Dentro de los platos típicos de la región, aquí hay una muestra de algunos de ellos. Quizá los ingredientes no tengan una medida concreta, pero ahí reside el gusto casero, para que cada uno de ellos sea diferente, pero la esencia sea la misma.

Los productos locales que destacan son: aceite de oliva, viñas, caza, maíz, garbanzos, girasol, ganado, higos...

 

Se van a ir añadiendo mas recetas. No dejes de visitar esta página para verlas

 

En Enero se hiela el agua en el puchero     -     Por San Antón, se acabó el turrón     -     El ajo de Enero llena el mortero; pero yo de Diciembre lo quiero     -     Por San Juan, quita vino, aceite y no da pan     -     Cuando pinta la mora, pinta la uva. Cuando florece el cardo, ya está madura     -     Por San Miguel, el higo es de quien lo ve     -     La aceituna en Enero echa alpechín al suelo     -     Al hambre de siete días, no hay pan duro     -     Barriga llena, corazón contento     -     Bueno es el cilantro, pero no tanto     -     Disfruta, come y bebe, que la vida es breve     -     Cuando no hay carne de lomo, de toda como     -     De golosos y tragones están llenos los panteones     -     De tu casa a la ajena, con la barriga llena     -     El que quiere la col, quiere las hojas de alrededor     -     Gallina vieja hace buen caldo     -     Las penas con pan son buenas     -     No te quemes la boca por comer pronto la sopa     -     Pájaro que vuela, a la cazuela     -     Niño que comiendo, canta, sin remedio se atraganta     -     Comida fría y bebida caliente, no hacen buen vientre     -     Comer sin apetito, hace daño y es delito     -     Una manzana al día da salud y alegría     -     Come poco y cena temprano, si quieres llegar a anciano     -    

 

Bollos de bacalao

Caldereta de cordero

Caldillo

Gazpacho

 Migas extremeñas

Repollo o Coles de matanza

Sopa de tomate

 Mermelada de tomate

Papas de harina

Perrunillas

 Pestiños

Torrijas

Bollos de bacalao

 

Masa:

- Bacalao salado desmigado

- Huevos

- Pan rallado

- Patata cocida

- Perejil

- Cebolla picada

- Ajo picado

- Colorante o azafrán

- Sal

Caldo:

- Cebolla

- Ajo picado

- Cebolla picada

- Laurel

- Colorante o azafrán

- Aceite de oliva

- Sal

Hacer el caldo rehogando los ingredientes y añadiendo agua.

Hacer la masa de los bollos mezclando todos los ingredientes. Hacer la forma de los bollos y echar al caldo dejando cocer durante 15 minutos.

(Ir Arriba)

 

 

Caldereta de cordero

- Cordero

- Hígado de cordero

- Ajos

- Laurel

- Guindilla picante

- Pimentón

-  Pimienta negra

- Comino

- Almendras molidas

-Unas rebanadas de pan

-Vino blanco

- Aceite

- Sal

Se adoba el cordero con todos los ingredientes.

Freír unas rebanadas de pan en el aceite de oliva y pasarlas por el mortero para molerlas.

Rehogar el cordero en ese aceite.

Echar agua y vino blanco y cocer hasta que esté tierno añadiendo el pan frito cuando esté casi listo.

(Ir arriba)

 

 

Caldillo

- Hígado de cerdo (1 kilo)

- Manteca de cerdo (medio kilo)

- Ajos machacados

- Cáscara de naranja

- Laurel

- Comino

- Canela

- Pimentón

- Sal

Poner la manteca en una olla y freír la cáscara de naranja en ella.

Echar todos los demás ingredientes en trocitos y dejar que cueza hasta que esté tierno. Echar la canela al final.

Retirar solamente el laurel y batirlo en la batidora para ponerlo después en un recipiente.

(Ir arriba)

 

 

  Gazpacho

- Pan del día anterior.

- Tomate.

- Pimiento verde.

- Pepino.

- Ajo.

- Aceite de oliva.

- Vinagre.

- Sal.

Poner el pan en remojo un rato en un recipiente de madera.

Pelar los tomates y echarlos en el recipiente con el pan. Machacarlo junto con el ajo, el aceite y sal.

Añadir el pepino cortado en cuadritos y el pimiento en trozos pequeños (o machacado) junto con agua, vinagre y cubitos de hielo.

El resultado es una crema espesa con color del tomate.

Hay quien además le echa uvas, melón troceado...

Este es el gazpacho casero. También se puede triturar todo en la batidora y poner trocitos de pepino por encima o enfriarlo en la nevera.

(Ir arriba)

 

 

Migas Extremeñas

- Pan del día anterior.

- Ajos

- Pimentón

- Sal

- Aceite de oliva

Partir el pan en trozos pequeños y ponerlos en un recipiente humedeciéndolos con agua y espolvoreándolos con sal y un poco de pimentón.

Pelar los dientes de ajo y freírlos en una sartén grande. Retirarlos cuando estén dorados. (Se pueden freír los ajos en trocitos y dejarlos en el aceite).

Añadir el pan triturándolo con una espumadera hasta que se haga migas y queden sueltas.

(Ir arriba)

 

 

Repollo guisado (O Coles de matanza)

- Repollo

- Huesos de cerdo, pollo o ternera

- Cebolla

- Tomate

- Pimiento rojo

- Ajo

- Laurel

- Sal

-Pimentón

- Aceite de oliva

Lavar, cortar el repollo y ponerlo a cocer con sal y laurel.

Freír la cebolla, tomate, pimiento rojo y ajo todo picado. Después añadir los huesos y el pimentón rehogando unos minutos.

Echar el sofrito al repollo y dejar hervir 15 minutos todo junto.

(Ir arriba)

 

 

Sopa de Tomate

- Pan del día anterior

- 1 huevo por persona

- Patatas en rodajas gruesas

- Panceta o tocino cortado en tiras

- Cebolla

- Ajo

- Tomate

- Pimiento rojo

- Pimentón

- Laurel

- Orégano

- Aceite de oliva

- Sal

Poner a cocer el orégano.

Freír la cebolla, el pimiento, el tomate y el ajo. Añadir el pimentón y la panceta. Sofreír.

Colar el caldo del orégano y echarlo al sofrito con más agua junto con las patatas.

Poner el pan cortado en rodajas en una fuente y echar el caldo con los ingredientes por encima.

Escalfar el huevo en un poco de caldo y colocarlo encima de la fuente.

(Ir arriba)

 

 

Mermelada de tomate

- 3 kilos de tomate

- 1 kilo de azúcar

Mezclarlo todo en la batidora y poner a fuego lento hasta que espese.

(Ir arriba)

 

 

Papas de harina

- Harina de trigo

- Leche

- Cáscara de naranja

- Anís en grano

- Canela en rama y molida

- Azúcar

- Aceite de oliva

Cocer el anís en grano y la canela en rama. Colar el caldo y apartarlo.

Freír la cáscara de naranja y rehogar la harina en ese aceite.

Echar el caldo despacito para que no haga grumos sin dejar de remover.

Añadir el azúcar y leche removiendo hasta que quede espeso.

Sacar la cáscara de naranja y servir en cazuelitas espolvoreando con canela.

(Ir arriba)

 

 

Perrunillas

- 1 kilo de manteca de cerdo

- 2 kilos de harina de trigo

- 1 docena de huevos

- 1 kilo de azúcar

- Canela molida

- Un vasito de anís

- Ralladura de dos limones

- 2 paquetes de levadura en polvo

Mezclar la harina con un poco menos del kilo del azúcar, la levadura, canela y la ralladura de limón.

Añadir la manteca, el anís y los huevos apartando la mitad de las claras haciendo una masa.

Montar un poco las claras con el azúcar que ha sobrado.

Modelar las perrunillas en forma de tortas pequeñas y mojarlas en la clara batida.

Meter al horno hasta que estén tostadas.

(Ir arriba)

 

 

Pestiños

- 1 kilo de harina

-  200 c.c. de aceite de oliva (un vaso de caña)

- 600 c.c. de vino blanco

- Cáscaras de naranja o limón

- Canela en rama y en polvo

- Clavo

- Anís

Cocer la cáscara, canela, anís y clavo en el vino.

Freír la cáscara en el aceite.

Mezclar la harina con una cucharadita pequeña de canela molida y una pizca de clavo. Echar el aceite caliente y el vino.

Amasar bien.

Hacer unas bolitas con la masa y aplanarlas con un rodillo. Doblarlas por dos extremos uniéndolas en el centro con forma de pestiños y freírla.

Espolvorear con azúcar y canela o pasarlos por miel templada.

(Ir arriba)

 

 

Torrijas

- Pan del día anterior

- Leche

- 1 cucharada de vino moscatel

- Azúcar

- Huevos

- Canela molida

- Aceite

Cortar en pan en rebanadas gruesas.

Mezclar la leche con el azúcar, la cucharada de moscatel y la canela molida.

Mojar el pan en la leche y pasarlo por huevo batido.

Freír las rebanadas y colocarlas en una fuente espolvoreándolas con azúcar y canela.

(Ir arriba)


Torre de Miguel Sesmero





Volver a la página principal E-mail: webmaster@torredemiguelsesmero.es

Acontecimientos  Curiosidades  Enlaces  Fiestas  Fotos  Genealogía  Historia  Las Olímpicas  Libro de Visitas  Monumentos  Tradiciones

Visita y participa en el Foro