Iván José Cubillán
Mileris Croes

Eyamir Agueto

Clemente Lugo
Luis Graterol
Yery Revilla
Dinámica del Foro
Preguntas del Foro
Análisis Bibliográfico
Material de Apoyo
Copia del Chat
Respuestas Preguntas Desarrollo
Respuestas Dinámicas
Evaluaciones del Foro
Enlace Correos Individuales

 

GESTIÓN DEL CAMBIO

Profesor

Ing.  José  Luis  Pardo

"FORO GRUPO 2"

DINÁMICA 2

 

 

                                                                                                                                                                                    

 

PREGUNTAS DE SELECCIÓN SIMPLE

 

INTEGRANTE

PREGUNTAS

Iván J. Cubillán

 

1.- Los nuevos principios de la Organizaciones postmodernas según Michel Crozier (1989) son:

a.- La simplicidad como una respuesta a la complejidad.

b.- Autonomía de los operadores como una necesidad de que las organizaciones tengan un significado para que los operadores tengan libertad y tomen responsabilidad completa de sus elecciones.

c.- Una organización orientada culturalmente y apoyada por un nuevo conjunto de valores y creencias.

d.- Ninguna de las anteriores.

e.- Todas las anteriores.

2.- Concepto de Organización según la Teoría de la Agencia:

a.- Sistema de acciones al cual el actor está integrado. Y este no podrá ser aprehendido sino a partir de las estrategias que los actores ponen en práctica.

b.- Estudio del papel del sujeto dentro de los movimientos sociales.

c.- Todo tipo de ordenamiento de actividades económicas que se manifieste como "organizado".

d.- Todas las anteriores.

e.- Ninguna de las anteriores.

 Mileris Croes

 

1.- ¿Dé dónde se deriva el término morfogénetico?.

a) Deriva del trabajo de Buckly.

b) De la interacción de la Estructura y la Agencia.

c) Todas las anteriores.

d) Ninguna de las anteriores.

2.- ¿Cómo desarrolló Margaret Archer su enfoque Morfogenético?.

a.- Mediante un estudio de los orígenes sociales de los Sistemas Educativos.

b.- Aplicándolo a los problemas de la Estructura y la Agencia

c.- Todas las anteriores.

d.- Ninguna de las anteriores.

Eyamir Agueto

 

1.- El paradigma de Walter Buckley de sistemas adaptantes se deriva de:

a.- La Sociología y Metafísica

b.- La teoría de la cibernética y la informática

c.- Todas las anteriores.

d.- Ninguna de las anteriores

 

2.- Las dos experiencias teóricas fundamentales de las cuales nace la sociología moderna son:

a.- El descubrimiento de que las sociedades humanas poseen una estructura inmanente, autónoma respecto de cualquier volunta humana o divina, regida por leyes propia que nadie ha decretado. Y resultado de un proceso de transformaciones únicas  en la historia.

b.- De la Morfogénesis social como noción alternativa frente a la vieja dualidad estructura social y cambio social y del concepto de ruptura/ recomposición de simetrías  agénciales

c. Todas las anteriores.

d. Ninguna de las anteriores.

Clemente Lugo

 

1. 1.- Co-autor de “Actors and Systems”.

a.- Walter Buckley

b.- Margaret Archer

c.- Erhard Friedberg

d.- Anthony Giddens

 

2.- Erhard Friedberg es actualmente Director del:

a.- Grupo Uppsala.

b.- C.S.O. Centro de Sociologia de las Organizaciones.

c.- Renault.

d.- C.N.R.S. Centro Nacional de Investigaciones Cientificas

Luis Graterol

 

1) Tópico que ha desarrollado el Prof. Tom Burns en su carrera como investigador:

a.- Teoría y Metodología

b.- Sociología Médica

c.- Sociología Económica

d.- Todas las anteriores

 

2)  Tom Burns describe a la sociedad como:

a.- Futurista

b.- Compleja

c.-  Llena de problemas

d.-  Ninguna de las anteriores

Yery Revilla

 

1.- Las debilidades de la teoría de la estructuración son:

a.- No puede predecir que circunstancias darán lugar al desarrollo de estructuras particulares.

b.- Las sociedades pequeñas son difíciles de investigar.

c.- Es difícil hacer generalizaciones basadas en ella.

d.-Todas las anteriores.

 

2.- La vida social se distingue de la naturaleza por:

a.- Que los entes que la conforman son racionales.

b.- Por adoptar postulados como, que los actores sociales en todas las épocas y en todas las civilizaciones conocen procedimientos de acción similares.

c.- Practicas sociales, técnicas y recursos requeridos para efectuar cualquier práctica dada.

d.- Todas las anteriores.

 

VOLVER AL PRINCIPIO

 

PÁGINA PRINCIPAL

 

 

 

 

 

 

Copyright 2001 - Reservados todos los derechos - Grupo 2

Última actualización 08 de Noviembre del año 2001

Diseño, Diagramación, Elaboración y Montaje:

Abog. Iván José Cubillán B. Teléfono 0166562216