INVESTIGACIÓN EN INTERNET

GERENCIA DEL CONOCIMIENTO
CARACTERÍSTICAS

Realizada por: Beatriz Pérez

 

DESCRIPCION

1).-

La Gerencia del Conocimiento y la Gestión Tecnológica

En el presente ensayo se pretende examinar las definiciones, alcances y objetivos de la Gerencia del Conocimiento y llegar a una conclusión en cuanto a su relación con la Gestión Tecnológica

http://www.sht.com.ar/archivo/Management/conocimiento.htm

 

2).-

Gerencia del conocimiento

En esta  investigación se pretende examinar las definiciones alcances y objetivos de “La Gerencia del Conocimiento”, considerando que este tema se ha convertido en un camino importante de considerar para mejorar el desempeño organizacional. Presenta un resumen de  los principios y breve referencia de la aplicación de le gerencia del conocimiento ayer y hoy.

http://html.rincondelvago.com/gerencia-del-conocimiento.html

 

3).-

Bases teóricas de la gerencia del conocimiento

Concepto, objetivos, etapas, proyectos, principios, son algunos de los aspectos que se tratan en este documento, así como los resultados de un análisis realizado a una mediana empresa, que puede servir de referencia para la creación de  lo que se ha denominado una Unidad de Gerencia del Conocimiento,

http://biblio.ivic.ve/simposios/informacion/papers/pdf/paper08.pdf

 

4).-

gerencia del conocimiento: por dónde empezar

Interesante resumen que muestra como empezar con el proceso de gerenciar el conocimiento, establece una comparación entre la administración del recurso financiero vs. el conocimiento. Preguntas claves para detectar si se está administrando bien el conocimiento. Una descripción de los diferentes estadios en los que una empresa puede encontrarse en relación con este tópico.

http://www.clarauribe.com/clarauribe/documentos/Gerencia-del-Conocimiento.doc

 

5).-

Creando un Medio Ambiente de Colaboración

Aquí encontrará información referida a los cuatro componentes claves del esqueleto del conocimiento organizacional. Así como una reflexión documentada de que la  de exitosa transferencia del conocimiento no involucra ni a las computadoras ni a los documentos sino a las interacciones entre las personas.

http://www.bnv.bib.ve/creando1.htm

 

6).-

Gerencia del Conocimiento y Transformación Organizacional

“Para Agregar Valor hay que tener Valor”, con esta frase termina este artículo para puntualizar como en la Nueva Economía la Creación de Valor sólo puede lograrse incorporando cambios innovadores al Modelo de Negocios, donde la gerencia del conocimiento juega un papel preponderante.

 

http://www.competir.com/es/profesionales/capacitacion/articulos.asp?tipoCont=6&id=57896

 

7).-

La gestión del conocimiento: una nueva perspectiva en la gerencia de las organizaciones

Se expone un conjunto de conceptos y reflexiones sobre la categoría conocimiento y la gestión del conocimiento, sus ventajas, objetivos y herramientas esenciales. Se expresa además, la relación que existe con otras herramientas de gestión, así como el papel del gestor del conocimiento y las cualidades de los profesionales de la información para desempeñarse en dicha función.

 

http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol9_2_02/aci04201.htm

 

 

8).-

Conocimiento, Empresa, Familia – De La Mano?

El tema de gestión del conocimiento es uno de los más de moda en los círculos gerenciales de hoy en día, porque ha demostrado ser una fuente de ventajas competitivas para la empresa que lo logra apalancar para vencer a sus competidores ya en la arena de la competencia.

 

http://www.dinero.com:8080/empresasfamiliares/default.asp?id=172003182329.htm

 

9).-

Gerencia y negocio en la era del conocimiento

Al final de esta presentación podrá encontrar un cuadro comparativo con las preguntas claves en la gerencia financiera y la gerencia del conocimiento y las herramientas de apoyo para darle respuesta, así como las principales características de la gerencia basada en conocimiento.

http://www.revistainterforum.com/espanol/pdfes/Gerencia-Negocios-Era-conocimiento.pdf

 

10).-

La revolución del conocimiento en la sociedad y la empresa

Una reflexión sobre los términos "Trabajadores del Conocimiento", "Sociedad del Conocimiento", "Capital Intelectual" y "Gestión del Conocimiento". Hace referencia a algunos de los autores más celebres y sus obras relacionadas con estos temas; excelente para ampliar el saber sobre esta interesante teoría.

http://www.gerencia.cl/articulo.mv?sec=10&num=9&mag=1&wmag=25

 

11).-

La democratización del conocimiento

El conocimiento compartido se multiplica en vez de dividirse. El único recurso que aumenta su valor cuanto más se usa es el recurso humano. La ventaja no es de quien tiene la tecnología sino de quien la utiliza. Son algunas de las aseveraciones del autor de este artículo así como “el conocimiento compartido se multiplica en vez de dividirse”, afirmaciones que deben hacernos reflexionar para dejar de lado nuestras mezquindades intelectuales y legar a la humanidad nuestro propio conocimiento.

http://www.degerencia.com/articulos.php?artid=291

 

12).-

Niveles de conocimiento

En este artículo trata de manera clara, sencilla y sintética de describir los diferentes tipos de conocimiento que se pueden encontrar en el capital humano, así como también la forma de potenciar este conocimiento de forma que las organizaciones se beneficien de él.

http://www.degerencia.com/articulos.php?artid=197

 

13).-

Gerencia del Conocimiento Knowledge Management

Aquí el autor plantea el aspecto tecnológico como un aspecto accesorio, en lo que a generación del conocimiento se refiere. Lo importante es generar una corriente, y metodologías, que tome muy en cuenta a las personas, para rescatar el capital intelectual de la organización y lo enriquezca. Esto obviamente no es fácil, pues es natural que las personas inicialmente no deseen compartir su conocimiento con el resto de la organización, pues consideran que es la garantía de su continuidad en el trabajo, así como muchos otros aspectos propios de la naturaleza humana.

http://www.udep.edu.pe/publicaciones/desdelcampus/art262.html

 

14).-

La gestión del conocimiento: Una nueva perspectiva en la gerencia de las organizaciones

Se expone un conjunto de conceptos y reflexiones sobre la categoría conocimiento y la gestión del conocimiento, sus ventajas, objetivos y herramientas esenciales. Se expresa además la relación que existe con otras herramientas de gestión así como el papel del gestor del conocimiento y las cualidades de los profesionales para desempeñarse en dicho cometido.

http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol9_2_02/aci04201.pdf

 

15).-

Organizaciones que aprenden .El paradigma complejo en la gerencia del conocimiento

Uno de los obstáculos que la gerencia del conocimiento debe salvar es el parcelamiento del conocimiento; como bien lo expresa el autor de este escrito “La cultura del egoísmo, de los feudos infranqueables y del individualismo, a decir de Benavides, “(...) tendrá que ser reemplazada con la del libre flujo del conocimiento y la orientación

a la innovación”. (2001).”

 

http://www.reduc.cl/reduc/marina14.pdf

 

16).-

CAPITAL INTELECTUAL DE LA EMPRESA

Una de las fuentes de riqueza de nuestra época es el valor-conocimiento, es probable que los activos intelectuales de la mayor parte de las compañías valgan más que el valor material asentado en los libros de contabilidad, las empresas exitosas son aquellas que constantemente crean, adquieren y transfieren el nuevo conocimiento, lo difunden en toda la organización y lo incorporan a sus nuevas tecnologías y productos. El aprendizaje organizacional se convierte en esencial, debido a la dificultad, rapidez y complejidad del ambiente hipercompetitivo de esta época.

http://www.cieepi.org/pages/comunicados.asp?num=13

 

17).-

A favor de la Gestión del Conocimiento

El autor describe algunos aspectos claves en la gerencia del conocimiento que merecen especial atención, que se convierte en una agenda apropiada para el desarrollo del estudio del tema. Señala también lo que se ha dado a conocer como el ciclo del conocimiento.

 

http://www.arearh.com/km/afavorKM.htm

 

18).-

¿Qué es el capital humano?

El paradigma del conocimiento reclaman nuevas reglas del juego, las cuales están cambiando  drásticamente la visión de los líderes empresariales acerca de la administración de la organización. En este artículo encontrará algunas de ellas así como también el resultado de algunos estudios desarrollados en esta área.

 

http://www.revistainterforum.com/espanol/articulos/022502negocios.html

 

19).-

Capital humano. Gestión del conocimiento

Capítulo dedicado al capital humano, centra su atención en la importancia creciente que está adquiriendo el conocimiento, y más concretamente su gestión en el seno de las empresas: adquirirlo, representarlo, retenerlo, y administrarlo son algunas de las claves para competir en las nuevas economías del conocimiento que se presenta.

 

http://www.gsi.dit.upm.es/~fsaez/intl/capitulos/14%20-Capital%20humano%20_y%20II_.pdf

 

20).-

Administración del manejo del conocimiento

Las compañías de petróleo y gas adoptan diversos enfoques con respecto a la forma

de compartir los conocimientos. Expertos de seis compañías de E&P evalúan sus

experiencias en la creación de infraestructuras de manejo del conocimiento; qué

han aprendido hasta hoy y qué les depara el futuro.

http://www.oilfield.slb.com/media/resources/oilfieldreview/spanish01/sum01/p66_83.pdf

 


FORISTAS

Coordinadora de Chat
Beatriz Pérez
Investigación

Conceptos
Básicos

Preguntas
Dinámicas

Coordinadora deTiempo

 
Coordinador de Evaluación
Rebeca Morales
Investigación
Pedro Elías Díaz
Investigación
Entorno
Preguntas
Algunos
Manejadores
Preguntas
Dinámicas
Dinámicas

{REGLAS} {EVALUACION} {CHAT} {COMENTARIOS}

{PREGUNTAS Y RESPUESTAS} {SOLUCION A DINÀMICA}


Última Actualización 01jul04