INVESTIGACIÓN EN INTERNET

 

Sub Tema : Herramientas Informáticas para la Toma de Decisiones  


Forista: Sabrina Díaz                                       Prof. Liliana Castiglione


    


[Principal]      [Herramientas  Web]     [Tecnología de Información]     

 

 

 

 

 A
  Sistemas de Información como soporte para la Toma de Decisiones. Resumen

Actualmente las empresas y organizaciones enfocan gran parte de sus esfuerzos en detectar áreas de mejora que les permitan optimizar su desempeño, con la finalidad de mantenerse en el nivel competitivo deseado. Uno de los aspectos que mayor importancia refleja hace referencia al uso de la información dentro de la empresa, de tal manera que a través de su eficiente administración sea posible la toma de decisiones certera y oportuna, que la conduzcan a alcanzar las metas y objetivos planteados.

 

Uno de los factores que influyen para que el proceso de la administración de la información se lleve a cabo de manera adecuada, es el uso de herramientas tecnológicas que nos proporcionen el soporte necesario para agilizar esos procesos, y como consecuencia de ello, un incremento en el desempeño dentro de la empresa, así como también una reducción de costos en la misma.

 

Dentro de dichos instrumentos tecnológicos, se encuentran los programas o software, así como también la infraestructura física necesaria para soportar los programas. Un software se refiere a las instrucciones electrónicas que van a indicar al ordenador que es lo que tiene que hacer. También se puede decir que son los programas usados para dirigir las funciones de un sistema de computación o un hardware.

 

Cada software desarrolla funciones específicas dentro de una diversa gama de aplicaciones, y sin duda alguna uno de los programas que mayor utilidad representan dentro de una empresa, son los denominados Sistemas de Soporte a la Decisión (DSS).

 

Las herramientas DSS se pueden definir como un sistema integrado de planificación y tratamiento de la información que incorpora la habilidad de interrogar al sistema de información de la empresa en una forma determinada, analizar la información obtenida y predecir, con base a unos modelos determinados, el impacto de las futuras decisiones antes de llevarlas a la práctica. Normalmente se trata de conjuntos integrados de programas (cálculos estadísticos, consultas de bases de datos, modelización, programación matemática, etc.) que pueden compartir los mismos datos e informaciones (tanto de fuentes internas como externas).

 

De esta manera, la toma de decisiones se convierte en una variable crítica de éxito dentro de las empresas, y es aqui donde radica la importancia de un DSS. En la actualidad los sistemas de información juegan un papel fundamental para el éxito de las empresas. Es un gran reto el que una organización pueda tener controladas las variables de planeación, organización, control y dirección de la empresa. Para poder tener un control de las mismas, se requiere de tomar decisiones acertadas que puedan llevar a la organización en la dirección deseada.

 

Como se puede ver, el sistema de soporte a la decisión es la base a través de la cual se podrán delinear planes y estrategias para la empresa, ya que proporcionará al tomador de decisión los instrumentos necesarios para direccionar los esfuerzos hacia un objetivo o fin común.

 

Los DSS pueden ser implementados para dar soporte a un área específica dentro de la empresa, o bien puede ser diseñado para que uno solo de ellos proporcione soporte a diversas áreas. A través de un sistema de soporte a la decisión, se pueden obtener los siguientes beneficios, relacionados a cada área de la empresa:

ü      En el área administrativa para tomar decisiones basadas en análisis financieros, análisis de costos y en otros análisis realizados con respecto de información contable o administrativo.

ü En el área de producción para tomar decisiones basadas en información relevante a costos de producción, asignación de recursos de producción, programación de itinerarios y control de niveles de inventarios.

 

ü     En el área de ventas se aplican estos sistemas para la toma de decisiones en cuanto a campañas publicitarias, planeación de la mercadotecnia y soporte a la venta.

Las Herramientas ya se sean informáticas, estadísticas, matemáticas, etc., solo proporcionan alternativas para el manejo de la información pero al final el que decide es Usted. 

 

[Inicio]

  Infografía

Articulo 1  Sistemas Inteligentes  y de soporte a la decisión

El auge de los sistemas de soporte a la decisión han causado gran impacto en las organizaciones que buscan un sistema que les ayude u oriente a tomar decisiones. El DSS incluye sistemas que usan cuentas y modelos financieros, modelo representativos y optimización de modelos. El DSS enfatiza el acceso a la manipulación de un modelo. Simples estadísticas y herramientas analíticas que proveen el más sencillo nivel de funcionalidad.

En el siguiente artículo se analizará  cómo los sistemas de soporte a la decisión ayudan a los ejecutivos a tomar decisiones dentro de las organizaciones. Así como las ventajas y desventajas del uso de estos sistemas.

 

http://www.netmedia.info/netmedia/articulos.php?id_sec=32&id_art=3678


Articulo 2  Sistemas de Soporte a las Decisiones ¿Qué son y por qué son necesarios?

En el artículo se plantean diferentes definiciones de SSD, según autores como Gorry y Michael S. Scott Morton de MIT [1971]. Ellos proponían apoyar a la toma de decisión mediante la elaboración de aplicaciones de cómputo, que les permitieran agrupar a los problemas y niveles administrativos de forma estructurada, así como implementar reglas o procesos específicos. (Bobadilla, 2001). Después es definido más ampliamente por Turban, McLean y Wetherbe (2002), ellos dicen que es un sistema de información basado en computadora que combina modelos y datos en una tentativa para resolver problemas semiestructurados con un involucramiento pleno del usuario. Una definición más es la que hace Elizondo(2002) quien dice que un DSS generalmente se compone de reglas y mecanismos, una base de conocimiento organizacional donde se encuentran diferentes alternativas a la solución de un problema específico. Con esto, el administrador puede visualizar que pasará si decide tomar una decisión o si decide cambiarla y combinarla con otros escenarios.

Por otra parte, sin importar la definición que se ajuste mas a la actualidad todas resumen dos términos: Toma de decisiones y decisor. Sin olvidar que los SSD son herramientas que facilitan la toma de decisiones basadas en las experiencias y la diversidad de escenarios pero al final del camino el que decide es UD.

  http://www.gestiopolis.com/canales2/gerencia/1/ssdjose.htm


Articulo 3  Usar Sistemas que apoyen decisiones, El pequeño paso que falta

Han existido a través de los años muchas definiciones y conceptos de un sistema de apoyo a las decisiones,  pero podríamos entenderlo como “Es un sistema que complementa  los recursos intelectuales de los individuos con las capacidades de las computadoras para aumentar la calidad de las decisiones” (Turban, 2002)

Los Sistemas  de Soporte  Administrativo (MSS), tienen su aparición formal en la década de los 70’s, cuando el “boom”  informático se comienza a dar en las grandes empresas de países desarrollados y existe la necesidad de clasificar en las organizaciones los diferentes sistemas que soportan la toma de  decisiones en base a su tipo, ya sean estructuradas, semiestructuradas o complejas.

http://www.gestiopolis.com/canales2/gerencia/1/Pdecesar.htm


Articulo 4   Business Inteligence... Una Herramienta Indispensable para la Toma de Decisiones

Por las necesidades tanto de toma de decisiones como de organizaciones más enfocadas al control de gestión, aparecen las herramientas de Business Intelligence como herramientas informáticas que ayudan a la toma de decisiones.

"Para alcanzar el éxito en un proyecto de BI se ha de focalizar en obtener el conocimiento para la toma de decisiones en las áreas clave de la empresa", por  lo que se tiene un perfecto conocimiento de lo que sucede en la organización.

   http://www.gestiopolis.com/canales2/gerencia/1/biimproven.htm


 Articulo 5  Business Inteligence  y Gestión del Conocimiento

Cuando hablamos de Business Intelligence nos vienen a la mente conceptos como Data Warehouse, OLAP, Customer Relationship Management (CRM) y Data Mining. Todos ellos son buenos ejemplos de herramientas que pueden mejorar significativamente la capacidad de una organización a la hora de tomar decisiones de negocio.

Estos conceptos se aglutinan bajo el paraguas del denominado Collaborative Business Intelligence, que nos permite gestionar conocimiento, y no únicamente información. Por lo tanto, este tipo de herramientas serán fundamentales para la nueva sociedad de la información y el conocimiento que se esta convirtiendo en una realidad.

 

   http://www.gestiopolis.com/canales2/gerencia/1/Jcm1.htm


Articulo 6  DSS Impacto en la Toma de Decisiones 

Los sistemas de soporte a la toma de decisión son sistemas que nos ayudan a tomar mejores decisiones con un menor esfuerzo y en menor tiempo, en la mayoría de las organizaciones los podemos ver no es algo nuevo ver herramientas para automatización de oficinas como computadoras, paquetes como el Office, el correo electrónico y sistemas de video conferencia, los cuales mantienen comunicados a los miembros de la organización o bases de datos de conocimiento para las tareas cotidianas en nuestra industria.

Hoy en día los sistemas de soporte a la decisión son una herramienta que a pasado de ser un lujo a una necesidad en nuestras organizaciones.

   http://www.claveempresarial.com/soluciones/notas/nota010326b.shtml


Articulo 7  El Lugar de los DSS  en el proceso de  Toma de Decisión 

Un sistema de soporte a la decisión es un sistema de información gerencial que combina  modelos de análisis (de información, procesos, etc.) y datos para resolver problemas semi-estructurados y no estructurados involucrando al usuario a través de una interfaz amigable. 

Su propósito principal es dar apoyo y mejorar el proceso de toma de decisiones a lo largo de las etapas del mismo: inteligencia, diseño, selección e implementación.  Este apoyo se da en diferentes niveles gerenciales, desde ejecutivos de la alta administración hasta gerentes de línea, y se pueden utilizar de manera individual (por usuarios) o de manera grupal.

Los DSS principalmente se utilizan para decisiones estratégicas y tácticas en la gestión a nivel superior, donde las situaciones consideradas como problemáticas se presentan con baja frecuencia más sin embargo poseen consecuencias potenciales altas; debido a esto la organización debe enfocarse a encontrar solución y obtener resultados benéficos a largo plazo.

   http://www.gestiopolis.com/canales2/gerencia/1/ddsmlopez.htm


Articulo 8  Principios para el éxito de un Sistema de Soporte a la Decisión

En el presente artículo se recoge información acerca de los Sistemas de soporte a la decisión, principios de éxito, componentes de SSD, Características de SSD, resistencia al cambio.

Los SSD representan una herramienta importante para los gerentes a cualquier nivel de la organización debido a las capacidades que incorporan y las posibilidades para la toma de decisiones. Por otra parte, el proceso de implementación del mismo es un proceso que requiere especial atención. Los detalles técnicos del sistema son muy importantes pero se ha visto que los otros aspectos que están involucrados- usuarios, control y cumplimiento del propósito-pueden representar mayor importancia.

El articulo revisa los siete principios estipulados por Alter (1981) para evaluar un SSD, aunque por otra parte el cumplimento de los mismos no son garantía de su éxito en una organización. Factores como la resistencia al cambio pueden convertirse en un aspecto crítico que determine el éxito o fracaso del sistema. Es una combinación bien interesante y que hace más compleja la implementación de un SSD, que si bien estamos hablando de un sistema computacional, tiene un propósito específico y ambicioso.

  http://www.gestiopolis.com/canales2/gerencia/1/ddsirwing.htm


Articulo 9 Factores Críticos de la Implementación de Sistemas de Soporte a la Decisión

Para que el sistema de soporte a la decisión cumpla con su objetivo se tienen que definir y analizar varios factores importantes antes de su implementación tales como: el crecimiento de la organización, la infraestructura tecnológica, capital humano para la implementación y la situación financiera. Es importante destacar que cualquier sistema no es infalible que depende de quien planifica su implementación y que este proceso requiere Toma de Decisiones.

    http://www.gestiopolis.com/canales2/gerencia/1/ssdguahivi.htm


Articulo 10  Sistemas de Soporte a la decisión: Tecnología de Información para las

 Empresas

                   

Una de las herramientas tecnológicas que le permite a las organizaciones tener una habilidad y flexibilidad al cambio son los sistemas de soporte a la decisión ya que a través de ellos, las empresas pueden actuar de acuerdo a patrones establecidos, a modelos que le brindan información consistente y mejora la toma de decisión, una actividad de grande peso. 

 

Los administradores saben que de acuerdo a sus decisiones es el futuro de la organización, las consecuencias son de acuerdo a la decisión tomada, es por ello que ante esta realidad, los sistemas de soporte a la decisión brindan a los tomadores de decisiones un soporte que les permita facilitar esta tarea, no eliminar a las personas, sino ser una ayuda para los mismos. Las alternativas que estos sistemas ofrecen son resultado de una serie de análisis de la información, todo por un proceso conformado por estadísticas, análisis de sensibilidad, escenarios, etc.

 

Por ende, los sistemas de soporte a la decisión, son aplicables a cualquier empresa, de cualquier tamaño y sector para ayudar al proceso de la toma de decisión.

  http://www.gestiopolis.com/canales2/gerencia/1/ddssamuel.htm


Articulo 11  Data Warehouse

Un Data Warehouse es una colección de datos en la cual se encuentra integrada la información de la Institución y que se usa como soporte para el proceso de toma de decisiones gerenciales.

Las aplicaciones para soporte de decisiones basadas en un data warehousing, pueden hacer más práctica y fácil la explotación de datos para una mayor eficacia del negocio, que no se logra cuando se usan sólo los datos que provienen de las aplicaciones operacionales (que ayudan en la operación de la empresa en sus operaciones cotidianas), en los que la información se obtiene realizando procesos independientes y muchas veces complejos.

Un data warehouse se crea al extraer datos desde una o más bases de datos de aplicaciones operacionales. La data extraída es transformada para eliminar inconsistencias y resumir si es necesario y luego, cargadas en el data warehouse. El proceso de transformar, crear el detalle de tiempo variante, resumir y combinar los extractos de datos, ayudan a crear el ambiente para el acceso a la información Institucional. Este nuevo enfoque ayuda a las personas individuales, en todos los niveles de la empresa, a efectuar su toma de decisiones con más responsabilidad.

La innovación de la Tecnología de Información dentro de un ambiente data warehousing, puede permitir a cualquier organización hacer un uso más óptimo de los datos, como un ingrediente clave para un proceso de toma de decisiones más efectivo.

                                               

                                                  http://canalvisualbasic.net/temarios/data.asp


Articulo 12  Importancia de Sistemas de Soporte a la decisión

La toma de decisiones se ha convertido en una variable crítica de éxito dentro de las empresas, y es aquí donde radica la importancia de un DSS. "En la actualidad los sistemas de información juegan un papel fundamental para el éxito de las empresas. Es un gran reto el que una organización pueda tener controladas las variables de planeación, organización, control y dirección de la empresa. Para poder tener un control de las mismas, se requiere de tomar decisiones acertadas que puedan llevar a la organización en la dirección deseada."

http://www.gestiopolis.com/canales2/gerencia/1/ddsluisart.htm


Articulo 13  Sistemas de Soporte a la decisión: Un Legado de Opciones

El fino arte de la acción humana en sus posibles campos a llevado  el interés del hombre, en la misma abstracción del proceso de selección y decisión para entender o elucidar  ante una gran variedad de eventos que le rodean. Todo con el propósito de alcanzar la mejor selección posible  y que esta sea conocida en un  marco de tiempo falible, siendo la tecnología computacional una aliada  en el desarrollo de este  conocimiento llevando su practicidad  y  comprobación a lo que hoy llamamos sistemas de soporte a la decisión.  

Actualmente se cuenta con una gran variedad de modelos alternativos para hacer las decisiones. Estas van desde una visión meramente teórica a otras que han sido aplicadas. El número de fases también  varía  de 2 a 8 dependiendo del modelo siendo algunos de alta complejidad. Entre las mas adoptadas se encuentra el modelo de Kepner-Tregoe(1965) y el de 4 fases de Simon(1977), las cuales son descritas en el presente artículo.

http://www.gestiopolis.com/canales2/gerencia/1/ssdalejandro.htm


Articulo 14  Sistemas de Soporte de decisión en Grupo (SSDG):

Una relación entre métodos tradicionales y tecnológicos

El SSDG es un sistema de información especialmente diseñado con el objetivo de ayudar a la toma de decisiones grupales en el trabajo.  Por ello, debe mejorar el proceso de toma de decisión o el resultado del grupo. Esta característica lo hace fácil de aprender a usar, ya que deberá ser utilizado por personas con diferentes niveles de conocimientos por lo que se puede utilizar para un tipo de problema o para una variedad de decisiones organizacionales a diferentes niveles.

 

Asimismo, está diseñado para  fomentar actividades como generación de ideas resolución de conflictos y libertad de expresión. Por otra parte, contiene mecanismos ya construidos que desalientan el desarrollo de comportamientos grupales negativos como conflictos destructivos, mala comunicación y pensamientos de grupo.

  http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/70/ssdg.htm


Articulo 15  Importancia de los Sistemas de Información para Ejecutivos (SIE) como apoyo a la toma de decisiones en las Organizaciones

En el contexto global en que se desenvuelven las organizaciones, se necesita cada vez más de los sistemas que apoyen la toma de decisiones; es aquí donde radica la importancia que tienen los Sistemas de Información para Ejecutivos.

 

Así mismo, es importante destacar  que los SIE deben adaptarse rápidamente a los cambios y a las necesidades, cada vez más crecientes de las organizaciones ya que estas se encuentran en un constante cambio al mismo tiempo que esta variando el ambiente en que coexisten. Finalmente,los SIE son solo una herramienta que apoya la toma de decisiones, que no pueden pensar o razonar, en último lugar quien interpreta y toma la decisión es el usuario.

http://www.gestiopolis.com/canales2/gerencia/1/sisinfoej.htm


Articulo 16  Sistemas Expertos (SE)

El propósito de este articulo es de mostrar una amplia y precisa descripción de lo que son los Sistemas Expertos (SE), los cuales también son conocidos como Sistemas Basados en Conocimiento. Se muestra brevemente los orígenes, conceptos, aplicaciones, ventajas, limitaciones, y su arquitectura básica de esta área y/o campo de la Inteligencia artificial. Por otra parte en la actualidad el mercado se vuelve más competitivo, donde la administración y buen manejo de la información es fundamental para todas las empresas y/o organizaciones, las cuales si quieren sobrevivir deben de mantenerse no solo a la vanguardia en todas y cada una de las áreas para lo que es necesario Tomar decisiones.

http://www.gestiopolis.com/canales2/gerencia/1/sisexp.htm


[Inicio]

 

Principal               Pagina Trabajos