Universidad Yacambú
Asignatura: Gestión del Cambio 

Profesor: Christian Fossa

Equipo: Calidad Total
INFOGRAFIA

CONCEPTO DE CALIDAD TOTAL 

EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO

(ANEL NÚÑEZ)

INF01. La calidad total y su evolución

Para comprender la evolución de la calidad es necesario identificar los principios de Gestión de Calidad Total. Así como, conocer la evolución de las herramientas de la gestión por procesos: Las siete herramientas de Ishikawa; Las herramientas clásicas; y Las siete nuevas herramientas.

http://www.euskadikalitatea.net/castellano/empresa/calidad_empresa.html

INF02. Orígenes y tendencias de la calidad total

El deseo de superación del hombre ha permitido la evolución de la calidad, ya que constituye un elemento clave para el avance tecnológico y cultural de la humanidad. La calidad se ha desarrollado de manera paralela a los diferentes enfoques gerenciales. En los Estados Unidos los principales autores y precursores de los modernos conceptos de calidad total son: Philips B. Crosby, Edwards W. Deminig, Armand V. Feigenbaum, Joseph M. Juran y más recientemente Thomas Peters. En Japón encontramos como principales autores a Kaoru Ishikawa, Shigeru Mizuno, Shigeo Shingo y Genichi Taguchi. 

www.oocities.org/CollegePark/Lab/2960/TQM1.htm

INF03. La calidad total y su evolución

La evolución del concepto de calidad está ligada a las tendencias en la gestión empresarial.  La calidad ha evolucionado en tres etapas: Control de calidad, Aseguramiento de la calidad y Gestión de la calidad total.

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/evolucioncalidad.htm

 

INF04. Conceptos generales de calidad total

Las etapas del concepto de calidad son: Artesanal, Revolución Industrial, Segunda Guerra Mundial Posguerra – Japón, Postguerra - Resto del mundo, Control de Calidad, Aseguramiento de la Calidad, Calidad Total. Esta evolución ayuda a comprender de dónde proviene la necesidad de ofrecer una mayor calidad del producto o servicio que se proporciona al cliente. Para ello existen modelos como el E.F.Q.M. (1988), que surgen para reforzar la posición de las empresas europeas en el mercado mundial impulsando en ellas la Calidad como factor estratégico. clave.

http://www.iaf.es/prima/articulo/cap1.htm

INF05. De la inspección a los modelos de gestión de calidad total

A comienzos de los años 40, la política de calidad se basó en inspecciones 100%, luego con la ayuda de técnicas estadisticas se inicio la etapa del Aseguramiento de Calidad, hasta llegar a la Gestión de la Calidad Total. La evolución de los conceptos de calidad y la consideración de la calidad como herramienta prioritaria para conseguir el éxito en la gestión de las empresas, han sido las claves para el desarrollo de Modelos de Gestión de Calidad Total. 

http://www.iies.es/teleco/publicac/publbit/bit101/adassi.htm

INF06. Calidad total

La Calidad Total se inició con los "Círculos de Calidad" (Isikawa, 1961), los cuales se basaban en la creación voluntaria de grupos de trabajo para ayudar a resolver los problemas que iban surgiendo en el desempeño normal del trabajo. La filosofía de la calidad total se ha extendido por todo el mundo, aunque en España lo está haciendo a un ritmo mucho menor.  Para evaluar los sistemas de calidad total, se pueden utilizar las siguientes herramientas: Diagrama de Causa – Efecto, Diagrama de Pareto, Diagrama de Flujo, Gráfica de Rachas,  Histograma, Gráfico de Dispersión, Gráfico de Control

http://www3.uji.es/~agrandio/calidad/calidad.htm

INF07. Autores de la Calidad

La calidad es un tema que ha tomado gran importancia en los últimos tiempos. Sin embargo, existen diferentes definiciones de calidad, el uso de cada una depende del área en que sé este trabajando. Algunos de lps autores de la calidad que más han sobresalido en el tema son: Joseph Juran, Edwarg Deming, Philip Crosby y Karou Ishikawa. En este sitio se detallan sus teorías.  

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/aucalid.htm

INF08. Evolución del significado de calidad 

El concepto de calidad se ha convertido en referencia obligatoria en todos los ámbitos empresariales. Este artículo analiza la evolución que ha experimentado el significado de la calidad en los últimos tiempos.

http://www.metalunivers.com/1pm/Pm00/m00s6002.htm

INF09. Evolución Histórica del Concepto de Calidad

El término calidad concepto ha sufrido numerosos cambios que conviene reflejar en cuanto su evolución histórica. En este artículo se describe cada una de las etapas, el concepto que se tenía de la calidad y cuáles eran los objetivos a perseguir. 

http://www.oocities.org/WallStreet/Floor/5753/cap2.htm

INF10. Evolución a la Calidad (1ª parte)

En la evolución de la organización de la empresa desde la semiesclavitud del sistema feudal pasando por el hombre máquina sin capacidad intelectual del taylorismo y la adaptación del hombre al trabajo dando relevancia al factor humano, se tiende a dar mayor importancia a los recursos humanos y a implicar a todos en el diseño y consecución del objetivo final de la empresa. Así se llega a Juran e Ishikawa que son capaces de aplicar este método en empresas japonesas con extraordinarios resultados.

http://usuarios.lycos.es/vsanchezl/lacalida.htm

INF11. Calidad según las Normas ISO 9000

Con la normalización se homogeniza las características de los productos a fin de lograr un intercambio más justo y equivalente, como también presenta una gran conveniencia, pues esta pensada para poner un orden y para asegurar el cumplimiento de ciertos requisitos, lo que a las empresas le otorga imagen y al consumidor le sirve para sentirse seguro de su compra. Las normas ISO 9000 contienen las especificaciones técnicas para lograr este propósito.

http://members.tripod.com/admusach/doc/caltotal.htm

INF12. Filosofía Básica de la Calidad Total

Los tiempos que corren son cada vez más dificiles para toda organización, debido al proceso de cambio acelerado y de competitividad global que vive el mundo, donde la liberalización de las economías y la libre competencia vienen a caracterizar el entorno de inexorable convivencia para el sector empresarial. En este entorno la Calidad Total se proyecta vigorosamente como un nuevo sistema de gestión empresarial y factor de primer orden para la competitividad de las empresas. El concepto de calidad, tradicionalmente relacionado con la calidad del producto, se identifica ahora como aplicable a toda la actividad empresarial y a todo tipo de organización. La evolución del concepto de calidad y su aplicación, hasta llegar al estado actual, ha tenido la siguiente evolución: Control de calidad enfocada hacia los productos terminados, Control Estadístico de procesos y Control Total de Calidad.  

http://members.tripod.com/AndreaBenki/Calidad_Total.htm  

INF13. Introducción a los Conceptos Calidad

El concepto de Control de Calidad puede considerarse plenamente incorporado al acerbo empresarial. Sin embargo, se observa cierta confusión en empresas y entidades de todo tipo a la hora de manejar los conceptos de Aseguramiento de la Calidad y Calidad Total. La Gestión de la Calidad es consustancial a la actividad de la empresa.

http://www.mgar.net/soc/isointro.htm

INF14. Calidad Total 

En este trabajo se analizan las filosofías de la calida total, el proceso de mejoramiento hacia la calidad total, el liderazgo para la calidad, cultura organizacional para la calidad, desarrollo de personal, la participación del personal y el trabajo en equipo, cultura organizacional para la calidad, enfoque a los clientes, relación con los proveedores y las herramientas básicas para la resolución de problemas.  

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/calidadtotaltqm.htm

INF15. La calidad total:¿Factor clave para los resultados de los negocios en México?

Las prácticas de calidad total han contribuido a fortalecer la capacidad de las empresas industriales grandes de México para enfrentar la inestabilidad en las variables macroeconómicas a partir de los años 80. Del análisis se desprenden dos conclusiones importantes: a) Los sistemas de calidad total toman mucho tiempo para madurar y dar resultados y  b) No es necesario implantar un sistema de calidad en forma explícita.

http://www.mty.itesm.mx/die/ddre/transferencia/Transferencia48/eli-01.htm

INF16. Evolución del concepto de calidad y su importancia a nivel mundial

En este artículo se realiza una breve reseña de la evolución del concepto de Calidad ha tenido en los últimos años. Se mencionan los organismos que regulan internacionalmente su normatividad y las normas que han surgido de la necesidad de reducir la variabilidad del  producto, así como también, conceptos que han servido para la difusión de la Calidad. 

http://www.ith.mx/revista_espacio_ith/numero_2/r02_evolucion.htm

INF17. Evolución del concepto de calidad y su importancia a nivel mundial

En este artículo se encuentran las definiciones más renombradas de calidad total.  Tales como, Armand Feigenbaum, plhilip Crosby, Joseph Juran, Genichi Taguchi y Kaoro Ishikawa. 

http://www.oocities.org/WallStreet/Exchange/9158/tq.htm

INF18. Resumen de Calidad Total

El presente resumen pretende dar una interpretación de los modelos y la visión de la calidad. Define Calidad de acuerdo a la siguientes visiones: análsis trascendetal, análisis focalizado en el producto, análisis focalizado en el valor, análisis focalizado en la fabricación y el análisis focalizado en el usuario consumidor. Desarrolla los tipos de calidad y sus principios. También analiza las relaciones laborales  y la gestión de calidad. 

http://relabor.fder.edu.uy/CalidadTotalALUMNOS.htm

INF19. Calidad Total o Madurez de Gestión 

La calidad se consideró tradicionalmente como parte de la función de control en las organizaciones. Sin embargo, desde un tiempo a esta parte, este concepto ha adquirido una relevancia especial y las empresas están orientando esfuerzos en forma creciente hacia su realización para mejorar el desempeño y lograr ventajas competitivas. 

http://www.cueronet.com/auqtic/tecnologia/calidad_madurez.htm

INF20. La gestión de calidad

En occidente la revolución de la calidad sólo ha tenido un éxito parcial. El problema central gira en torno a la comprensión de lo que significa 'calidad' y hasta dónde puede aplicarse el concepto en toda la organización. El mejoramiento continuo, reconoce que independientemente de lo elevado de la calidad que puedan tener los bienes y servicios de una empresa, siempre hay posibilidad de mejorar.

http://www.eluniversal.com/2002/10/14/14502BB.shtml

 

Reglas del Foro

Principal Preguntas Respuestas Dinámicas
Evaluaciones Criticas Chat

Última actualización: 06 de marzo de 2003

Copyright 2003 (ACNH). Todos los derechos reservados.

Dirección: http://www.oocities.org/es/beniguz2002

E-mail: beniguz@cantv.net