INVESTIGACION EN INTERNET (INFOGRAFIA)
EQUIPO 1: ESTUDIOS VIRTUALES
SUB-TEMA: AULAS VIRTUALES
AUTOR: MARIA TERESA MARQUEZ VALECILLOS
Esta página presenta la solución integral para el dictado de Cursos de Capacitación o Formación a Distancia en Aulas Virtuales “Tiza y Pc” Plataforma de Tele formación, solución integral para el dictado de cursos en línea.
Página donde se define Aulas Virtuales y Medios Didácticos Avanzados para el desarrollo de los Recursos Humanos. Es el espacio para el aprendizaje en las Aulas Virtuales de las Redes Telemáticas a las áreas virtuales.
Aulas Virtuales. Edificios formativos. Se ofrece seminarios online de formación para profesionales de la comunicación.
Página donde existe plataforma de Aulas Virtuales del Instituto de Educación a distancia de la Universidad Militar Nueva Granada.
En esta página se encuentra todo lo que puedan necesitar los programadores y diseñadores Web para aprender a profundizar en el desarrollo de Webs.
Página de Áreas de asociados. El campo y concepciones fundamentales de la educación de la primera infancia. Los procesos y estrategias de aprendizajes a seguir para educación de niños a través de Educación a Distancia.
Página del Grupo UPSEROS (la evolución del hosting), informan sobre lo que es Aula Virtual, las salas o aulas en las que se dictan clases y las materias a seleccionar.
Página de la Escuela de Ingeniería Eléctrica, Facultad de Ingeniería de la Universidad de Carabobo, en la que se muestra: Descripción general de herramientas de Internet para aulas virtuales de clases y cual aplicación se debe usar como base para la realización de un aula virtual de clases.
En esta página se presentan Aulas Virtuales para impulsar el aprendizaje eléctrico.
Esta página presenta programa para montar aulas virtuales. Direcciones que me indican como aprender a editar páginas Web. La página de contenido donde esta el grupo de investigación, la infraestructura para la orientación de la página Web.
En esta página Francisco Javier Sierra, nos da información sobre que se necesita hacer para construir aulas virtuales en Internet, para proyectos educativos apoyados en Tecnología Informática y Telecomunicaciones.
Página realizada por un grupo Español . Importación de preguntas desde la plataforma de Aulas Virtuales para la realización de exámenes y se tiene un banco de preguntas.
Página de Equipamiento Educativo y Audiovisual, donde se da la implementación de un software para proporcionar enseñanza con apoyo informático mediante una tecnología avanzada de control remoto.
Esta página fue diseñada por Universidades ONLINE entre Estados Unidos y Brasil, para aclarar lo que significa educación a distancia, las ventajas de educación a distancia.
Página de Campus “CREFAL”, aula virtual donde están los proyectos colaborativos, servicios educativos, recursos en línea, la guía de navegación.
Del grupo Instituto de Comercio Electrónico y Marketing Directo, en dicho Instituto las clases presenciales están apoyados por Aulas Virtuales en el que se comparte inquietudes entre profesores y estudiantes.
Portafolio Consultores e.a.t., donde orientan, ayudan y ofrecen proyectos de Oficina Virtual, además puede agregar a sus teleclases sesiones en línea sobre una plataforma virtual adecuada.
esta página es del software CENTRA7 que permite la colaboración empresarial, la comunicación y la formación en línea.
Página en la que se enfoca los entornos formativos multimedia: elemetos, tipologias, criterios de calidad para las aulas virtuales.
Es una revista de programas, digitalización y procesamiento de la imagen, en aulas virtuales, la teleformación.
RESUMEN DE AULAS VIRTUALES
La educación ha sido siempre una tarea compleja. Desde que nacemos y nos relacionamos estamos siempre expuestos a procesos de aprendizaje. La educación forma parte destacada de nuestros mecanismos de identificación, transmisión y pervivencia humana. Educación y aprendizaje son, de hecho, acciones plenamente humanas. Pero hay quien opina que la educación a distancia sólo puede ser formación, es decir, proceso instruccional, no educativo. Esta percepción se fundamente en la característica definitoria de la no presencialidad: la ausencia de presencia; y de ello se podría concluir la imposibilidad de educar, de socializar, de transmitir percepciones comunitarias.
La virtualidad no es un nuevo en la historia de la humanidad. La virtualidad nos ofrece la posibilidad de crear entornos nuevos de relación, y como tales, deben de ser tratados de forma distinta para extraer de ellos el máximo de su potencial. La riqueza de estos nuevos entornos, todavía en fase de exploración, es enorme y su poder reside en nuestra capacidad de saber usarlos al máximo de sus posibilidades. Debemos cambiar de hábitos, ser creativos, para rendir en este nuevo medio mientras podamos hacerlo. En la generalización del aprendizaje para el uso, y para el saber estar y saber participar en este medio.
La educación no puede ser ajena al potencial que los nuevos espacios de relación virtual aportan. Ante la rapidez de la evolución tecnológica, ahora más que nunca, la educación debe manifestarse claramente y situar la tecnología en el lugar que le corresponde: el del medio eficaz para garantizar la comunicación, la interacción, la información y, también, el aprendizaje.
La educación en la virtualidad, es decir, desde la no-presencia en entornos virtuales de aprendizaje, no se sitúa necesariamente en ninguna orientación educativa concreta. Al igual que en la presencialidad existe la convivencia entre orientaciones y didácticas diversas, siempre que éstas actúen de forma coherente con las finalidades educativas y con los fines de la educación, de la misma forma sucede en la virtualidad. El aprendizaje en ambientes virtuales es el resultado de un proceso, tal y como valoraríamos desde la perspectiva humanista, en el que el alumno construye su aprendizaje. También puede ser el producto realizado a partir de la práctica, como puede ser el caso del trabajo a partir de simuladores. Y evidentemente la acción resultante de un trabajo de análisis o de valoración de la educación, éstas sin posibles en la virtualidad.
La diferencia mas importante entre la educación en la presencialidad y en la virtualidad reside en el cambio de medio y en el potencial educativo que se deriva de la optimización del uso de cada medio. No podemos hacer los mismo en medios distintos, aunque nuestras finalidades educativas y, por tanto,, los resultados que perseguimos sean los mismos, pero debemos saber de antemano que el camino que debemos recorrer es distinto. En la aceptación de esta diferencia de medio de comunicación reside el éxito o el fracaso de la actividad educativa.
Educación y virtualidad se complementan en la medida en que la educación puede gozar de las posibilidades de creatividad de la virtualidad para mejorar o diversificar sus procesos y acciones encaminados a la enseñanza y al aprendizaje, mientras que la virtualidad como sistema se beneficia de la metodología de trabajo educativo y de comunicación, necesaria en aquellos casos habituales en los que la finalidad de la relación en la red sobrepasa la de la búsqueda de información.