El testamento de Garcilaso de la Vega
Como en todo
sitio, hay misterios y curiosidades, pero seguro que pueden sorprender algunas
cosas como es el posible nacimiento del hijo ilegítimo de Garcilaso de la Vega nacido en Torre de Miguel Sesmero.
En el
testamento firmado por Garcilaso de la Vega en 1529, afirma que tiene un hijo
ilegítimo llamado Lorenzo, y tenido con Doña Guiomar Carrilo (en el testamento le llama “Elvira”). En el
documento consta que le deja en herencia los gastos de los estudios en la
universidad.
Este es un extracto
de dicho testamento:
"Yo creo que soy en cargo a una moza de
su honestidad: llámase “Elvira”, pienso que es
natural de la Torre o del Almendral, lugares de Extremadura, a la cual conoce
don Francisco, mi hermano, y Bariana el alcaide que era de Los Arcos y Parra su mujer: estos dirán
quién es; envíen allá una persona honesta y de buena conciencia que sepa de
ella si yo le soy en el cargo sobredicho, e si yo le fuere en él, denle diez
mil maravedís, e si fuere casada téngase gran
consideración en esta diligencia a lo que toca a su hora y a su
peligro".
Leyendas
También hay
leyendas de tesoros escondidos, como la que cuenta que sacaron de la iglesia a
un becerro de oro a través de un túnel llevándolo al albercón
hondo para esconderlo y que no se lo llevaran los enemigos.
O la del
tesoro que encontró Don Miguel Pico, a la que atribuyen el nombre del pueblo.
Información
En torno a 1876 se creó una Sociedad Espiritista
iniciada en Sevilla en torno a 1876, una de ellas en La Torre, creada por
mujeres y dedicada a editar periódicos de la época.
Denominación
de Origen:
Torre de
Miguel Sesmero pertenece a la comarca de Tierra de Barros. Su característica
es un terreno llano con suelos fértiles y gran retención de agua.
El clima es
seco con temperaturas elevadas en verano.
La variedad más importante de uvas son:
- Las blancas:
Cayetana blanca y Pardina.
- Las tintas: Tempranillo, Garnacha y Gabernet
Sauvignon, aunque hay grandes terrenos de las
variedades Montúa y Macabeo.
Ley y Orden en el pueblo
Según las
Ordenanzas Municipales de 1903:
En el
artículo 32 referente a espectáculos públicos pone que si las funciones fueran
nocturnas, deben acabar antes de la una.
En el
artículo 49 relacionado a bailes públicos no se permite entrar en dicho evento
con bastones, palos, armas o espuelas, ya que se deben dejar a la entrada bajo
la responsabilidad de la empresa.
En el
artículo 51 relativo a bailes públicos consta que los encargados de vender
bebidas “espirituosas” no deben despachar mas cantidad
a los que hayan tomado demasiado.
Tanto en
estos artículos como en los que no se mencionan, el incumplimiento puede acarrear una multa desde unas 15
pesetas (ahora serían 9 céntimos de euro).
Desde el
pueblo a "Las Indias"
Muchos fueron
los que viajaron a América en los principios de su descubrimiento. En este
pueblo también hubo personajes que lo hicieron, entre otros, he aquí algunos
nombres:
Pedro Benítez,
hijo de Alonso Durán y María Alonso. Tuvo la licencia para viajar a Indias
el 12 de Abril de 1527.
Juan de
Cábalos, hijo de Juan Gallego y Catalina Pérez. Tuvo la licencia para pasar a
Indias el 18 de Agosto de 1517.
Pedro
Carvajal, hijo de Cristóbal Pérez y Catalina de Carvajal. Era muy pobre. Fue a
Méjico y se casó con una hija de Bartolomé Guisado, sobrina de Alonso Guisado.
En 1547 pensaba trasladarse a Perú con su mujer y sus dos hijos, después trató
de hacerlo a Guatemala y no se le permitió.
Alonso Gallego, con 36 años fue a Costa Rica en la expedición de Diego de
Artieda en 1575.
Alonso
González, hijo de Gonzalo Martín Garnamete y María Alonso. Tuvo la licencia para
ir a Santo Domingo el 15 de Septiembre de 1536.
Martín
Gutiérrez, con 25 años pasó a Costa Rica en la expedición de Diego de Artieda en
1575.
Dichos y
frases populares del lugar (Actualizándose siempre con
nuevas palabras y frases)
De la Torre,
ni buey, ni hombre y si puede ser, ni mujer y, si me apuras ni sacristán ni
cura.
Si vas a la
torre, pícale a la burra, verás como corre.
La sierra de Monsalud la cercan cuatro lugares: La Torre, el Almendral, Salvaleón
y Nogales.
Saludo del lugar: "Ey", "Ámos", "¿Ya has
"venío"?, Con Dios.
Ábate:
Por poco.
Abraviao-Abraviá: Tímido y
vergonzoso.
Antié: Antes de ayer.
Arrecía-
Arrecío: Con
mucho frío.
Atarracar: Meter cosas a presión y sin orden.
Atravancao-Atravancá: Cruzado en medio sin dejar paso.
Cabras de las piernas: Venas
inflamadas al estar mucho tiempo cerca del brasero.
Calor forastera: Cuando no hace
calor y alguien dice que si lo hace.
Cefraíta-Cefraíto: Estar muy
cansada.
Chacho-Chacha: Forma de dirigirse a una persona.
Chalao-Chalá: Tonto.
Chiúuucho: Expresión para llamar
a un perro
Cucha: Palabra que sirve para
diversas cosas: "Cucha esto" es escucha esto. "Cucha aquí" es ven aquí.
Se suele unir a ésta "chacha/o": saliendo "Cucha chacha" con expresión de
admiración.
Doler la vista: Dolor de ojos
Empantanao: Desorganizado.
Estais que joéis: Se le dice a un
grupo de gente que está trabajando con empeño.
Estar como una p... verga:
Estar muy tonto.
Estar muy otra: Cuando alguien
cambia de aptitud.
Estripao-Estripá: Aplastado.
Forastera-Forastero: Persona que
visita el pueblo y no es de allí.
Ir volao: Ir con prisa
Jamacuco: Ataque repentino, mareo.
Joía-Joío: Expresión para decir
que alguien es un listillo.
Lambuzo-Lambuza: Goloso, que le gusta comer de todo.
Lenguarón-Lenguarona: Bocazas, que no guarda secreto.
Morgaño: Araña.
Panzaburro: Cuando el día sale con nubarrones.
Pebas: Simiente de melón y sandia.
Rabalera-Rabalero: Persona con mucho descaro.
Somanta de palos: Paliza.
Valdá-Valdao: Estar con dolores generalizados.
Vergonzúa-Vergonzúo: Vergonzoso
Verijas: Ingles
Zancajadas: Andar muy deprisa.
Zancajo: Talón del pie.
Motes del pueblo
Como en cualquier pueblo pequeño
y seguro que no tan pequeño, a los lugareños se les reconoce con un apodo o
mote. Muchos son heredados de padre y abuelos y otros propios.
Con seguridad, se localiza a alguien preguntando por su mote que con su
propio nombre y apellidos.
Gracias a Maxi
por su colaboración.
Si conocéis
alguna curiosidad, por favor, házmela saber a través de e-mail para poder
incluirla en la Web. Gracias.