Los Resistentes Pasivos.
Esto nos lleva a un aspecto muy importante que son aquellas personas que se resisten
al cambio. Hay que localizarlas y neutralizarlas. Los que se resisten caen en dos
categorías: Los que abiertamente declaran que: “No se puede hacer”. Esos son los fáciles
porque se les da una oportunidad para cambiar, se les entrena, pero si al final no aceptan
su Rol, es evidente que no tienen cabida en la organización.
Los difíciles son aquellos que Mike Hammer comenta nos dan “El Beso del Sí”. Los
Los
Resistentes
Pasivos minan
que de la boca para afuera nos dicen: “Que idea tan maravillosa, el cambio es super
importante, necesitamos hacer las cosas diferentes” …..pero nada pasa. Estos son los
Resistentes Pasivos, muy difíciles de localizar, pero ellos son los que sutilmente pueden
minar cualquier esfuerzo de cambio.
Ellos deben ser expuestos dándoles asignaciones exigentes, pidiéndoles que se
incorporen a nuevas actividades y entonces, o se transforman o no forman parte del futuro
de la empresa y deben excluirse de la organización.
cualquier
iniciativa de
cambio.
Monitoreo y Seguimiento.
El monitoreo y el seguimiento deben hacerse sobre la marcha, y para ello necesitamos
algunos indicadores que nos permitan evaluar el desempeño y saber dónde estamos con
respecto a las iniciativas de cambio.
La gente hace este monitoreo en formas muy diversas, pero el Líder debe mantener
una mirada vigilante para evitar desviaciones, cuidar que no se sigan indicadores
irrelevantes, aprovechar el compromiso y asegurar el cumplimiento.
Algunos Pasos que Nos Pueden Ayudar.
Primero, necesitamos un  Equipo de Transición de alto nivel. Los equipos de
transición son de varios tipos, desde equipos de 6 personas, como en el caso de AMOCO
donde todos eran gerentes de alto nivel, hasta equipos de 20 a 25 personas como en el
caso de una empresa que estaba orquestando un proceso de transición de una etapa a otra.
Pero en todos los casos, La regla crítica que debe observarse sin excepción es que ellos
no pueden modificar el diseño original.
Muchos Equipos de Transición asumen que parte de su Rol es tomar lo que recibieron
del Equipo que diseñó el proceso de cambio y rehacerlo, y ese no es su trabajo. Su
trabajo es iniciar el proceso de implementación. Una tarea bastante diferente.
Necesitamos un  Proceso Explícito de Captación para lograr que la gente se
inicie. Xerox lo hizo de forma que el nivel superior de gerencia enseñaba al nivel inferior.
En Pepsi-Cola desarrollaron un proceso muy efectivo. Primero entrenaron a quienes le
reportaban directamente al Presidente, luego a un grupo de 70 gerentes, luego otro grupo
de 400, luego uno de 1.200, hasta llegar a una reunión de 5.000 Ejecutivos en Dallas.
Finalmente cerraron todas las plantas por un día para educar a 25.000 empleados de
primera línea. Cada ciclo del proceso que duró 90 días se dividió en tres partes, donde los
equipos:
1. Recibieron tres días de entrenamiento donde aprendieron la nueva Visión, el
porqué se necesitaba el cambio, oyeron el discurso de La Plataforma en Llamas,
y aprendieron algunas herramientas básicas: como entrevistar a los clientes, y
herramientas para el mejoramiento de procesos.
2. Cada grupo, fueran 70, o 400, o 1.200, Á ÁÁ Á Realizó proyectos de mejoramiento de
procesos y entrevistaron a clientes, todo en pequeña escala; pero la gente tiene
que usar sus manos, tiene que familiarizarse con lo nuevo y aprender lo que
Los Equipos de
Transición deben
limitarse a iniciar
la
implementación.
Implementación
Captación
Foros
Comunicación
Indicadores
ir pagina anterior
ir a continuacion