![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
Modelo Cósmico ferman | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
Medidas en sistemas solares | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
En esta página podemos ver las fórmulas para obtener los parámetros en los sistemas gravitatorios, principalmente en los sistemas solares. Del mismo modo estas fórmulas son aplicables a los átomos en cuyo caso el parámetro M/uM representa al peso atómico. Primeramente vemos la fórmula de relación entre la masa y el radio de cualquier sistema solar o átomo. Para ello utilizamos unidades de sistema tanto para el radio como para la masa ( uM, uR ). Advertencia: Los parámetros de medidas de unidad de masa y radio están basados en las actuales medidas de peso dadas para nuetro sol. 9,1 x 10^30 kg., pero posiblemente la masa de una estrella tipo como la nuestra sea algo menor y por tanto la unidad de masa y radio también serían algo menores. (4,11 x 10^29 kg. y 3,15 X 10^9 km ). Lo cual no es significante para nuestros estudios y formulas.. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
En las estrellas también podemos usar la formula general Masa = 4/3. Pi..R^3 x Pi. raiz cúbica de M/uM (kg-dcm) aplicando el Parámetro Oculto (x 10^12). | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
En la siguiente fórmula vemos la relación entre el radio de cualquier sistema solar (radio en cohesión) y la masa del mismo. También vemos la fórmula para obtener el coeficiente de cohesión, el cual más tarde nos sirve para conseguir la densidad máxima de gravedad de los sistemas solares. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
Seguidamente tenemos la fórmula para obtener la densidad máxima de gravedad en los sistemas solares, tomando como unidad de gravedad de los sistemas el valor uG. Este valor será tomado como indicativo o aproximado por el momento. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
Esta densidad máxima tiene caracter relativo (entre sistemas) pues cuando los núcleos aumentan sus masas también aumenta el potencial magnético y temperatura, los cuales expanden dichos núcleos disminiyendo la concentración del potencial gravitatorio central | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
<<<<Entrada Home | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
>>> Dirección Magnética Polar N-S | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
<<Volver a Dimensiones de los átomos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||