Modelo Cósmico Ferman El Caos físico
Factores del Caos.

Aunque ya hemos dicho que en la mayoría de los casos no está a nuestro alcance el ajuste total de los parámetros de una situación caótica, sí podemos estudiar esta situación mediante módulos o factores que nos ayude a comprender mejor cuál es la estructuración o funcionamiento del caos.
Es este caso hemos observado en el caos parámetros o factores tales como el número de elementos o sub-sistemas que los forman, la autonomía o variabilidad de estos sub-sistemas y la capacidad de interacción entre ellos.
---El
número que elementos o sub-sistemas que forman una situación caótica lógicamente debe ser importante y definitorio de la capacidad de caos del conjunto que estamos observando.
Si existen muchos elementos entonces cada uno de ellos aumentará la capacidad caótica del conjunto y para nosotros será de más difícil solución.
---La
autonomía o variabilidad también es un factor de primera importancia en el potencial caótico del sistema o conjunto que estamos estudiando. Si los elementos fueran estáticos el potencial caótico sería casi nulo, y si los elementos son mutables y móviles entonces la capacidad caótica será mucho mayor.
En el caso de la autonomía siempre deberemos tener en cuenta la autonomía media de los sub-sistemas puesto que esto serán más de uno
---El
factor interacción por su parte resulta ser un poco más complejo pues además de su capacidad o amplitud de interacción también conlleva otros factores que aumentan o diminuyen el potencial caótico del sistema.
Me estoy refiriendo a la capacidad o aptitud de
convergencia en las interacciones.
Una
interacción puede ser más o menos convergente o divergente, y ésta característica hace que el sistema que estamos estudiando sea más o menos caótico.
Ejemplo de convergencia puede ser un árbol o un automóvil.
No cabe duda de que en un árbol hay millones de sub-sistemas (átomos, moléculas, ramas, hojas, etc.); también la mayoría de estos sub-sistemas tienen cierta autonomía funcional y movilidad regenerativa; asimismo tienen mucha capacidad de interacción entre ellos.
Pues bien, a pesar de todas estas razones no sería correcto decir que un árbol tienen gran potencial caótico.
¿Dónde está la clave para ello?  Pues que las interacciones de sus elementos o sub-sistemas son de una gran convergencia, formando un auténtico conjunto estable que no podemos llamarle caótico.
Por tanto la convergencia es una actitud o característica de los conjuntos mediante la cual los sub-sistemas que lo componen pueden complementarse y formar sistemas ordenados y perfectamente organizados sin características caóticas.
Yo no soy un matemático, pero si quisiéramos traducir estas circunstancias a fórmulas matemáticas quizás la siguiente podría valer.
C = N x A x I (d )
En la cual C sería el Potencial Caótico,  N sería el número de sub-sistemas,  A  la autonomía o variabilidad, I la capacidad de interacción y  d  la divergencia de dicha interacción
Aunque seguirían subsistiendo los problemas de medición y ajustes sobre estos datos.
<<< Vuelta a Cosmología
>>> Ejemplo de Caos
<<< Génesis del Caos
<<<ENTRADA-home