LOS NUEVOS APORTES A LA PLANIFICACIÓN: ESTRATEGIAS INNOVADORAS

Linea
          
 OFICINA COORDINADORA DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN

                   
                                                                                                                                             "Luz en los caminos acuáticos de Venezuela"

ÍNDICE:

Introducción.

Acerca de la Oficina Coordinadora de Hidrografía y Navegación.

Algo de Historia.

Desarrollo

                 Los nuevos aportes a la planificación: estrategias innovadoras

                 Competitividad y productividad.

                 Estrategia innovadora.

Análisis y Conclusiones.

Infografía.

Bibliografía.


Introducción:

           El presente trabajo tiene por finalidad
explicar en qué consiste la estrategia innovadora como un aporte a la planificación, a tal efecto y pretendiendo aplicar dicho concepto cito el ejemplo de la oficina Coordinadora de Hidrografía y Navegación (OCHINA), con el objeto de lograr una mejor comprensión de las estrategias innovadoras que actualmente se llevan a cabo en este Servicio Autónomo adscrito a la Armada de la República Bolivariana de Venezuela.
             
     La innovación ha pasado a ser palabra clave dentro de la planificación estratégica de cualquier organización, independientemente de sus características. El interés despertado por esta variable tan importante está estrechamente relacionada con la competitividad que ella es capaz de proporcionar, y  constituye el futuro de cualquier empresa, sector o país.
             
            La Enciclopedia Multimedia Salvat (1999), le da al término "innovación", procedente del latín innovatio, dos significados:

            a. Acción y efecto de innovar.
            b. Creación y modificación de un producto y su introducción en un mercado.

          Peter Drucker (1994:64) concibe la innovación como un proceso muy importante y complejo mediante el cual se crean nuevos conocimientos que dejan obsoletos otros vigentes hasta ese momento. Esta innovación puede ser de origen social, porque las organizaciones se ilustran, aprenden; o de origen científico o tecnológico.
             

Acerca de la Oficina Coordinadora de Hidrografía y Navegación:

              No existe la menor duda en cuanto a la gran importancia del Sistema Nacional de Señalización Marítima para que los buques y embarcaciones de todo tipo que surcan nuestro mar Caribe, ríos y lagos navegables, puedan transportar en forma segura y a tiempo su valiosa carga.
 
             Años atrás, esta labor se realizaba con escasos recursos, y el incremento considerable del tráfico marítimo demandó una respuesta acorde desde el punto de vista de las señales y desde la perspectiva tecnológica, pues la hidrografía, oceanografía, cartografía náutica y la meteorología son actividades que requieren de equipamiento muy costoso para lograr ayudas a la navegación precisas y confiables.

            Este trabajo tan importante le ha sido confiado por mandato de Ley al Servicio Autónomo Oficina Coordinadora de Hidrografía y Navegación, de cuyo nombre se desprenden las siglas de OCHINA, y a cargo de la cual se realizan tanto la recaudación de la Tasa Impositiva como su administración bajo la figura de servicio autónomo sin personalidad jurídica

Algo de historia:

            
A través del tiempo, los faros han ido evolucionando con la aplicación de nuevas tecnologías y en la actualidad la mayoría de ellos funcionan con potentes fuentes de energía eléctrica autónoma, capaces de enviar señales a 30 millas de distancia, y que se operan desde centros de control o por medio de celdas fotoeléctricas que encienden el faro cuando oscurece o se presenta niebla.

             El 9 de Febrero de 1.909 se decreta que los faros de Punta Brava y Los Roques pasan a depender de la administración del Departamento de Guerra y Marina. El 2 de Octubre de 1.928, mediante Decreto Nº 16.521, se crea el cargo de inspector de faros en la República, el cual sería atendido por el Departamento de Guerra y Marina y tendría como función principal el mantenimiento y planificación del desarrollo del balizaje y señalización de la costa del país.

            El 30 de Abril de 1.947 se establece como misión de la recién creada Dirección de Hidrografía y Navegación, la administración del balizaje y señalización marítima de la costa nacional. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, muchos países se vieron con sus ayudas de navegación destruidas, por lo que hubo que encarar urgentemente su rehabilitación.

             El 25 de Julio de 1.994 mediante la promulgación de la Ley de Faros y Boyas se crea la Oficina Coordinadora de Hidrografía y Navegación (OCHINA) órgano desconcentrado de la administración pública dependiente de la Armada sin personalidad jurídica.
 

Desarrollo

Los nuevos aportes a la planificación: estrategias innovadoras:
 
           
Si observamos la planificación estratégica de algunas empresas famosas, como; Microsoft, 3M, Dell, General Electric,  Sony, Gillette, Nokia, Amazon.com
, nos percataremos que cada una de estas empresas pertenecen a industrias o sectores distintos, sin embargo, todas tienen algo en común: la innovación. Así mismo, notaremos que dichas empresas iniciaron sus servicios siendo pequeñas y poco conocidas. No obstante, en la actualidad han conseguido ser líderes mundiales innovando.
   
             
Es importante destacar que cuando se habla de innovación, no se trata de un sentido estricto de producto/servicio, sino de innovación en un sentido mucho más amplio que abarca todos los conceptos de la planificación: estrategia, procesos, productos/servicios.

         
Según Gary Hamel en "Liderando la Evolución, el concepto empresarial comprende cuatro componentes principales: "Relación con el cliente", "Estrategia Clave", "Recursos Estratégicos" y "Conexiones de Valor". Así, una empresa innovadora es la que redefine total o parcialmente alguno de estos conceptos claves.

              Ejemplos de innovación en conceptos empresariales, en este caso en "relación con el cliente", son empresas como Dell o ING Direct, que han encontrado una forma de acercarse más a sus clientes y reduciendo costos redefiniendo la cadena de distribución.
             
              
El caso de Dell es interesante, ya que se ha convertido en multinacional gracias a Internet. Ha sabido adelantarse a sus competidores empleando Internet para redefinir la cadena de distribución. Sus resultados: en poco más de trece años, las ventas de la compañía han crecido de 1.200 millones de pesetas a 5 billones de pesetas.

                Existen dos aspectos importantes que deben ser considerados al plantearse el reto de innovar: si en una determinada organización simplemente se están buscando pequeñas mejoras respecto a lo existente, los riesgos serán menores. Si se está intentando reinventar un sector, los riesgos serán mayores pero también los resultados obtenidos serán mucho menores. De esta manera observamos que suele haber un equilibrio entre riesgos y resultados obtenidos. El otro aspecto a considerar es el humano, todas las personas nos sentimos cómodas con lo que conocemos y lo que nos ha funcionado para llegar hasta donde hemos llegado. Por ese motivo, hemos de "aprender a desaprender". A las personas nos cuesta mucho redefinir la estrategia de la organización olvidando las creencias que nos ha hecho llegar a donde estamos.


Competitividad y productividad:

              La Armada de Venezuela a través del Servicio Autónomo centra un objetivo claro en el manejo, control y mantenimiento de las ayudas a la navegación en Venezuela y la formulación, evaluación y ejecución de los proyectos en las áreas de las ciencias del mar (Ambiente, Cartografía, Oceanografía, Geodesia, etc.). Para ello cuenta con profesionales preparados en cada una de las áreas y avanzada tecnología en equipos apropiados para el cumplimiento de su misión. OCHINA busca posicionarse en un lugar privilegiado del mercado ofreciendo tecnología, asesoramiento y eficiencia en el servicio , para así lograr la más alta satisfacción de nuestros clientes.

Estrategia innovadora:

       OCHINA en su afán de proporcionar a los navegantes mayor seguridad a través de los espacios acuáticos, ha implementado un plan estratégico innovador que consiste en la modernización del Sistema Nacional de Ayudas a la Navegación Acuática, que  se llevará a cabo a través de una serie de proyectos que se materializarán en un período de 10 años (2.000-2.010), basándose en la capacidad profesional de su personal para manejar la tecnología de punta en los sistemas de ayuda a la Navegación y con un solo Norte en su brújula: Ser el mejor servicio autónomo del país, modelo de servicio publico y orgullo de los Venezolanos, con el solo propósito de mantener "LUZ EN LOS CAMINOS ACUÁTICOS DE VENEZUELA.". Algunos de éstos novedosos proyectos se mencionan a continuación:

      Faros Estratégicos: Cuatro faros estratégicos de sólida y moderna estructura com 25 Mn. de cobertura funcionarán en Isla de aves, Los Monjes Sur, Punta Barima en el Delta del Orinoco y en Punta Peña Península de Paria.

     Cartas Náuticas Electrónicas "E.C.C.I.S": El uso combinado de las Cartas Náuticas Electrónicas ECDIS con el sistema GPS DIferencial, permite a los usuarios la navegación en tiempo real. El plan estratégico comprende la adaptación de todas las cartas náuticas tradicionales ya existentes a este formato, y en lo sucesivo producirlas bajo esta técnica internacional.

     Helipuertos: En razón de que muchos faros están en lugares de muy dificíl acceso, se ha planificado construir en sus adyacencias unos helipuertos que facilitarán el arribo del personal y repuestos, en caso de mantenimiento o reparaciones de emergencia.

        Red Intranet: Con el fin de incrementar el control y calidad del servicio prestado por OCHINA y demás entes relacionados como sus Delegaciones Administrativas, Estaciones de Guardacostas, Estaciones Hidrográficasy DHN se ha previsto una red intranet. Así se verificará en tiempo real tanto el tráfico marítimo como la consecuente recaudación por cobro de la tasa según el ordenamiento legal vigente.

         Investigación y Desarrollo: Parte clave de este plan son los cursos de IV nivel dirigidos a la especialización hidrográfica de civiles y oficiales. El fomento a la investigación es contemplado a través de convenios con universidades y empresas relacionadas con el medio hidrográfico en general.
 

Análisis y conclusiones:

            Evidentemente, hoy en dia la innovación es una necesidad organizacional y  vemos que muchas empresas han surgido gracias a sus políticas innovadoras, así como también otras han perdido su liderazgo en el mercado debido a la falta de innovación. Existen algunos ejemplos, como los citados anteriormente donde se da fé de la importancia de la innovación, indispensable para ser competitivos. Sín embargo, la innovación implica riesgo, y se ha comprobado que la dimensión de los resultados es proporcional a los riesgos que se corren. Otro aspecto importante de resaltar se basa en el hecho de que la innovación no es casual, sino un proceso sistemático que requiere de una base o estructura (planificación) para que se produzca. De igual forma, debemos tener en cuenta que la innovación no es sólo para las grandes empresas, ya que éstas organizaciones han empezado siendo pequeñas y han llegado hasta donde están, entre otras cosas, por su cultura innovadora. Existen exmpresas que están innovando y están intentando ser los líderes del mañana, los Microsoft y los General Electric dentro de 20 años

           Actualmente la Armada de Venezuela a través de OCHINA desarrolla una estrategia innovadora, con el fin de modernizar su sistema de señalización, que abarca una serie de proyectos ambiciosos en un plazo de diez años y colocan este Servicio autónomo a la par del avance
vertiginoso de la tecnología y a la altura de las grandes empresas en materia marítima a nivel nacional e internacional. El dinamismo económico a nivel mundial ha sido motivo más que suficiente para replantear estrategias y revisarlas contínuamente con el fin de mejorar la calidad en la preservación de la seguridad de la vida humana en el mar, con la plena convicción que los hombres pasamos y las instituciones requieren adaptarse a las realidades que un mundo cambiante y globalizado les va presentando.
                 
          La planificación estratégica es vital en cualquier tipo de organización, pero debe ser flexible, es decir sujeta a los cambios que impone la sociedad moderna. Al hablar de cambios hablamos de innovación, pero ya no como un valor añadido sino como el único camino hacia la competitividad.


Infografía:

1. http://www.train4you.com/programas/planificacion.html  (
Inn1).

2. http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/planestrategica.htm (Inn2).

3. http://www.cides.cl/mayo/ibarra.htm (Inn3).

4. http://www.Armada.mil.ve  (Inn4).

5. http://www.ochina.gov.ve/
(Inn5).


Bibliografía:

1.  Publicación de Ochina, año 1, # 1, Febrero 1998.



                                                                                                                                                                                                   Volver al inicio
Página de la asignatura
          
Linea

Última actualización: 21NOV04
Copyright 2004 RGF. Todos los derechos reservados.