![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||
Modelo Cósmico Ferman | ||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||
POSTULADOS ERRONEOS Einstein, Lorentz .......Simultaneidad Estudios relativistas como el ejemplo sobre la caída de dos rayos sobre el terraplén de las vías de tren y las conclusiones de que cada eje de coordenadas tiene su tiempo totalmente diferenciado de cualquier otro sistema de coordenadas es erróneo según los estudios y conclusiones de esta teoría. Es erróneo porque someten el acontecimiento real ocurrido a las variables de la velocidad de la luz y de la situación de un observador sobre el terraplén o sobre el tren. Aquí podríamos hacer la siguiente pregunta: Si los medios de comunicación( luz, sonido) fueran ideales, es decir instantáneos, se podría comprobar fácilmente para cualquier sistema de coordenadas la existencia de la simultaneidad, existiendo por tanto un tiempo absoluto. Entonces si los medios de comunicación no son ideales dejara por ello en el Universo de existir la simultaneidad, de tener el tiempo y el espacio un valor absoluto en su conjunto. Desde luego que no, los medios de comunicación no pueden afectar a la ejecución de los hechos. Todo acontecimiento tiene un valor absoluto con respecto al tiempo y espacio en sus valores absolutos y con respecto a las propiedades y características de dicho acontecimiento. Un acontecimiento tiene sus propias características interiores y puede parecer relativo o no según los medios que utilicemos para valorarlo. Pero el acontecimiento es absoluto con respecto a sí mismo y con respecto el tiempo o espacio absoluto. Por tanto podemos exponer dos principios complementarios sobre la relatividad o para el valor absoluto de cualquier entorno de espacio o tiempo: “ Cantidades de espacio o tiempo son relativas entre ellas pero toman un valor absoluto con respecto al tiempo o al espacio en su totalidad”. Y “ Dos o más sub-entornos de espacio o tiempo pueden tomar valores relativos entre ellos pero siempre habrá un entorno superior para el cual los valores de dichos sub-entornos tomarán un valor absoluto”. En la página siguiente (Ejemplo de Simultaneidad) podemos ver una desmostración a los dos pincipios anteriores. Por otro lado, Einstein se contradice a sí mismo al decir que: La velocidad de la luz es constante para todo los puntos de referencia que tomemos mientras que el espacio y el tiempo son relativos y cada uno punto de referencia tiene su propio tiempo. Esto no puede ser verdadero puesto que para que la velocidad de la luz sea constante para cualquier punto de referencia tiene que haber un tiempo y un espacio constante (estacionario)puesto que al ser velocidad igual al espacio dividido por el tiempo si uno de estos factores fuera inestable o relativo también sería inestable o relativo el resultado de la anterior división. |
||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||
SIGUIENTE>> Ejemplo de Simultaneidad | ||||||||||||||||||||||
ENTRADA-home | ||||||||||||||||||||||
ERROR en Decrecimiento del Tiempo | ||||||||||||||||||||||
MARCOS de Referencia | ||||||||||||||||||||||