TEMA: FORMULACIÓN
DEL PLAN ESTRATÉGICO
Plan
Estrátegico para el Departamento de Telecomunicaciones
de la empresa Intercal C.A.
Modelo Aplicado: Planificación
Estratégica Aplicada de Goodstein
Figura 1: Fases de la Planificación Estratégica
Aplicada
DESARROLLO DEL PLAN ESTRATÉGICO
Organización:
Intercal Telecomunicaciones.
Intercal C.A. es una de las principales empresas mayoristas
de tecnología en el país. Durante muchos años
se ha dedicado a la venta al mayor de equipos de computación
de marcas como IMB, HP, Ericsson, entre otras. Recientemente
ha asumido un rol protagónico en el área de
las telecomunicaciones, convirtiendose en una de las empresas
adscritas a Ericcson, responsable de brindar soporte técnico
especializado a los equipos de transmisión de voz
y data que son utilizados en los Centros de Conexiones Telcel
Telefonica Móvil, surgiendo asi Intercal Telecomunicaciones.

Figura 2: Organigrama de Intercal Telecomunicaciones
Ver Trabajo:
El Cambio y Su Gestión, Motor
del Cambio
PLAN DE PLANEACIÓN
El desarrollo del presente análisis se llevó
a cabo en el departamento de telecomunicaciones de la la
empresa Intercal C.A., el cual como ya se hizo mención
se le conoce como Intercal Telecomunicaciones. Previo a
la elaboración de este análisis fue necesario
la revisión de la documentación relacionada
con este tema, a través de la lectura del e-Libro,
textos bibliográficos y publicaciones en Internet,
de manera de conocer a ciencia cierta la forma ideal de
llevar a cabo este estudio; asimismo, fue necesario consultar
información propia de la empresa objeto de estudio.
BÚSQUEDA DE VALORES
Los valores reflejan
“ La personalidad de la empresa ”, las creencias
compartidas que expresan la filosofía de trabajo
y la cultura organizacional, fundamentos sobre los que se
sustentará la estrategia que orientará las
acciones hacia el éxito de la empresa.
Excelencia.
Respeto
Responsabilidad
Mejoramiento continuo del Personal
Trabajo en Equipo
Honestidad
Solidaridad
Vocación de Servicio
FORMULACIÓN DE LA
MISIÓN Y VISIÓN
En la figura 3, se puede visualizar una representación
grafica del proceso seguido tanto para la definición
de la misión como de visión del Departamento
objeto de estudio.

Figura 3: Definición de la misión, visión
y objetivos estratégicos
Misión
Brindar Soporte Técnico
y Operativo especializado a los Centros de Conexiones Telcel,
a través del uso de las más avanzadas tecnologías
en el área de las telecomunicaciones.
Visión
Convertirse en la
principal empresa proveedora de servicios y soluciones de
infraestructuras en telecomunicaciones.
DISEÑO DE LA ESTRATÉGIA
DE NEGOCIO
El diseño de la estrategia del negocio es
el proceso mediante el cual la organización define
de manera específica el éxito, en el contexto
de los negocios en que desea participar, cómo se
medirá ese éxito, qué se debe hacer
para lograrlo y qué tipo de cultura organizacional
se necesita con el fin de alcanzarlo, mientras continúe
existiendo una relación directa entre el mencionado
diseño y la nueva declaración de la misión.
A partir de este Diseño se puede producir una versión
concreta y cuantificada del futuro deseado de la empresa
y que será considerado en el desarrollo del plan
de acción, . En este sentido, han sido considerados
los siguientes factores: Innovación y excelencia
operacional. Este diseño permite Identificar las
principales líneas de negocio o actividades estratégicas
que se deben desarrollar para cumplir para que la empresa
logre cumplir su misión, para ello es necesario establecer
los indicadores críticos de éxito que le permitirá
hacer seguimientos al progreso en cada una de esas líneas.
Factores Críticos de Éxito
Efectiva participación en la toma de decisiones,
balance entre los objetivos corporativos y regionales.
Suficientes recursos para trabajar con las iniciativas estratégicas.
Definición Formal de los Procedimientos y Procesos
que apoyan nuestros servicios. Gestión de Actualización.
Efectividad en el trabajo de equipos, incluyendo las regiones,
Help Desk, Desarrollo entre otros.
AUDITORÍA DE DESEMPEÑO
El análisis de Fortalezas, Oportunidades,
Debilidades y Amenazas (DOFA) es una técnica que
se emplea para el análisis de la situación
competitiva actual de la Organización con respecto
a su entorno y a sus competidores. Permite evaluar las capacidades,
los recursos y la posición competitiva de una Organización.
La matriz DOFA es un método que permite visualizar
a la organización, su entorno y sus interacciones,
es decir, permite trabajar con toda la información
que se puede conseguir. Esta matriz es una herramienta que
permite el análisis del ambiente tanto externo como
interno en el que la empresa desarrolla sus actividades.
El enfoque externo lo representa el análisis
del entorno , una exploración amplia y profunda
que indique las oportunidades y amenazas
que él (entorno) presenta, siendo las amenazas las
áreas donde la empresa encuentra dificultades para
lograr altos niveles de desempeño y las oportunidades,
por el contrario, las áreas que podrían generar
altos desempeños. Desde el punto de vista interno
se busca por medio del análisis de competencia
, resaltar las fortalezas (ventajas) y
debilidades (desventajas competitivas)
que afectan a la organización, esto por medio de
una comparación objetiva y realista con la competencia;
en este aspecto se tiene algo de control a diferencia del
aspecto externo sobre el cual se tiene poco o ningún
control.
MATRIZ DOFA
Oportunidades
Incorporación de nuevos servicios
y soluciones innovadoras.
Mayor Competitividad en el Mercado.
Capacitación y entrenamiento
contínuo del personal según las nuevas
estrategías tecnológicas.
|
Amenazas
Nuevas compañías incorporándose
al segmento de mercado.
Rápida asimilación de
la tecnología por
competidores.
Insuficiente satisfacción por
parte de
los clientes.
El Control Cambiario vigente,
que repercute en la adquisión
de nuevos insumos tecnológicos.
|
Fortalezas
Equipo de Profesionales altamente capacitados.
Infraestructura Tecnológica
de punta.
El trabajo en equipo, el conocimiento
y la experiencia transmitida.
Productos y Servicios de alta calidad,
con reconocimiento de empresas del ramo.
|
Debilidades
Falta de descentralización de
operaciones(dependencia de casa matriz).
Irrespeto a las funciones jeráquicas
establecidas en el organigrama de la organización.
Poco nivel de decisión que tiene
cada uno de los jefes de departamentos para la asignación
de recursos.
Bajo nivel de comunicación entre
el eje central y los técnicos de campos de
las regiones.
|
ANÁLISIS DE BRECHAS
Todos
los elementos que conforman la Matriz DOFA, no se consideran
de forma independiente, sino que se interrelacionan y se
deben estudiar aplicando un enfoque sistémico. El
análisis posterior a la elaboración de la
matriz, se fundamentó en el establecimiento de relaciones
entre los objetivos estratégicos, que se consideren
necesarios y las acciones pertinentes que al ser ejecutadas
permitirán alcanzar la visión empresarial
y los resultados esperados por la organización. El
hecho de que los objetivos estratégicos estén
interrelacionados entre sí posibilita el fortalecimiento
total de la organización, ya que éstas por
lo general manejan indicadores aislados, definidos independientemente
lo que genera que algunas áreas se beneficien en
detrimento de otras, lo que se busca con todo esto es integrar
todos los sectores funcionales, unificando criterios en
procura de la consecución de los objetivos estratégicos
mediante sus relaciones causales.
Objetivos Estratégicos
Innovación
Generar oportunamente servicios y soluciones integrales
innovadoras de valor para nuestros clientes, respaldados
en la investigación, el desarrollo de tecnologías
aplicadas y en un catálogo de productos de alto contenido
tecnológico y precios competitivos.
Excelencia Operacional
Operar con procesos de calidad certificados y una cultura
de mejora continua, centrados en el cliente, que permitan
generar soluciones integrales a través de una administración
eficiente, al menor costo y con alto grado de productividad.
INTEGRACIÓN DE LOS
PLANES DE ACCIÓN
Los Planes de Acción
resumen en su totalidad la determinación de los objetivos
específicos y metas de largo plazo en una empresa,
junto con la adopción de cursos de acción
y distribución de los recursos necesarios para lograr
propósitos. En función a todo los anteriormente
dicho, se puede inferir que los objetivos estratégicos,
deben estar unidos a metas. Para lograr los Objetivos estratégicos
se plantearon lo siguiente:
Estratégias y Lineas de Acción
Con el fin de alcanzar los objetivos estratégicos
planteados se propone el desarrollo de las siguientes estrategias:
Desarrollar el modelo de negocio de innovación con
orientación al cliente.
Fortalecer las competencias y favorecer un ambiente propicio
para la generación, difusión y transformación
del conocimiento.
Consolidar los servicios de inteligencia tecnológica
e implantar la administración del conocimiento.
Consolidar el trabajo en equipo y la comunicación
efectiva.
Institucionalizar la medición y evaluación
de desempeño.
Cada actividad que se realiza debe generar un proceso de
evaluación de resultados. Se deben evaluar las fallas
y oportunidades, que a su vez fundamentarán las bases
de nuevos proyectos. Cada trabajo, cada actividad debe estimularse
con la confianza y el respeto por los demás. Aprender
en equipo a reconocer los triunfos y fracasos, puesto que
fortalecerá la relación y sustentará
el proceso de sinergia, propia de un equipo. Aprender a
construir la Organización soportados en los valores
institucionales, orientados por la misión y visión,
sembrando la confianza, la participación y responsabilidad
de todos sus miembros.
INFOGRAFÍA
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Modelo del Plan Estratégico Aplicado de Leonard D.
Goodstein
http://html.rincondelvago.com/planeamiento-estrategico.html
E-LIBROS: PLANIFICACIÓN.
POR LEONOR DILLON.