Llorenç / Lorenzo Vidal:

 

Poesía en Castellano, Haikai / Haiku 

 

 

DIOS TE DÉ LA PAZ, AMIGO...

 

Dios te dé la paz, amigo,

al surcar los caminos. Si cantas

sea tu canto un canto de paz,

paz el tono de tus palabras.

Donde llegues, con amor,

diles: 'Paz en esta casa'.

Si abrazas alguien, un abrazo

sea el tuyo de paz humana.

Irradia con tus ojos

paz a los campos y paz al aire.

Dios te dé la paz, amigo,

hermano de los caminos del alba.

 

(Versión libre de Déu te doni pau, amic. Cuadernos literarios Ponent, n.º 1, II etapa, Cádiz, 1975).

 

* * *

 

TRES POEMAS

 

1

HE APRENDIDO A VIVIR SOLO

 

"Saber sentirme solo
y no añorar espejismos."
Félix Cucurull

 

He aprendido a vivir solo

como quien no sabe de los demás.

He aprendido a vivir triste,

hermano de esta tierra.

He apretado muchas canciones

sobre mi pecho inútil

y sé que el amar

es un copo trémulo,

nuevo, que se dibuja

para dejar una pesadumbre.

He aprendido que vivir solo

es vivir errante, sin patria.

 

2

CANCIÓN

 

Homenaje de Camille Drevet

 

Seremos soldados

no-violentos

en el claro de luna.

 

El campamento

cerca del mar

será un esqueje de patria.

 

Heridos en el pecho,

debajo del cielo,

seremos silencio,

hermanos del sol,

hermanos del mar,

hermanos del viento,

hermanos del agua.

 

3

POEMA DEL ARGONAUTA DE AMOR

 

Como un lejano silencio,

amor, te he reencontrado hoy,

bajo el peso indigente

de un alba adormecida

en un callejón del tiempo. Era mediodía

bajo un mediodía gris de tramontana.

Pero el amor no es ni viento ni espera,

sino una languidez en los huesos,

un marchitarse en juventud de adioses

entre las adelfas.

Y volverá el amor de huertos y hortensias

entre los idilios oscuros de otra tarde.

Aquí me tenéis. Soy yo.

No hay ningún otro.

Aquí me tenéis, Lorenzo,

un argonauta

que va mendigando el amor,

mendiga que mendiga,

y que no tiene sino tristeza en las venas.

Él os ama azul. Vosotros rojos.

Él os ama verde,

porque para él es verde el alba.

Aquí me tenéis a mí,

hecho llanto y hecho angustia,

como un dios solitario al atardecer.

 

(Versiones libres de los originales mallorquines incluidos en el libro de poemas Talaiot del vent, 2ª edición, realizadas por el autor. 

Poesía Hispánica, núm. 259, Madrid, 1974)

 

* * *

 

 

HOY, SEÑOR, HAS LLAMADO A MI PUERTA

 

Homenaje a Raoul Follereau

 

Hoy, Señor, has llamado a mi puerta.

He abierto. ¿Eras Tú?

Tenías el aspecto de un niño de Indochina...

herido por las bombas,

con tu carita de miedo

y el hambre en tus mejillas...

 

He dudado un momento.

 

Te has transformado.

De pronto has sido un niño negro,

desnudo,

demacrado,

hambriento,

sediento de agua y de amor.

 

Después, al instante, has sido un niño de los nuestros,

de mirada dulce,

de cara reluciente,

peinadito,

satisfecho,

con el colegio a la esquina de tu casa,

bien vestido,

con tu desayuno y tus vitaminas siempre a punto.

 

Hoy, Señor, has llamado a mi puerta.

He abierto. ¿Eras Tú?

Tenías el aspecto de un niño del Mundo,

herido por las bombas,

con tu carita de miedo

y el hambre en tus mejillas...

 

(Cuadernos Literarios Ponent, II etapa, n.º 17, Mallorca, 1979. Previamente había sido publicada (1977) en Diario de Cádiz, 4 de febrero de 1975, con ocasión del Día del Ayuno Voluntario, de la Campaña contra el Hambre en el Mundo. Con el mismo motivo y coincidiendo con el XX DENIP fue reproducida en Hoja del Lunes de Palma de Mallorca el 31 de enero de 1983).

 

* * *

 

ORACIÓN PARA QUE SE DEJE EN LIBERTAD

A LOS ALMENDROS PARA FLORECER Y FRUCTIFICAR

EN PAZ TODOS LOS INVIERNOS

Y TODAS LAS PRIMAVERAS

 

Señor de la Medianoche,

Señor del corazón del Día,

Señor de la Luna Nueva,

Señor de la Luna Llena,

 

He recorrido tu hacienda

y me he detenido en esta colina,

en el cuarto menguante del atardecer.

 

Mas, ante mis ojos,

un cuarto creciente de árboles adolescentes

era destruido en tu cortijo:

había ciruelos, membrillos, acacias...

...y también había almendros.

 

Señor de la Medianoche,

Señor del corazón del Día,

Señor de la Luna Nueva,

Señor de la Luna Llena,

 

Pronto tendrás tu carretera

de asfalto para cruzar tus tierras

y mañana

tendrás aquí un helipuerto de cemento armado,

y para ello

cada año caerán nuevos ciruelos, nuevos membrillos, nuevas acacias...

...y nuevos almendros.

 

No te imagino

y tal vez nunca pueda venerarte

cuando sólo seas Señor

de las estructuras metálicas

y de las superficies de asfalto y de cemento armado.

 

Por esto,

 

Señor de la Medianoche,

Señor del corazón del Día,

Señor de la Luna Nueva,

Señor de la Luna Llena,

 

Desde la colina del cuarto menguante de la tarde,

en este ocaso del cuarto creciente de tu Obra,

te pido:

 

Deja en libertad a los almendros

para que en paz sigan floreciendo todos los inviernos

y fructificando en paz todas las primaveras.

 

(Quaderns Literaris Ponent, II etapa ,n.º 18, Mallorca, 1980-1981. La versión mallorquina Oració perquè es deixi en llibertat els ametlers per florir i fructificar en pau tots els hiverns i totes les primaveres figura en el Florilegi de poemes a Santanyí, Pregó de les Festes de Sant Jaume, Santanyí, 1994). 

 

* * *

 

ZÉJEL DE LA VIDA QUE PASA

(Zéjel asonantado)

 

La vida pasa. Pasamos

como nubes sobre el mar.

 

Cuando ocio, estudios, trabajo...

todo se nos queda atrás,

feliz quien siente una estrella

en su corazón brillar.

 

La vida pasa. Pasamos

como nubes sobre el mar.

 

(Revista cultural Tántalo, n.º 17, Cádiz, 2000).

 

* * *

 

 

ROMANCE DE LA LUZ EN ALGECIRAS

 

En la costa está la luz.

La luz en el mar se mira

y el mar refleja destellos

de resonancias salinas.

 

Palos y velas navegan

bajo el sol del mediodía.

El viento arrecia. El Estrecho

va entornado sus pupilas.

 

Y, con su espuma, las olas

que rompen junto a la orilla

forman, bordada de azul,

una diadema de brisas.

 

Puerta entre dos continentes,

en abrazo que avecina,

en la costa está la luz...

Y esta luz es Algeciras.

 

(El Recreo, Algeciras, 1996).

 

* * *

 

DÉCIMA DE LA VIDA

QUE SE NOS ESCURRE

 

La vida de entre las manos

se nos escurre veloz.

Se me atraganta la voz

de ver como los humanos

perdemos en hechos vanos

el sentido de la esencia,

haciendo que la presencia

en este terreno hogar

sea un venir, divagar

y perder nuestra existencia.

 

(Revista cultural Tántalo, n.º 18, Cádiz, 2000).

 

* * *

 

MEDITACIÓN EN LA BAHÍA DE ALGECIRAS

 

La bahía mira al cielo

y se refleja en el baile

de olas que danzan y juegan

entre poniente y levante.

Al sur la costa rocosa:

Ksar-el-Seguir, Ceuta, Tánger

y el perfil de Djebel Mussa

entre el mar azul y el aire.

¡Me duele el alma, oh Estrecho,

estela de tantas naves,

cuando en fosa te conviertes

de héroes sin estandarte

-esperanza, angustia y miedo-

que mueren sin abrazarte!

¡Qué cerca y lejos están

África y Europa, madre!

Al-Yazirat. La Bahía.

Ksar-el-Seguir, Ceuta, Tánger.

Y el perfil de Djebel Mussa

entre el mar azul y el aire.

 

(Arribar a la Bahía. Encuentro de poetas en el 2000, colectivo, Algeciras, 2000).

 

* * *

 

CON HÁBITO FRANCISCANO

-Evocación de Fray Leopoldo de Alpandeire-

 

Con hábito franciscano

el humilde capuchino

en ansias de Amor Divino

inflamó su amor humano.

 

Como un ángel antoniano

sereno hizo su camino

y destiló el santo vino

de ser de todos hermano.

 

Escogió el alba segura

de la sencilla alegría

que disipa la amargura

 

rezando el Ave María

y descubre la dulzura

en la luz que Dios le envía.

 

(Revista cultural Tántalo, n.º 22, Cádiz, 2003)

 

* * *

 

A UN JILGUERO QUE CANTABA

EN UNA RAMA DE OLIVO EN LAS RUINAS

ROMANAS DE LIXUS (LARACHE)

 

Jilguero errante

que en las colinas

de Lixus trinas,

dime, cantante:

 

Cuando el viajante

por las ruinas,

piedras y esquinas

recorre andante,

 

¿por qué el pasivo

ciprés silente,

noble y nativo

 

fiel confidente,

observa altivo

pasar la gente?

 

(Revista cultural  Tántalo, n.º 20, Cádiz, 2001)

 

 

LA PINTURA

 

 A Eulogio Díaz del Corral

 

Cuando extraes el color,

sobre el tablero te inclinas

y, con exquisito amor,

para pintar una flor

forma y matices combinas,

y aquello que era una ausencia

sobre la tela o papel

lo conviertes en presencia,

el arte en su misma esencia

ágil flota en tu pincel.

 

(Revista cultural Tántalo, n.º 24, Cádiz, 2002)

 

* * *

 

A UN CAZADOR QUE POMPOSAMENTE

SE AUTOCALIFICABA DE AMANTE

DE LA NATURALEZA

Amante de la natura

te dices tú, cazador...

No sé donde está el amor

de cazar en la espesura

 

la viviente criatura

que, herida, siente dolor

e, impotente, en su estertor

grita toda la amargura

 

que concentra en su agonía

a la hora de expirar.

¿Inconsciencia? ¿Hipocresía?

 

¿Tú dices la vida amar?

Tú amas la carnicería.

Tu deporte es el matar.

 

(Revista cultural Tántalo, n.º 26, Cádiz, 2002)

 

* * *

 

ANTE LA IMAGEN BIZANTINA DE

NUESTRA SEÑORA DE ÁFRICA

(Ceuta)

 

Si en la ermita, bajo el techo,

llantos de ángel tú adivinas,

son cadencias bizantinas

que trae el mar del Estrecho.

 

María, angustia en su pecho,

filiales carnes cetrinas

baña en gotas cristalinas

de rocío. Mira el hecho:

 

Su hijo muerto está yacente

en su regazo. ¡Oh mundano

caminante, entra y detente!

 

Ese Jesús tan humano

encarna al hombre sufriente

del continente africano.

 

(Revista cultural Tántalo, n.º 26, Cádiz, 2002)

(Reproducida en la revista El Foso, boletín informativo de la Casa de Ceuta en Cádiz, n.º 11, 2003)

 

 

SONETO A EULOGIO

 

Has de saber, Eulogio, que en la gente

que levanta su voz para condena

de otros seres no late sino pena

concentrada, ruin, intransigente.

 

Al mirar en el fondo de su mente,

de su norma que mata y envenena,

que apedrea y azota, sólo hay vena

de dureza mezquina e inclemente.

 

Usurpan para sí la voz divina

para justificar su amarga acción

y la desgracia siembran por doquier.

 

Su verbo no es piedad, sino ruina,

mentira de falsarios su querer

y el Dios que es Dios no está en su corazón.

 

(Revista cultural Tres Orillas, n.1 0, Algeciras, 2002)

 

* * *

 

ANHELO DE PAZ

 

A golpes de martillo, la existencia

se va abriendo camino. Y hay momentos

en que casi sucumbe en sus intentos

para sobrevivir. ¡Cuánta paciencia

 

para sobreponerse a la impotencia

que nos ahoga en su hálito, tormentos

que, cual terrible caos de elementos,

inundan la conciencia y la inconsciencia!

 

Transitorios son goces y alegría,

los instantes de amor son pasajeros,

los deleites fugaces... Incapaz

 

soy yo de retenerlos. Día a día,

un extraño me siento en los senderos

del mundo... y sólo anhelo una gran paz.

 

(Revista cultural Tántalo, n.º 27, Cádiz, 2003)

 

* * *

 

BAJO LA LLUVIA

 

Hora de marzo lluviosa.

Una ciudad junto al mar.

Tiempo gris. El bulevar

bebe el agua cadenciosa.

 

Se cobija y se reposa

en la puerta de algún bar

la gente en su caminar.

Con la frente silenciosa,

 

sin mirar a ningún lado,

con aspecto taciturno

y su cabello mojado,

 

altivo como un Saturno

que el destino ha abandonado,

pasa un resplandor diurno.

 

(Revista cultural Tántalo, n.º 27, Cádiz, 2003)

 

* * *

 

CUATRO ZÉJELES ASONANTADOS

 

ZÉJEL DE LA NAVIDAD

EXTREMEÑA

(Zarza la Mayor)

 

Sobre los canchales grises

espejos fríos de escarcha.

 

Un cielo de plomo oscuro,

la luz de niebla filtrada,

árboles desnudos de hojas

y un corazón con nostalgia.

 

Sobre los canchales grises

espejos fríos de escarcha.

 

*

 

ZÉJEL - VILLANCICO DE

ARCOS DE LA FRONTERA (CÁDIZ)

 

A José María Sánchez,

poeta arcense

 

¡Plaza del Corregidor,

San Pedro, Santa María!

 

Por la Corredera bajan

con el hijo de María

zambombas de Nochebuena

y soles del mediodía...

 

¡Plaza del Corregidor,

San Pedro, Santa María!

 

*

 

ZÉJEL - APUNTE DESDE

EL CAFÉ HAFA (TÁNGER)

 

Tánger se asoma a la mar

desde el mirador del Hafa...

 

Terrazas de blanco y verde

que descienden en cascada...

¡Fantasía de la luz

sobre el milagro del agua!

 

Tánger se asoma a la mar

desde el mirador del Hafa...

 

*

 

ZÉJEL DE LA NAVIDAD

MARÍTIMA

 

Crepúsculo en la bahía...

La Navidad junto al mar...

 

Penumbra de tamboriles,

reflejos de sol y sal:

Cádiz, San Fernando y Rota,

El Puerto y Puerto Real.

 

Crepúsculo en la bahía...

La Navidad junto al mar...

 

(Revista cultural Tántalo, n.º 30, Cádiz, 2003)

 

 

SOY UN POETA...

 

A mis lectores de lenguas

mayoritarias

 

Soy un poeta menor

de una literatura mi-

noritaria.

Me atrae el fuego del día,

la magia de la palabra

y los ensueños ocultos

en los rincones del alma.

 

Soy alérgico a best-sellers,

a consumismos de masa

y a escritores de partido,

clan o cualquier otra mafia

de secta o nacionalismo,

fantasmones que se ensalzan

mutuamente y que excomulgan

a quienes, con mente clara,

tienen abierto el espíritu

a perspectivas más amplias.

 

Busco la sencillez nítida,

la brevedad y la gracia,

los horizontes de estrellas

y las metas más lejanas.

Mis poemas son testigos

de mi fe y de mi esperanza

y en mis versos se refleja

la brillante luz del alba.

 

Soy un poeta menor

en lengua minoritaria...

Me atrae el fuego del día,

la magia de la palabra

y los ensueños ocultos

en los rincones del alma.

(Revista cultural Tántalo, n.º 31, Cádiz, 2004)

 

 * * *

 

EL RONQUIDO

 

No, no, no me llames foca

porque cuando esté dormido

exhale yo algún ronquido

por mi nariz y mi boca.

 

Tal vez te parezca loca

la idea de aquel rugido

que no me hubiera salido

si yo hubiese sido roca.

 

Que al descansar en mi cama

como un príncipe yo soy,

en los sueños se me inflama

 

el mundo por donde voy...

y el ronquido se derrama

como el eco de un convoy.

 

(Revista cultural Tántalo, n.º 35, Cádiz, 2005)

 

* * *

 

APARICIÓN DE SAN ANTONIO DE PADUA

EN SEVILLA EL 19 DE MAYO DE 1994

 

En un atardecer de luz acrílica,

tonos de jacaranda en la ciudad,

buganvilla en cascada en los jardines,

alba blancura de silencio y cal...

 

Como visión que surge de la nada,

bendito Antonio en mi sendero estás,

escapado de un cuadro de Murillo,

como un mito bajado del altar.

 

Me indicas el camino y te disipas

como un átomo de agua en alta mar.

¿Eres real o sólo un espejismo

que en la tela te vas a reintegrar?

 

Un bello atardecer de luz angélica,

tonos de buganvilla en la ciudad,

jacaranda en cascada en los jardines

y alba blancura de alegría y cal.

 

(Revista cultural Tántalo, n.º 37, Cádiz, 2005)

 

* * *

 

MARINA DE LA BAHÍA

(Puerto Real)

 

Marina de la Bahía,

casas blancas y salmón

que hilvanáis vuestra canción

con la luz de cada día.

Vibráis con sana alegría

de vecindad de pinar

y eleváis vuestro cantar

de buganvilla diurna,

dondiego y dama nocturna,

jazmines, rosas y mar.

(Revista cultural Tántalo, n.º 41, Cádiz, 2006)

 

* * *

 

SINTONÍA

(Zéjel asonantado)

 

Vivir la vida en silencio

y latir al son del mar...

 

Ser pino en una pineda,

pinsapo en un pinsapar.

Sentir música de estrellas

y nostalgia al despertar...

 

Vivir la vida en silencio

y latir al son del mar...

 

(Revista cultural Tántalo, n.º 44, Cádiz, 2007)

 

* * *

 

LE VIEUX PORT

(Zéjel asonantado)

 

Viejo puerto de Marsella,

luz serena de Occitania

 

se desliza entre los mástiles

sobre los muelles en calma,

carrefour de cien colores,

de lenguas, etnias y razas…

 

Viejo puerto de Marsella,

luz serena de Occitania…

 

(Revista intercultural Tres Orillas, número 9-10, Algeciras, 2007)

 

* * *

 

DÉCIMA DEL AMOR EFÍMERO

 

De nuevo cruzas la mar

en olas de la ilusión,

en busca de una canción

difícil de armonizar.

Si la alcanzas al llegar,

el cantarla es ya perderla...

Se escurre como una perla

que se desliza en tu mano...

Y piensa que es sueño vano

el soñar con retenerla.

 

(Revista cultural Tántalo, n.º 48, Cádiz, 2008)

 

* * *

 

CARTA A MÍ MISMO

DESDE MI YO INTERIOR

 

Enfocas tu vida

esforzándote en respetar a los todos,

intentando no dañar a nadie,

en tener una actitud positiva

de amabilidad hacia quienes te rodean...

Practicas la comprensión de la diversidad...

Practicas la tolerancia en la diversidad...

Practicas la cooperación en base a la diversidad...

A pesar de los problemas cotidianos

y de tus limitaciones,

tu vida transcurre callada,

recogida,

amorosa,

tolerante,

compasiva,

sin violencia,

sin interferirte nunca en la manera de ser,

de pensar

o de vivir de los demás

y con el corazón abierto hacia la amistad

inter-personal,

inter-racial,

inter-cultural,

inter-ideológica

e inter-religiosa.

Pero un día, sin habértelo sospechado nunca,

unos malparidos se cruzan en tu camino,

se meten en tu espacio,

te espían,

tergiversan el sentido de tus actos,

te calumnian,

te difaman,

te marginan porque no eres como ellos,

porque no piensas como ellos,

porque no vives como ellos,

y, con su violencia latente y escondida,

hacen que te sientas asfixiado

en tu propia casa,

en la casa que has edificado

con tu esfuerzo constante,

con tu trabajo silencioso,

con tu espíritu de apertura...

E intentan descalabrar tu proyecto de vida

en nombre de sus prejuicios,

de los prejuicios de su sectaria religión,

de sus prejuicios tribales

de los prejuicios de su ideología limitada,

empobrecida,

oscura,

opaca,

estrecha de miras

y cerrada.

A partir de entonces

ya nada es ni será igual para ti...

Sin embargo,

aunque hayan pretendido hundirte

y destrozar tu autoestima

-con indiferencia hacia su maldad,

abandonándolos a su gris destino-,

has de mantenerte firme como un elefante,

enérgico como una montaña escarpada,

flexible como una suave brizna de hierba...

Y, como el árbol que se nutre no sólo del aire

y del agua cristalina,

sino también del estiércol que le rodea,

debes sobreponerte,

mantenerte sereno

y, con cara sonriente, sobrevivir,

porque solamente caminando en la perspectiva

de un horizonte amplio

e ilimitado

encontrarás el sentido de tu pasado,

la paz en tu presente,

tu esperanza de futuro,

tu permanente libertad individual

y tu propia autorrealización.

 

(Revista cultural Tántalo, n.º 49, Cádiz, 2008)

 

* * *

 

AUSENCIA

 

"…Partem tão tristes
meus olhos. por vós, meu bem,
que nunca tão triste vistes
outros nenhuns por nimghém..."
João Ruiz de Castelo Branco

 

Siento crujir la sangre atormentada

en las venas del mar de mi existencia

cuando tú te transformas en ausencia

y desgarras mi espera con tu espada

 

de alargados silencios... ¿Olvidada

tendrás mi voz? Opaco en la querencia

que me asfixia buscando tu presencia

entreveo una luz más sosegada

 

y espero en ti aguardando tu regreso.

Mi corazón derrama un sol bravío

y mi mente te busca. Estoy obseso

 

y camino en las noches de mi estío

recordando de ti el tacto y el beso...

y el sello del abrazo tuyo y mío.

 

(Revista cultural Tántalo, n.º 51, Cádiz, 2009)

.

* * *

 

EN LA MUERTE DE BUDHI

 

¡Qué silencio hay en la casa

cuando muere un ser querido…!

 

Es un silencio de muerte,

mas no un silencio de olvido…

Ausencia que es más que ausencia

y que taladra en lo íntimo…

 

¡Qué silencio hay en la casa

cuando muere un ser querido…!

 

(Revista cultural Tántalo, n.º 51, Cádiz, 2009)

.

 

HAIKAIS / HAIKUS

 

JUNTO A UNA MEZQUITA

 

En ti respira

una de las mil caras

del Dios sin forma.

 

* * *

 

LAS RELIGIONES

 

Ríos que corren

a un mismo mar santísimo,

todo silencio.

 

* * *

 

VIAJERO

 

Viajero libre

andaré el mundo humano,

la única patria.

 

(Revista cultural Tántalo, nº. 19, Cádiz, 2001).

 

* * *

 

TRANSITORIEDAD

 

Cambian las nubes...

Se marchitan las rosas...

Los años pasan.

 

* * *

 

ESTOICA

 

O tú lo aceptas

y el destino te guía,

si no te arrastra.

 

* * *

 

ELOGIO DE LA MODERACIÓN

 

Bella y gozosa

es la vida serena

y moderada.

 

(Revista cultural Tántalo, n.º 16, Cádiz, 2000).

 

* * *

 

ARRECIFE

 

 A Leonardo Rosa Hita

 

Mar de la vida...

Y tu Arrecife acoge

versos y playas.

 

(Poemas del Homenaje - 1 A Leonardo Rosa Hita, colectivo, Homenaje Bahía Poesía del Sur, Colección Portus Albus, Algeciras, 1998).

 

* * *

BAHÍA DE ALGECIRAS

 A José Luis Cano, después de leer sus

Sonetos de la Bahía

En tu Bahía,

en vez de bombas, rosas,

barcos pacíficos.

(Poemas del Homenaje-3 A José Luis Cano, colectivo, Homenaje Poesía del Sur, Colección Portus Albus, Algeciras, 1990).

* * *

 

NEPTUNO GADITANO

Deja el tridente

y una paloma herida

junto al mar salva.

* * *

 

TU PIEL

 

Tu piel, anémona

de orientales y exóticos

perfumes cálidos.

 

* * *

 

EN TU ESPLENDOR

 

Cincuenta soles

de luz en ti confluyen:

¡Qué bella aurora!

 

* * *

 

¿QUÉ SOMOS?

 

Gestos de sombra

somos que se diluyen...

Ecos del tiempo.

 

(Revista cultural Tántalo, n.º 23, Cádiz, 2002).

 

* * *

 

EN LAS TERMAS DE MONFORTINHO

 

Una libélula

revoloteando ágil

en la piscina.

 

* * *

 

EL HIJO DEL SOL

 

¿Un espejismo?

No, el Hijo del Sol que anda

sobre la hierba.

 

 

A MI PERRITO BUDHI

 

Casi eremítico,

como un fraile jerónimo,

blanco y canela.

 

* * *

 

COMO DE ROSAS...

 

Como de rosas...

sedosos como pétalos

fueron tus labios.

 

* * *

 

EN ÉCIJA

 

Subió a la moto.

Dejó el hostal. Errante

vuelo de pájaros.

 

* * *

 

COSTA DEL SOL

 

Peñas y playas,

murmullo de las olas,

rincones íntimos.

 

* * *

 

ANDALUCÍA

 

Tierra de estrellas,

de luz y tolerancia...

Andalucía.

 

* * *

 

UN HAIKAI

 

Poema efímero,

cual flor de primavera,

como la vida.

 

* * *

 

ENCRUCIJADA

 

Rumbos dispares

se encuentran en un cruce

de sus caminos.

 

(Revista cultural Tántalo, n.º 25, Cádiz, 2002)

 

* * *

 

ENTRE CANCHALES

 

Entre canchales

naciste, bello lirio

de mil colores.

 

(Revista poética Arboleda, n.º 86, Palma de Mallorca, 2002)

 

* * *

 

SALVAR MAR, TERRA...

 

SALVAR MAR, TIERRA...

 

Salvar mar, terra...

Salvar mar, tierra...

Salvar la llum i l’aire...

Salvar la luz y el aire...

Salvar la vida...

 

Salvar la vida...

 

En la exposición itinerante "Escaleras, el último peldaño del estrago urbanístico",

realizada por el colectivo ecologista Ecovoz en el Centro Cultural La Misericordia,

Palma de Mallorca del 23 al 30 de septiembre de 2005

 

* * *

 

LIBRES Y POBRES

 

  A los gatos del puerto de Tánger

 

En los escollos

vagáis libres y pobres,

gatos de l’marsa...

 

__________________

Nota: l’marsa, en árabe: el puerto.

 

* * *

 

CIBERNÉTICA VISIÓN

 

Te me apareces,

oh flor del paraíso,

en la pantalla.

 

* * *

 

LIBERTAD

 

¡Libres! ¡Sí, libres,

como la luz y el aire,

el sol y el viento...!

 

* * *

 

MATICES

 

Ruta marina.

Silencio... Entre las rocas

mil verde-azules.

 

* * *

 

PALMERA AFRICANA

 

Palmera erecta,

creces fuerte y erguida...

mas... no cobijas.

 

* * *

 

¿EL TIEMPO?

 

¿El tiempo existe?

¿O el tiempo es engendrado

por el recuerdo?

 

(Revista cultural Tántalo, n.º 40, Cádiz, 2006)

 

* * *

 

TEMOR

 

Si tú te alejas,

amor, si tú no vuelves...

¡qué negra noche!

 

(Revista cultural Tántalo, nº 42, Cádiz, 2006,

 acompañado de la versión original mallorquina y de las traducciones al francés y al árabe)

 

* * *

 

TRES HAIKAIS / HAIKUS

 

EL PRIMER PLENILUNIO

DE AÑO

 

Esfinge, auguras

mil sueños y esperanzas,

penas y gozos...

 

* * *

 

ATARDECER EN TÁNGER

 

Con luz de espiga

se desgrana en silencio

cada crepúsculo...

 

* * *

 

CADUCIDAD

 

Pasa la vida...

Todo se transfigura...

Fluye en el tiempo...

 

(Revista intercultural Tres Orillas, nº 7-8, Algeciras, 2006)

 

* * *

TODO ES EFÍMERO

 

Todo es efímero,

aves, peces y estrellas…

 amores, vida…

 

(Revista cultural Tántalo, nº 42, Cádiz, 2006,

 acompañado de la versión original mallorquina

y de las traducciones al francés y al árabe)

 

* * *

 

Veure també es haikais / haikus inclosos a ses pàgines "Poesia mallorquina, haikai / haiku" i "Destellos espirituales" (índex al final).

Ver también los haikais / haikus incluidos en las páginas "Poesia mallorquina, haikai / haiku" y "Destellos espirituales" (índice al final).

 

 

* * *