Universidad
Yacambú
Especialización en Gerencia
Mención Redes y Telecomunicaciones
FACILITADOR:
PROF. CRISTIAN FOSSA
INVESTIGACIÓN EN INTERNET
¨BENCHMARKING¨
Infografia Alirio Jeanton.
Subtema: Metodologías
Proceso
segun Robert C. Camp
1.-
Esta Pagina
muestra la introduccion del proceso historico que hizo posible el nacimiento del
Benchmarking, basicamente nacio de la propia competividad que emergia de las
empresas e industrias en los paises mas industrializados, se establece la
definicion algunas consideraciones en la conclusion de las definiciones,
aspectos y categorias del benchmarking y metodologias
U.R.L. http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010060/Lecciones/MODULO2/benchmarcking.htm
Link
interno.
2.- Este es un ejemplo del proceso de benchmarking aplicado en el sistema de salud de Mexico, en donde plantean esta herramienta para mejorar los servicios, las practicas sanitarias y los procesos de salud.
U.R.L. http://www.imss.gob.mx/NR/rdonlyres/06D83BE5-F3C3-49F0-A362-343D971ADB8B/0/benchmarketing.pdf
3.- Este paper nos muestra una sintesis de Benchmarking presentada en formato de plantillas de Power Point para presentacion por videobeam, explica brevemente el concepto, para que sirve, su proceso, planificacion y demas temas del Benchmarking
U.R.L. http://www.ciq.uchile.cl/cie/gestion/Benchmarking%20apuntes%20resumidos.ppt
Link
interno.
Proceso
segun Michael J. Spendolini
4.- Las Licenciadas Sandra Garavito Rojas y Elizabeth Suarez, ambas Administradoras de empresas, desarrollan un texto en donde proponen algunas consideraciones de aplicaciones practicas en empresas donde su principal aplicación de Benchmarking esta en sus procesos biotecnologicos, ellas consideran importante que se tomen en cuenta elementos que comprometan a todo el personal y su mejoramiento de la cultura empresarial. Ellas tambien recopilan las opiniones de grandes empresarios acerca de la aplicación del Benchmarking en fabricas de Colombia.
U.R.L. http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/bmkbiotec.htm
Link
interno.
5.- Este paper es muy interesante, pues dentro de la competitividad de las grandes empresas, ellos dentro de la reingenieria que cada una de ellas puedan desarrollar y de otros metodos para ser mas efectivos contratan los servicios de otras empresas sin perder el propio objetivo de la misma. Aquí se hace un estudio particular de cómo el Outsorcing, la reingenieria y el Benchmarking se dan la mano para lograr una mayor competitividad
U.R.L.
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/outyben.htm
Link
interno.
6.-
Sobre el estudio que como herramienta de gestion ofrece el Benchmarking sobre
las alianzas, se utiliza el metodo del Benchmarking para identificar los
factores criticos de éxito en lo que Michael Porter denomina las cinco fuerzas
del sector y segun el estudio, hay una fuerza que influye en las cinco anteriores
y se llama Alianzas estategicas. Es un estudio muy interesante.
U.R.L.
http://www.cfp.upv.es/recla/VIIencuentro/benchmarking/TextoBench.pdf
Link
interno.
7.-
Este es un articulo en donde su autora, Lic. Alicia A. Benesh, reestructura a
una institucion de educacion como una organización y se pregunta, sera posible
aplicarle herramientas de la administracion de calidad total en los procesos de
evaluacion, matriculacion, administracion imagen, etc?., Son 3 interesantes
partes donde compara la escuela como ciualquier empresa. Les sugiero que lean
este articulo y propongan soluciones a nuestras escuelas de Venezuela !
U.R.L.
http://www.gestionprivada.com/default.asp?go2=ver&t=articulos&id=6
Link interno.
Proceso
segun DEA
8.- Este es un excelente trabajo realizado por dos personas de la Universidad Autonoma de Barcelona, en donde realizan un estudio en base a proceso de analisis envolvente de datos DEA, y el objetivo de este trabajo es identificar, en una muestra de empresas pertenecientes al Sector Bancario Español (SBE), la capacidad de respuesta de cada empresa -para adaptar su estrategia competitiva- a cambios en las condiciones competitivas de los mercados, tomando en cuenta que no debemos detallar en las formulas matematicas presentadas en este trabajo, sino la metodologia de trabajo para llegar a
U.R.L.
Link
interno.
9.-
Conociendo que Benchmarking es una herramienta para ser empleada a nivel
general, aquí muestra algunas diferencias significativas en la aplicación de
los metodos de benchmarking debido a que difieren con respecto a otras
industrias, a pesar que tienen operaciones de desarrollos similares, difieren de
estructuras de costos, tanto de desarrollo interno como del producto final
U.R.L.
http://powersystems.tkk.fi/nordac2004/papers/nordac2004_honkapuro_et_al_paper.pdf
Link
interno.
U.R.L.
http://www.aaep.org.ar/espa/anales/resumen04/04/Arieu.pdf
Link
interno.
Proceso segun implementacion en John Deere
11.-
El Ing. Viedma hace una presentacion de los avances vertiginosos de la economia
mundial, del avance tecnologico y de la globalizacion del mercado, de este
cambio mundial se pregunta
¿ Es competitiva mi empresa ?¿ Lo será
en el futuro ?. El plantea la necesidad de interiorizar sistematicamente el
entorno de su ambiente industrial y en especial, a sus mejores competidores mas
cercanos y es por eso que sugiere aplicar Benchmarking como su tema principal es
a nivel internacional, el lo explica de manera grafica su aplicación y lo llama
Benchamarking estrategico global
U.R.L.
http://www.terra.es/personal7/jm_viedma/publicaciones/bench-winempresa99.pdf
Link
interno.
U.R.L.
http://www.clomedia.com/content/templates/clo_section.asp?articleid=233&zoneid=101
Link
interno.
13.-
No
solamente Jonh Deere implemento otra manera de aplicar Benchmarking sino que
tambien aplica otro metodo para mejorar su cadena de distribucion aplicando
reingenieria, pero este proceso se basa sobre los resultados de benchmarking, no
trata mucho del subtema pero vale la pena leerlo
U.R.L. http://www.sintef.no/upload/MARINTEK/PDF-filer/Papers-Articles/Avd%2028/Process%20modelling.pdf
Link
interno.
Investigación de los compañeros
Infografía Rosalinda Domínguez. Subtema: Perspectiva Histórica.
Infografía Carmen Barboza. Subtema: Definición de Benchmarking.
Infografía Henry Cordero. Subtema: Importancia y función del Benchmarking.
Infografía Richard Rojas. Subtema: Aspectos del Benchmarking.
Infografía Carmen Barboza. Subtema: Definición de Benchmarking.
Infografía Alberto Pérez. Subtema: Factores críticos de éxito.
Infografía Arturo Yonekura. Subtema: Caracteristicas del Benchmarking.
Ultima actualización: 03 de Marzo de 2.005
Todos los derechos reservados.