El crecimiento y fuerte implantación
de las redes IP, tanto en local como en remoto, el
desarrollo de técnicas avanzadas de digitalización
de voz, mecanismos de control y priorización
de tráfico, protocolos de transmisión
en tiempo real, asi como el estudio de nuevos estandares
que permitan la calidad de servicio en redes IP, han
creado un entorno donde es posible transmitir voz
y datos sobre IP. Si a todo lo anterior, se le suma
el fenómeno Internet, junto con el potencial
ahorro económico que este tipo de tecnologias
puede llevar acarreado, la conclusión es clara:
El VoIP (Protocolo de Voz Sobre Internet - Voice Over
Internet Protocol) es un tema "caliente"
y estratégico para las empresas.
Desafortunadamente existen numerosas amenazas que
conciernen a las redes VoIP; muchas de las cuales
no resultan obvias para la mayoría de los usuarios.
Sin embargo, los dispositivos de redes, los servidores
y sus sistemas operativos, los protocolos, los teléfonos
y su software, todos son vulnerables a ataques maliciosos.
La Voz sobre IP combina múltiples infraestructuras
de comunicaciones en una sola. La tecnología
permite a la gente llevar a cabo conversaciones de
voz ordinarias y de video a través de una infraestructura
de Protocolo de Internet. En otras palabras, la misma
conexión que ofrece acceso a Internet a un
PC también lleva las conversaciones de voz
o video a través de un teléfono. La
conversación es en sí misma un riesgo
y el objetivo más obvio de una red VoIP. Consiguiendo
una entrada en una parte clave de la infraestructura,
como una puerta de enlace de VoIP, un atacante puede
capturar y volver a montar paquetes con el objetivo
de escuchar la conversación. O incluso peor
aún, grabarlo absolutamente todo, y poder retransmitir
todas las conversaciones sucedidas en tu red. Afortunadamente,
esta tecnología avanza abruptamente y cada
día surgen nuevos y efectivos mecanismo y herramientas
que conllevan a disminuir notablemente esta situación,
tal como se puede observar en algunos de los hipervinculos
de la investigación, donde se muestra el aporte
de algunas empresas de software y hardware que trabajan
arduamente para fortalecer esta tecnología.