno: Roca y O'Higgins

•Inst. Optico de la Plaza: Roca 1231

•Pizzería Aladino: Roca 1376

•Restaurante Los Bolos: Mendoza 1131

•Farmacia ATSA: Jauretche 937

•Confitería María D: Paseo Florido

•Confitería La Barra: Jauretche y Guemes

•Peluquería Rogelio: Jauretche 1060

•Peluquería Di Bennardo: Crucero Belgrano 1187

•Kiosco diarios Parada 3: Jauretche y Ricchieri

•Bar San Martín: Jauretche 1205

•Locutorio Hurlingham: R. de Escalada 1290

•Club El Retiro: Crucero Belgrano 1336

•Farmacia Abaurrea: Jauretche y Garay

•Agencia de juegos 02: Jauretche y Garay

•Silver Solarium: Jauretche 1351

•Librería El Principito: Jauretche 1391

•Boutique Glamour: Jauretche 1430

•Saloon Antonio: Jauretche 1439

•Confitería Delicity: Gaboto y Jauretche

•Parada de Diarios: Gaboto y Jauretche

•Agencia Los Sueños: Jauretche y Vergara

•Sanatorio Hurlingham: Río Colorado 1462

•Retaurante La Recova: Vergara 3750

•Centro Cars: Vergara 3801

•Panadería La Ideal: Vergara 3201

•Agencia Martín: Vergara y Bustamante

•Agencia El 7: Pedro Díaz 303

•Farmacia Beefa: Vergara 2363

Centro Cultural Municipal: Vergara 2396

•Sánchez Gabrieucig Propiedades: Vergara2431

•Guarnieri Propiedades: Vergara 2520

•Autos. Los Blanquitos: Naón y Ortega y Gasset

•Kiosko El Arabe: Vergara y Concepción Arenal

Consejo Escolar: Vergara al 1960

•RNRD Nº 1: Vergara 1959

•Supermercado Medan: Jufré 1190

•Mercadito Saverio: Jufré esq. Roentgen

•Librería Copy House: Vergara 1554

•Farmacia D'Onofrio: Vergara 1132

•Ferretería Malarredo: Malarredo 242

•Kiosko Claudia: Chuquisaca y Los Toldos

•Casa Lourdes: F. Frías 3464

•Kiosco Martín: Malaspina 1029

•El Comunitario: Pedro Díaz 1179

•Kiosco frente al INTA: Pedro Díaz 1797

•Kiosco Tucki: Pedro Díaz y Torello

•Kiosco Los Bebotes: Bustamante 2728

•Farmacia Parera: Bustamante 2202

•Librería Frutillas: Bustamante y Bolívar

•Supermercado Exodo: Malaspina y Bolívar

•La esquina de Mario: Malaspina esq. Mascagni

•Kiosco Jorge: Mascagni 2970

•Ctro. Jubilados Renacer: Mascagni 2950

•Distribuidora Luna: Mascagni 3044/46

•Soc. Fom. Pque. Johnston: Julián Aguirre 1870

•Verdulería La Yapa: Bolívar 1828

•Graciela Stampone: Argerich y Mascagni

•Bar Americano: Roca 1404

•Sociedad Cosmopolita: Guemes 1645

•Pda. de diarios La Chacra: Roca y Amoroso

•Club Hurlingham Norte: Amoroso y Plumerillos

•Farmacia Navarro: Roca y Alsina

•Club Defensores: Délfor Díaz 1846

•Remis Ring Cars: Amoroso 1004

•Farmacia Pasteur: Vergara y Ricchieri

•Parrilandia: Roca 2261

•Est. Serv. YPF: Km. 18

•Aserradero Aldo Blarasín: Mustoni 2514

•Locutorio Morris: Planes 1817

•Despensa Mendoza: Carcarañá y D. de Huici

•Pizzería Morris: Villegas y Dolores de Huici

•Farmacia Morris: Villegas y Potosí

•Panadería La Nueva Príncipe: Villegas 1850

•Mercería Micaela: Arguibel 3270

•Inmobiliaria Della Vecchia: Arguibel 3294

•Panadería Eduardo: Villegas 2459

•Verd. y Desp. Hernández: Villegas 2641

•Verdulería Nicolás: La Calandria 2649

•Librería Nelly y Luis: Potosí y M. de Avilés

•Kiosco Matute: Stefan Sweig 2633

•Restaurante La Recova: Av. Vergara 3750

•Kiosco Na-Ya: Azurduy 226

•Galería 5 Esquinas: Vergara y Debussy

•El Ciudadano: Paseo Florido

 

 

Envíenos comentarios, sugerencias, informaciones:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿MÁS INFORMACIÓN?

NOTA DE TAPA

Juanjo Alvarez dijo que las cloacas se iniciarían este año

El jefe comunal aseguró que las obras se comenzarán "en forma inmediata" y que "todo Hurlingham tendrá las cloacas". Dijo que en lo próximos días la provincia anunciará la concesión de un subsidio.

El pasado 3 de abril, el intendente Juan José Alvarez dejó inaugurado un nuevo período de sesiones ordinarias en la nueva sede del Concejo Deliberante y frente a la nueva conformación del cuerpo deliberativo, integrado por 20 concejales.

Sin embargo, como ocurriera en otras ocasiones, la oposición decidió mostrar su disconformidad con el gobierno no presentándose en el recinto. La actitud del bloque de la Alianza marca, probablemente, el punto de partida de lo que será un año con varios encontronazos entre oficialismo y oposición.

Economía municipal

Para inaugurar el período de sesiones, el jefe comunal pronunció un discurso que estuvo dedicado en gran parte al manejo de la economía comunal. "A nadie escapa que la economía argentina atraviesa una severa crisis –dijo Alvarez–, que así como se manifiesta crudamente en los bolsillos de cada uno de nuestros vecinos, provoca desfasajes en las previsiones presupuestarias en todos los niveles del estado", opinó, asegurando que "vivimos un tiempo de incertidumbre".

"Vivimos un tiempo donde las esperanzas de nuestra gente sufren constantes desgastes provocados por medidas económicas antipáticas", señaló el jefe comunal, pero sostuvo que "el impacto provocado por la crítica recesión no influyó en nuestro municipio de la misma manera que en otros distritos del país".

En este sentido, Alvarez habló de las distintas medidas impulsadas para garantizar el equilibrio presupuestario en el municipio y destacó "la enorme fuerza de voluntad, el notable compromiso con la gestión y el entusiasmo que no decayó frente al sacrificio, de todos y cada uno de los trabajadores de este municipio, que permitió una redefinición del gasto público sin haber perjudicado la normal prestación de servicios".

Posteriormente, el intendente hizo referencia a las versiones que indican un inminente aumento de tasas. "No hace falta que nuestra comunidad se base en versiones o trascendidos –dijo–; creo tener ante los rumores y las versiones malintencionadas la credibilidad que me otorga haber cumplido siempre con la palabra empeñada ante mis vecinos", tras lo cual anunció que el gobierno "está llevando a cabo un arduo trabajo de verificación tributaria en comercios e industrias, enmarcada dentro de nuestra decisión de trabajar por la equidad contributiva, muy alejada de un proyecto que tenga como objetivo final el aumento de las tasas".

"Todo lo contrario –aseguró–, vamos a hacer que paguen los que en condiciones de hacerlo lo evitan, y esto beneficiará a los que quieren pero no pueden. Durante nuestra gestión, con esfuerzo logramos crecer sin haberlas aumentado un sólo peso. Creemos que es tiempo de dar un paso más, por eso nuestro trabajo tiene por objetivo aumentar la base tributaria, generándole a nuestros vecinos, a nuestros empresarios, un alivio económico frente a la pesadísima carga que vienen aguantando desde los diferentes estamentos del Estado".

En cuanto a obras públicas, Alvarez se refirió al avance de las obras de los pluviales en William Morris, "la última deuda que tenemos para ganar la batalla contra las inundaciones en todo nuestro distrito", dijo, y a la remodelación de la Plaza de Hurlingham, "que están siendo llevados a cabo por obreros municipales y personal de la Unidad Generadora de Empleo". También prometió un intenso trabajo de bacheo.

Cloacas

Pero la mayor expectativa estaba centrada en las declaraciones respecto a las cloacas, y en ese sentido Alvarez señaló que "daremos comienzo si o si, a la solución de nuestro problema en forma inmediata", e informó que "desde el inicio de este año estoy realizando gestiones personales con el gobierno de la provincia para la obtención de un subsidio que facilite el aspecto financiero en la concreción de esta obra. Al respecto, afirmó que"en pocos días más, la respuesta favorable será anunciada por el propio gobernador Carlos Ruckauf".

El jefe comunal opinó que resultaba "mucho más serio avanzar en las negociaciones en el inicio de esta nueva gestión, y no acelerar los pasos sobre el final de un gobierno que debía revalidar títulos en las urnas. Una obra de semejante envergadura –señaló–, merece contar con el aval indiscutido de la ciudadanía y hoy contamos con ese respaldo". Sobre este tema Alvarez aseguró: "cumpliremos lo prometido en nuestra campaña electoral: todo Hurlingham tendrá cloacas".

El jefe comunal, en su alocución para la inauguración de las sesiones del HCD, también se refirió al parque industrial en Morris, cuyas tratativas para la adquisición del predio "están muy avanzadas", y detalló los trabajos en salud y acción social, y la culminación de las obras relacionadas con el Promin.

VOLVER A NOTA DE TAPA

 

Primeros chispazos entre la Alianza y el peronismo

Tras el tormentoso alejamiento de Aldo Rico del gabinete provincial, Carlos Ruckauf intenta recomponerla imagen de su gobierno y proyectarse hacia las presidenciales del 2003, según el autor de este artículo.

Sólo pasaron algunas semanas de la estrepitosa salida de Rico del gabinete provincial y pareciera una eternidad. El desgaste de la indefinición en el tiempo que duró esa crisis quizá alimentó, en el subconsciente de cada uno de los actores, una sensación de olvido de una situación antipática para lo que debe ser una buena imagen de gestión.

Y así, de ver un termómetro político con la columna de mercurio al tope, una nueva táctica del gobernador Carlos Ruckauf comenzó a deslizarse con el norte puesto en su carrera hacia la Casa Rosada en el 2003. Y esto pudo percibirse a casi trescientos kilómetros de la capital bonaerense, en General Alvear y precisamente en una nueva cárcel, algo más que emblemático de su discurso de "mano dura".

No pocos coincidieron que allí inauguró una etapa y elevó su apuesta en la confrontación con la Alianza, ‘pegándole’ a ministros del gabinete nacional, como el frepasista Alberto Flamarique, a quien le ‘facturó’ no disponer los fondos necesarios para planes laborales.

Y otra frase, hacia el presidente –esta vez desde la tribuna de un club alvearense– sonó a modo de advertencia: "Lo vamos a respaldar, pero dígale a sus funcionarios que no mientan, no será la provincia la que recorte fondos sociales", no sin antes recordar que no fue el justicialismo el que propuso suba de impuestos.

Y el trazo que cerró el primer borrador de confrontación fue quizá el anuncio de un plan de "reactivación económica" tipo panacea que incluye subsidios para pequeñas empresas y créditos hipotecarios a muy largo plazo para estimular la construcción.

Lo sutil de esto último fue que las medidas fueron anunciadas en Capital Federal, frente a las propias narices del poder.

Por una reacción

No hace falta mucho esfuerzo para señalar que Ruckauf intenta estimular una reacción del gobierno nacional, el que deberá elegir entre mantener un bajo perfil mientras la situación así lo permita o responda con fuerza, lo cual generaría algunas consecuencias inmediatas.

En este último caso, el sonriente gobernante provincial incrementará su optimismo porque eso significaría un posicionamiento dentro del peronismo nacional como interlocutor hacia la Alianza.

A su vez una dura respuesta de ataque –quizá sea lo que espera– lo habilita a un camino en el que muestre su condición de víctima, abriendo así un nuevo frente de batalla que podría resumirse en que "en territorio bonaerense hacemos todo lo posible pero la Nación no genera las políticas activas para lograr el despegue". Una apuesta por demás riesgosa. Pero se da en un contexto en donde está dispuesto a un todo o nada, porque para el 2003 su disyunción será exclusiva y pasa por el sillón de Rivadavia o su finca de Ezeiza.

Argumentos con plazo

Pero esta suerte de ‘presidencia paralela’ que quiere imponer Ruckauf con su comparación de gestiones, también podría acarrearle peligros inminentes. De repente podría encontrarse con una agenda cargada de cuestiones provinciales que le van a recordar que necesitará más tiempo en su despacho de La Plata.

Y si bien tiene controlados a los dirigentes provinciales de la Alianza en una trampa creada por su discurso, en algún momento los argumentos a su favor podrían erosionarse si la opinión pública deja de darle un cheque en blanco para pedirle dividendos. En buen romance, resultados en el área de seguridad.

Hasta el momento el plan funciona aceitadamente y pasa por generar expectativas en ciertos proyectos de ley o ‘herramientas’ que indubitablemente, a su criterio, reducirán la inseguridad.

Sin embargo los riesgos políticos vuelven a estar presentes dado que en algún momento, algún bonaerense –como todo argentino, caracterizado por la ansiedad– podría exigirle que gobierne con las ‘herramientas’ disponibles.

O lo que es peor, que saque a relucir su condición de piloto de tormentas, debido a la adversidad que significa tener, al menos durante dos años, mayoría opositora en la Legislatura.

Desde La Plata, Martín López Lastra © Agencia Nova

VOLVER A NOTA DE TAPA

 

Se produjeron despidos en la planta local de la Sancor

En un año la empresa despidió a cerca de 120 empleados.

Un grupo de trabajadores que desempeñan funciones en la planta local de Sancor, denunciaron a este medio que dicha empresa está realizando despidos. Según los trabajadores –que prefirieron no identificarse–, en los últimos días se produjeron 15 despidos y en el término de un año la plantilla de personal de la 'fabrica ubicada en Villa Tesei se redujo de 320 empleados a 200.

De acuerdo a los empleados, la empresa aduce para los despidos "problemas del Mercosur y la tan conocida globalización".

Sin embargo, esta situación contrasta con la toma de Sancor de un préstamo bancario por 95 millones de pesos en enero pasado–según da cuenta un boletín interno al que El Ciudadano tuvo acceso–, con el cual la empresa afrontará "diversos proyectos contemplados en su estrategia de crecimiento, con el objeto de aprovechar las oportunidades de su creciente inserción en los mercados mundiales", como consta en dicho boletín.

Los trabajadores agregaron que "ellos mismos (Sancor) hacen gala de sus grandes ventas a México, Rusia, Brasil, Japón, Indonesia y grandes acuerdos con otros países", a lo que suman que "se quedó con toda la industria láctea del Uruguay", por lo que se preguntan "a qué crisis se refieren" cuando la invocan para realizar los despidos.

Estos despidos se llevan a cabo "de a poco", aseguraron los afectados: "cinco hoy y tres la semana siguiente, y así. Esta es unuestra realidad –agregaron–: la gente tiene que pasar por tanta incertidumbre, pensando que si pasás los 35 o 40 años de edad, ya no volvés al sistema nunca más".

El objetivo de los despidos, manifestaron los trabajadores, es que "pa-ra ganar nuevos mercados, Sancor quiere vender más barato, y eso se logra haciéndonos producir más mercaderías con menos gente".

Además, a esto se suman los traslados a otras plantas de la empresa. "En estos momentos tenemos compañeros trasladados a La Plata, Luján, Chivilcoy y Gálvez, en la provincia de Santa Fe", con lo cual los trasladados "sólo ven a su familia los fines de semana".

G.H.M.

VOLVER A NOTA DE TAPA

 

La CGT–Morón criticó a Daer

El secretario general de la CGT Morón –integrada también por distintos gremios de Hurlingham–, Hugo Barcús, fus-tigó a Rodolfo Daer, al señalar que el titular de la CGT oficial no representa "a los intereses de los trabajadores".

En cambio, mostró su apoyo a la central obrera disidente que lidera Hugo Moyano, por entender que el dirigente camionero "dice a las claras que la ley de reforma laboral que quiere el gobierno no va a traer nada nuevo, sino que simplemente permitirá blanquear una situación de hecho que ya sufren los trabajadores".

En relación a la reforma laboral, que se encuentra en trámite legislativo, el dirigente metalúrgico dijo que "de ninguna manera podemos permitir que vuelvan los contratos basura o se extienda el empleo en negro". Vaticinó que en su paso por la Cámara de Senadores, el proyecto en cuestión sufrirá modificaciones, aunque dijo que los cambios "no serán sustanciales".

VOLVER A NOTA DE TAPA

 

Realizaron marcha por el caso Aguirre

Cerca de 300 personas solicitaron el esclarecimiento del extraño caso.

El pasado viernes 31 de marzo, alrededor de 300 personas participaron de la marcha que se convocó por el esclarecimiento del caso del joven hallado muerto en Morris e identificado como Die-go Omar Aguirre.

Como informáramos en nuestra edición anterior, Aguirre fue encontrado muerto bajo el puente del ferrocarril Urquiza, en Morris, el sábado 25 del mes pasado, y la policía catalogó el hecho como suicidio.

Sin embargo, las irregularidades en la investigación denunciadas por familiares y allegados a la víctima, llevaron a que se realizara esta movilización, que se inició en la EET Nº 2, donde el joven de 19 años estudiaba, y concluyera en Cinco Esquinas. Allí se dirigieron a los presentes Nora Biaggio –docente y dirigente del Partido Obrero local, organización en la que el joven militaba–, Hugo Aguirre –hermano de Diego– y la madre de Ramón Santillán –conocido como Sugus–, asesinado en la estación de Morris por personal de seguridad del Ferrocarril Metropolitano, a mediados del año pasado.

Por otro lado, el sábado pasado se llevó a cabo en esa ciudad una reunión, de la que participaron alrededor de 40 personas, en la se confeccionó un petitorio en el que se reclama el esclarecimiento del crimen y se llama a un acto a realizarse el próximo 15 de abril.

Entre las irregularidades planteadas por los allegados, figuran que no se hicieron las pruebas de parafina correspondientes en estos casos, que tanto la carta como el documento de Aguirre no estaban mojados cuando permanecieron a la intemperie durante días de fuertes lluvias, aque no se mencionan los golpes en el cuerpo, etc. Por estas razón, los familiares exigen una segunda autopsia.

VOLVER A NOTA DE TAPA

 

Se trabaja en la Escuela Nº 11

Luego del robo que sufriera pocos meses atrás, cuando desconocidos ingresaron al establecimiento y robaran equipos de computación, audio y video, en la Escuela Nº 11 ‘Jonas Salk’ se han comenzado una serie de trabajos que incluye la instalación de rejas, refacción, etc.

Durante el período de vacaciones se llevaron a cabo una serie de trabajos. Entre ellos, la intalación de rejas en puertas de acceso al patio y ventanal, con refuerzos de chapa en puertas y la colocación de trabas, por un costo total de 880 pesos; el cambio del tanque de agua y cañerías auxiliares en el sector anexo, con la reparación del bombeador, con un costo de 230 pesos; la pintura del frente de la escuela, la dirección y la secretaría, con una erogación de 120 pesos, y obras de refacción en el anexo (albañilería, plomería, carpintería, iluminación), con un costo de 3.300 pesos.

Por otro lado, las autoridades de la cooperadora escolar de la Escuela Nº 11 informaron que se ha gestionado y obtenido un subsidio por parte de la Dirrección General de Escuelas bonaerense, con el cual se construirán tres aulas, sanitarios, gabinete y la ampliación del patio.

VOLVER A NOTA DE TAPA

 

Declararían en emergencia a clínicas privadas

La medicina privada se encuentra en crisis por la falta de pago de las obras sociales. En tres años cerraron 56 establecimientos en la provincia.

Diputados de la provincia de Buenos Aires presentaron un proyecto de ley que contempla declarar la emergencia sanitaria en beneficio de los distintos prestadores privados del sistema de salud a la luz de la crisis económica por la que atraviesan.

El proyecto de ley se complementa con uno de declaración por el que "se vería con agrado que el Congreso de la Nación sancione una Ley de Emergencia Sanitaria que abarque los efectores de salud privados en el rubro clínicas y sanatorios u organismos que cumplan funciones de similares características, a fin de poder mantener las prestaciones asistenciales, la subsistencia de camas y preservar las fuentes de trabajo".

Las inquietudes legislativas están siendo minuciosamente analizadas en el despacho del diputado Ricardo Althabe (Alianza), titular de la comisión de salud de la Cámara baja bonaerense y, en rigor, retoma una iniciativa presentada hace un par de años por el entonces senador y ahora jefe del ANSES bonaerense, Claudio Bur-tín.

Althabe, en su proyecto de ley, pretende cambiar el status empresarial de las empresas del rubro sanitario, a las que declara de interés público provincial. El artículo 8 del proyecto en elaboración procura la suspensión de las ejecuciones fiscales de las instituciones sanatoriales, donde la provincia sea parte actora, según la información suministrada por la agencia de noticias Nova. De aprobarse la dicha, beneficaría a entidades locales como el Sanatorio Hurlingham y la Clínica Sagrado Corazón.

La preocupación del legislador aliancista no es caprichosa, ya que según señala en los fundamentos de su proyecto en los doce meses del año 1999 el sector perdió 1.071 puestos de trabajo, habiéndose cerrado en los últimos tres años 56 establecimientos, lo que equivale a decir que la provincia tiene 1.740 camas de internación menos.

A esta situación se llega no sólo por la crisis económica general que se vive en el país y en la provincia, la que dificulta el acceso de la población a la medicina privada, sino principalmente por la falta de pago a los prestadores privados de las distintas obras sociales. En muchos casos, la mora en el pago de las prestaciones de sus afiliados alcanza los seis meses.

De hecho, esta situación causó que clínicas locales, como el ya desaparecido Sanatorio A-mericano, debieran cerrar sus puertas, y que entidades de la región, como la Clínica Modelo y la Constituyentes –ambas de Morón–, afronten en la actualidad serias dificultades de orden financiero.

VOLVER A NOTA DE TAPA

 

Reunión de ACIPH con funcionarios provinciales

El presidente de la Asociación de Comerciantes, Industriales y Profesionales de Hurlingham (ACIPH), Alfonso Vergel, se reunió la semana pasada con el director Provincial de Organizaciones No Gubernamentales, Jorge Costa.

La reunión estuvo motivada por los reclamos que viene haciendo la Asociación con respecto a los basurales sobre la Ruta Provincial Nº 4, conocida como Av. Márquez, y que se hallan en el zona donde nuestro distrito limita con los partidos de Morón y Tres de Febrero.

El ministro Costa se mostró interesado por el problema y se comprometió a contactarse con los partidos involucrados "para hallar una solución a este problema tan desagradable para la vida cotidiana de nuestro Municipio", según comentó el titular de Asociación de Comerciantes, Alfonso Vergel.

 EDITORIAL

 Desde hace de cuatro años lanzamos El Ciudadano aplicando el poco habitual método de la distribución gratuita. Para apoyar esa decisión sostuvimos que el ‘derecho a la información no tiene precio’. Fueron muchos los que cuestionaron nuestra determinación, y luego comprobamos que incluso a nivel nacional, la distribución gratuita de un medio era motivo de severos cuestionamientos. Le ocurrió al diario La Razón, que comenzó con este sistema cuando sus ventas lo llevaban a un triste final; acordó con empresas de transporte público y una importante cadena de hipermercados y de ese modo llegó a distribuir cerca de 250 mil ejemplares diarios, triplicando su pauta publicitaria y ganando una pulseada histórica contra el que fuera líder indiscutido en la tarde como el diario Crónica. Los grandes medios nacionales dedicaron gran cantidad de espacio para criticar lo que para algunos implicaba una verdadera competencia desleal, mientras otros trataron de minimizar la estrategia de distribución, asegurando que el público no le puede dar importancia a un medio que no tiene valor comercial. Entre las grandes empresas periodísticas que golpearon duro contra La Razón, estuvo el diario Clarín. Pero al parecer el gran diario argentino comprobó con el tiempo que no siempre tiene valor el medio que no se regala y por ese motivo está preparando la salida de un nuevo medio, verpertino y de distribución gratuita. Que la empresa que dirige la señora de Noble, la más poderosa en medios de comunicación, haya tomado esta determinación, aunque seguramente motivada por estrictas razones comerciales, no deja de generarnos una íntima satisfacción, que es la de demostrarnos que el camino elegido en julio de 1996 es el correcto.

 

GRANDES OLVIDADOS EN LAS CALLES DE HURLINGHAM

Por José Aldolfo Gaillardou

MARIANO NECOCHEA

Encontramos esta importante arteria del nomenclador hurlinguense por Vergara al 3100 y se extiende hasta Combate de Pavón, paralela a Miranda. El Gral. Mariano Necochea nació en Buenos Aires el 7 de setiembre de 1792. Desde muy niño fue enviado a España a realizar sus estudios. Regresó al país en 1811. Contaba con 19 años cuando San Martín llegó a Buenos Aires y convocó autorizado por el gobierno, a formar el Regimiento de Granaderos a Caballo, a jóvenes de las mejores familias porteñas para el cuadro de oficiales. Fue nombrado alférez y sucesivamente ayudante mayor y capitán en 1813, año en que asistió al combate de San Lorenzo el 3 de febrero. De inmediato pasó al Ejército del Alto Perú al mando de Rondeau, destacándose por su coraje en el encuentro del Tejar, donde escapó de caer prisionero al partirle en dos de un golpe de sable la cabeza de un oficial español. Se halló en Venta y Media y Sipe-Sipe. Luego se trasladó a Mendoza donde formó parte del Ejército de Los Andes que organizaba San Martín, en el campamento del Plumerillo. Con el grado de sargento mayor cruzó la cordillera y se encontró en Chacabuco, siendo destacado en el parte por su valerosa acción. Asistió al asalto de la plaza de Talcahuano en diciembre de 1817; luego Cancha Rayada y Maipú, donde recibió una herida en su mano derecha. Continuó con San Martín encontrándose en la entrada de Lima y el sitio de Callao ya con el grado de coronel y jefe del Regimiento de Granaderos a Caballo. Cuando San Martín renuncia al protectorado del Perú después de Guayaquil, Necochea continúa como jefe de los Granaderos al mando del general Bolívar, tomando parte en numerosos hechos de guerra hasta su valerosa participación en la batalla de Junín como jefe de la caballería, el 6 de agosto de 1824. Allí cayó prisionero de los españoles con su cuerpo cubierto de heridas sangrantes, siendo rescatado por el coronel Manuel Isidoro Suárez, quien finalmente decidió la batalla. Allí mismo, sobre el campo de batalla, fue promovido a general de división por el general Bolívar. A causa de un lanzaso recibido en el pulmón izquierdo en Junín, sufrió de consunción exacerbada en 1845, lo que le provocó la muerte en una casa de Miraflores (Lima), el 5 de abril de 1849. Sus restos descansan en el panteón de los próceres de la capital peruana.

José Adolfo Gaillardou

 

 

 

ESCUCHE RADIO MAS 89.1 FM LA RADIO DE HURLINGHAM

2000 © Hurlingham Comunicación Integral-HCI

Güemes 1402 esq. Jauretche - Planta Alta - Paseo Flordio - CP B1686MZV - Prov. Buenos Aires - Argentina

Telefax (54) 011-4452-0575 / Tel. (54) 011-4452-3002

Diseño de página: Rubén Alvarez / Gustavo H. Mayares