|
||||||||||||||||||||||
|
![]() |
PLAN DE ESTUDIOS NIVELES DE FORMACIÓN
I Teorías de la Comunicación (4 créditos) El propósito de la asignatura es presentar y discutir con los estudiantes las principales teorías de la comunicación elaboradas en el siglo XX, vinculándolas con aspectos de la realidad latinoamericana. El curso abordará también los fundamentos cristianos de la comunicación. Comunicación Intercultural (3 créditos) El curso tiene como objetivo que los/as estudiantes conozcan los fundamentos de una perspectiva de desarrollo intercultural, que respete las diferencias étnico culturales, la equidad de género y promueva el diálogo y concertación entre las diferentes culturas a través de proyectos de comunicación. Ciudadanía en América Latina (4 créditos) El curso implica la presentación y discusión de los aspectos conceptuales e históricos de los procesos de construcción de ciudadanía en el mundo y en América Latina, destacando el papel cumplido por diversos actores sociales, poniendo un especial énfasis la practica de los sectores ligados a la iglesia, en el campo de la promoción de deberes y derechos de carácter político, civil y social. Sociedad y Medios de comunicación (3 créditos) En el curso se presentará las características principales de los medios de comunicación masiva, el modo como operan en la sociedad, su relación con los diferentes públicos, las diferentes modalidades de producción, así como su relación con el consumo. Diseño de proyectos de Comunicación y Desarrollo (6 créditos) El objetivo de la asignatura es que los/as estudiantes sean capaces de formular, en un nivel preliminar, proyectos de comunicación y desarrollo. Para ello se trabajará técnicas de investigación diagnóstica y de identificación de problemas de comunicación, formulación de objetivos de desarrollo, diseño de estrategias y elaboración de sistemas de monitoreo y evaluación. Asimismo, se trabajará el enfoque del marco lógico aplicado a proyectos de comunicación y desarrollo. Cursos por especialidad Especialidad 1 Fundamentos de opinión Pública (4 créditos) La asignatura presenta las principales aproximaciones conceptuales al campo de la opinión pública, así como a los procesos de construcción de corrientes de opinión. El curso incluirá también una comprensión del modo como se estructura el periodismo de opinión. El componente conceptual del curso será complementado con análisis de casos tomados de la realidad latinoamericana. Historia de la incidencia ciudadana desde el protestantismo (3 créditos) El curso presenta una revisión crítica de los movimientos y liderazgos en la historia misional del protestantismo, poniendo énfasis en aquellos que han generado una incidencia significativa en la agenda publica, en la ciudadanía de su tiempo. Iglesia, ciudadanía y opinión pública (4 créditos) El curso planteará elementos para pensar el rostro ciudadano de la iglesia, la importancia de construir una perspectiva misiológica que incluye el acceso de la iglesia en la agenda pública, su presencia en los medios de comunicación y la necesidad de incidir en las políticas públicas. Estrategias para la opinión periodística (3 créditos) La presente asignatura es una introducción al periodismo de opinión. El curso abordará las distintas técnicas periodísticas para construir discursos de opinión en los espacios de informaciones de los medios masivos de comunicación, así como las estrategias de persuasión e interacción con el publico, a fin de incidir en la agenda pública. Estrategias de Comunicación y opinión pública (6 créditos) El objetivo de la asignatura es que los estudiantes diseñen estrategias de comunicación orientadas a tomar parte en los procesos de construcción de corrientes de opinión pública y en la generación de agendas locales y regionales. En este curso se trabajarán estrategias para realizar campañas de comunicación pública, que incluye la participación en el debate público, el acceso a los medios de comunicación, el advocacy (Lobbiyng político o cabildeo), el periodismo de opinión, etc. Especialidad 2 Comunicación y evangelización (4 créditos) El propósito de la asignatura es revisar los principios fundamentales de la misión cristiana, asi como plantear una comprensión de la misión y la evangelización desde los principios cristianos de la comunicación . El curso trabajará también una revisión del modo como desde las iglesias y movimientos cristianos han incorporado la comunicación en sus prácticas de misión en A.L. La interculturalidad comunicativa en la misión (3 créditos) Esta asignatura tiene como propósito trabajar los elementos de la interculturalidad aplicados a la misiología, desde el enfoque comunicacional. El curso permitirá que el estudiante pueda tomar en cuenta la pluriculturalidad, las diversas cosmovisiones de los grupos sociales en donde desarrollará sus proyectos comunicativos de misión. Públicos y escenarios en la misión (4 créditos) El curso está orientado a trabajar una caracterización de los diversos sectores de la sociedad. Por otro lado, el curso planteará metodologías para construir perfiles de públicos y ubicar escenarios culturales contemporáneos para la incidencia ciudadana desde la misiología. Evangelización y medios de comunicación (3 créditos) La presente asignatura plantea una revisión de las estrategias de evangelización que se han construido desde los medios en América Latina. De igual modo se planteará un acercamiento a los diversos medios de comunicación y las posibilidades estratégicas para potenciar los procesos de misión y evangelización. Diseño de estrategias de comunicación para la evangelización (6 créditos) El desarrollo de la asignatura implica el diseño de estrategias de comunicación para procesos de evangelización e incidencia de la iglesia en la sociedad. Las estrategias de comunicación pueden ser diseñadas para ser aplicadas a nivel comunitario o en un ámbito masivo. Los alumnos culminarán el curso planteando el diseño de una estrategia de Comunicación orientado a fortalecer la misión evangelizadora de la iglesia y la incidencia ciudadana de los liderazgos cristianos. Especialidad 3 Gestión de Empresas Radiofónicas (4 créditos) El curso presentará los enfoques modernos de gestión empresarial, especialmente adaptados para la conducción de empresas radiofónicas: estaciones de radio y centros de producción. Como parte del curso se planteará el enfoque de la planificación estratégica para el diseño de planes de desarrollo institucional. Realización y producción Radial (4 créditos) El desarrollo de este curso implica la comprensión de los componentes del lenguaje radiofónico, asi como la revisión y puesta en práctica de los principales géneros y formatos de la producción radiofónica. Investigación de Audiencias en Radio (3 créditos) l curso tiene como objetivo dar a conocer y llevar a la práctica los principales métodos y técnicas de investigación de audiencias radiofónicas. Como parte de la asignatura se realizarán trabajos de aplicación como grupos focales, elaboración y aplicación de encuestas y realización de entrevistas semi-estructuradas como técnicas de investigación de audiencia. Radio y educación ciudadana (3 créditos) La presente asignatura planteará un acercamiento a la comunicación radial incorporando el tema de la educación ciudadana. El curso planteará una comprensión de la radio en tanto espacio de mediación social para fortalecer los procesos de gestión local, vigilancia ciudadana y proyectos de desarrollo. Estrategias radiales: Proyecto (6 créditos) La finalidad del curso es lograr que los estudiantes formulen programas o proyectos de producción radiofónica, a modo de estrategias, orientados a la comunicación del evangelio e incidencia de la ética cristiana desde la radio en la comunidad.
|
||||||||||||||||||||
El Instituto de Estudios de la Comunicación, iec, es un centro de capacitación, asesoramiento e investigación en estrategias de comunicación para el desarrollo y la gestión pública. Se inspira en la ética y práctica cristiana
© Copyright 2001 Instituto de Estudios de la Comunicación |
Convenio Universidad Bíblica Latinoamericana-IEC. Envíe sus comentarios
a: |
||||||||||||||||||||||