DINÁMICA N° 1: Desarrollo
1. ¿De
qué organismo depende el Fondo de Servicio Universal?
2. ¿En
cuántas áreas geográficas se dividió el país en el en el modelo de
apertura?
3. ¿Qué
porcentaje de los ingresos brutos de las empresas de telecomunicaciones
corresponde al Fondo de Servicio Universal?
4. ¿A
qué ha llamado CONATEL “puntos de acceso”?
5.
¿Cuál es
la opinión de Arghemar Pérez Sanguinetti de algunos artículos de la Ley
Orgánica de Telecomunicaciones?
6.
¿La Ley como tal regula el
contenido de las transmisiones, como lo consagra el artículo 1?
7.
¿Qué se estaría violando si se pretende regular el contenido?
8.
¿Qué contenido se puede regular en la Ley
9.
¿Cuándo se impone el contenido de interés general?
10.
Según el Ministro de Comunicación e Información ¿cuál fue el
proceso administrativo que ejecutó la Comisión Nacional de
Telecomunicaciones (CONATEL) contra el canal Globovisión?
11.
¿Para qué utiliza el Estado el comiso de equipos previsto en la
Ley?
12.
¿Qué se necesita en Venezuela para hacer uso del espectro
radioeléctrico y quién lo entrega?
13. El carácter
Orgánico que le fue atribuido por la Comisión Legislativa Nacional a la
Ley en cuestión y y que fue ratificado por la Sala Constitucional del
Tribunal Supremo de Justicia, en sentencia del 12 de junio de 2000, se
derivó de dos circunstancias,
¿Cuales son?
14. Según la Ley
Orgánica de Telecomunicaciones, ¿Qué se entiende por telecomunicaciones?
15.
¿Cuánto
es el lapso del que dispone CONATEL,
contados desde el recibo de la solicitud
de habilitación administrativa,
para dictar una resolución en la que se determine si la solicitud cumple o
no con los requisitos de forma y de fondo previstos en esta Ley, sus
reglamentos y en las Condiciones Generales?.
16. Según la
Ley Orgánica de
Telecomunicaciones, ¿Cual es la finalidad del "Fondo Nacional de
Capacitación, Investigación y Desarrollo de las Telecomunicaciones"?
DINÁMICA
N° 2: Verdadero o Falso
1.
Aunque
internacionalmente el Servicio Universal se refiere sólo a telefonía, en
Venezuela el concepto se aplicará asociado también al acceso a Internet.
Verdadero (
) Falso ( ).
2.
Según Jesse Chacón,
director general de CONATEL, el Fondo de Servicio Universal continua con
el viejo esquema para desarrollar servicios de telecomunicaciones en áreas
rurales o deprimidas económicamente.
Verdadero ( ) Falso ( )
3.
CONATEL instaló una
Junta de Evaluación y Seguimiento de Proyectos de Servicio Universal,
conformada por miembros del Ministerio de Educación Superior y Defensa.
Verdadero ( ) Falso (
)
4.
El modelo de los
“puntos de acceso” se basaría en un portal pictográfico, que pretende
facilitar el acceso a aquellos que no han tenido contacto con la
tecnología
Verdadero (
) Falso ( )
5.
Uno de los recaudos que se
debe presentar ante la Comisión Nacional de Telecomunicaciones para
solicitar o notificar la homologación de un equipo de telecomunicaciones
es la Cedula de Identidad del dueño del equipo.
Verdadero
( ) Falso ( )
6.
Un Sistema de Troncalizado se
define como un Sistema de Radiocomunicación de los Servicios Fijo y Móvil
Terrestre, que utiliza un solo par de frecuencias, en que las estaciones
establecen comunicación mediante el acceso en forma automática a
cualquiera de los canales que estén disponibles.
Verdadero
( ) Falso ( )
7.
La solicitud de concesión debe ser
presentada conjuntamente con la solicitud de autorización de uso de
frecuencias.
Verdadero
( ) Falso ( )
8. La transformación de un ente
regulador en un organismo ágil, eficiente y eficaz requiere solamente de
un marco legal moderno
Verdadero
( ) Falso ( )
9.
Durante el año 2001 un número de
países ha asignado un nuevo espectro a los servicios 3G, y algunas de las
subastas de espectro han atraído la atención internacional debido a los
altos precios pagados en las mismas.
Verdadero
( ) Falso ( )
10.
El mercado móvil de Venezuela se
desarrolló de manera significativa en los años 1980 y 1985 y se ha
incrementado la competencia.
Verdadero
( ) Falso ( )
11.
Los operadores regionales
surgieron en 1997 con el objeto de prestar servicios de telefonía básica
en poblaciones de menos de 5000 habitantes, que no estaban siendo
cubiertos por el operador establecido en su periodo de concurrencia
limitada.
Verdadero
( ) Falso ( )
12.
CONATEL ha identificado solo el
siguiente objetivos que debería cumplirse a través de la concesión de
espectro de 3G: Propiciar que una parte de los ingresos provenientes de la
subasta de 3G se reinviertan en proyectos específicos
Verdadero
( ) Falso ( )
13.
Según el artículo 15, un deber de los
operadores es el respetar las condiciones de
calidad mínimas establecidas por CONATEL, en la prestación de sus
servicios, de conformidad con los reglamentos de esta Ley.
Verdadero ( ) Falso ( )
14.
Las personas interesadas en
prestar uno o más servicios de telecomunicaciones al público, o en
establecer o explotar una red de telecomunicaciones, deberán solicitar a
MINFRA la habilitación administrativa
correspondiente o la ampliación de los atributos de que sea titular.
Verdadero
( ) Falso ( )
15.
La LOT no consagra cuáles son las
actividades consagradas como servicio universal. Por el contrario,
establece que corresponde a CONATEL, deberá
determinar cuáles son tales actividades.
Verdadero
( ) Falso ( )
16.
El artículo 14 consagra los derechos de
los operadores de servicios de telecomunicaciones "debidamente
acreditados", esto es, los operadores que actúan conforme los "títulos
habilitantes" que otorgue CONATEL.
Verdadero
( ) Falso ( )
1.
__________________________________ es el órgano rector de las
Telecomunicaciones en el Estado, y como tal le corresponde establecer las
políticas planes y normas generales que han de aplicarse en el sector de
las telecomunicaciones, de conformidad con esta Ley y en concordancia con
los planes nacionales de desarrollo que establezca el Ejecutivo Nacional.
2.
Dictar las ___________________________ para la
promoción, desarrollo y protección de las telecomunicaciones en el espacio
geográfico venezolano, de conformidad con esta Ley y demás normas
aplicables.
3.
Proponer al _________________ la designación de
representantes ante organismos internacionales de telecomunicaciones.
4.
Homologar y ________________ equipos de
telecomunicaciones.
5.
Presentar el informe ______ sobre su gestión al
Ministro de Infraestructura;
6.
Elaborar el _____________ de cuentas para
operadores de telecomunicaciones.
7.
Los ingresos provenientes de su ___________ y de
la recaudación de los derechos y tributos.
8.
Los recursos correspondientes al Fondo de Servicio Universal previsto en
esta Ley, serán administrados por la Comisión Nacional de
Telecomunicaciones como ______________________,
en la forma y para los fines que determinen esta Ley y su Reglamento, sin
que pueda dársele a los mismos un uso distinto.
9.
Someter a la consideración del Ministro de Infraestructura el Plan
Nacional de Telecomunicaciones para su ____________.
10.
Dictar el plan único de cuentas para operadores de telecomunicaciones, que
someta para su consideración el ______________________.
11.
Elaborar las normas técnicas sobre ____________________
que corresponda a la Comisión Legislativa Nacional de conformidad con la
ley.
12.
El Director General de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, así
como los ____________________________ y sus
suplentes, serán de libre remoción por el Presidente de la República. Los
miembros del Consejo Directivo, distintos del Director General, no tendrán
el carácter de funcionarios de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones.
13.
El Director General de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, los
miembros del Consejo Directivo y sus suplentes deberán reunir las
condiciones siguientes:
1. Ser venezolano;
2. Mayor de edad;
3. No estar sometido a interdicción
civil ni a inhabilitación política;
4. Tener probada experiencia e idoneidad
técnica y profesional en el sector de las telecomunicaciones;
5.- Ser de comprobada
_____________________.
14.
Las personas que tengan parentesco hasta del cuarto grado de
_____________________ o segundo de afinidad, o
sean cónyuges del Presidente de la República, del Ministro de
Infraestructura o de algún miembro de la Comisión Nacional de
Telecomunicaciones;
15.
Quienes tengan conflicto _______________ con el
cargo a desempeñar;
16.
Las personas que hayan sido declaradas en
_______________________, culpable o fraudulenta, y los condenados
por delitos contra la fe pública o contra el patrimonio público;