<BGSOUND src="//www.oocities.org/latabernadeyou/harvest.mid" LOOP=INFINITE>
Horóscopo You 2005
Este año la Taberna de You establece el horóscopo chino como referencia para conocer las aventuras tabernarias que deparará el 2005. Si no conoce su signo, pinche en el enlace que aparece a continuación y prepárese para conocer su futuro
Aquí su signo del horóscopo chino. ¡Buena suerte!
RATA: Después de muchos años se ha desvelado el secreto mejor guardado de Mao Zedong. Resulta que el Gran Timonel cayóse del caballo como San Pablo cuando aún se llamaba Saulo de Tarso, y convirtióse a la causa tabernaria ya casi al final de sus días, abrazando la verdadera fe y encargando ochocientos millones de ejemplares de la versión impresa de “La Taberna de You” para adoctrinar a sus fieles y sustituir el Libro Rojo por algo realmente útil y verdadero. No le pedimos el esfuerzo editorial de este personaje, pero al menos pásese por ésta su taberna virtual al menos una vez al mes. Si le gusta, cuénteselo a sus amigos. Y si no, a sus enemigos. Bebida de la suerte: Moscatel blanco de Chiclana.

BUEY: Beijing, la capital de la milenaria China albergará, como usted ya sabe, los Juegos Olímpicos de 2008. Como viene siendo habitual en las ediciones anteriores, una nueva disciplina deportiva se unirá a la extensísima familia olímpica. Tras una visita de cortesía en la que fuimos felices anfitriones de los máximos mandatarios deportivos chinos, La Taberna de You ha tenido acceso al penúltimo borrador que baraja el Comité Olímpico del país anfitrión, en el que plantea la conveniencia de incluir la ruta del tapeo como nuevo deporte olímpico. Ayude a levantar el alicaído medallero patrio y vaya haciendo méritos para ser incluido en el equipo olímpico de 2008 y triunfar en esta exigente disciplina. ¡Contamos contigo! Bebida de la suerte 2005: Tintilla de Rota.

TIGRE: Tras diez años de una rigurosa y completa educación, el Maestro convocó al Pequeño Saltamontes a sus estancias privadas. “Ha llegado el momento de completar tu formación. Impón una disciplina tal a tu cuerpo, de modo que tu mente consiga percibir  la verdadera luz” – “¿Qué luz es esa, Maestro?” – contestó su discípulo. “Aquella que rodeará tu cuerpo e inundará tu mente de bienestar y protección. Son muchos los destinados a conseguirla, pero pocos los elegidos que realmente lo logran” – “¿Y cómo puedo buscar esa luz, Maestro?” – “El camino está en tu interior, pero afortunadamente, existe una ayuda. Se llama Lomo en Manteca. Búscalo, Pequeño Saltamontes y cuando lo encuentres nada más podré enseñarte, ya que habrás alcanzado la auténtica sabiduría”. De un zarpazo a su despensa y siga los consejos de Kung Fu. Bebida de la suerte 2005. Amontillado.

CONEJO: El 16 de octubre de 1934, en una remota aldea de la región de Jiangxi, el campesino Hwan Dong observó horrorizado que en su despensa se habían agotado las existencias de Pedro Ximénez. Dado que el propietario de la tienda de ultramarinos de su pueblo hacía ya tres años que había emigrado a San Francisco, el bueno de Hwan resolvió desplazarse hasta la bodega más próxima, que dadas las inmensas dimensiones de China quedaba nada más y nada menos que a 2000 kilómetros. El resto del pueblo, entusiasta de los buenos caldos y para que su convecino no viajase solo, decidió acompañarle hasta la gran ciudad, reclutando adeptos para la causa en todos los pueblos y aldeas que cruzaron. Más tarde se toparon con Mao, que engañólos como a unos chinos (sí, ya sé que es demasiado facilón) y con aún no se sabe bien qué excusa les obligó a dar vueltas por toda China en lo que se llamó la Larga Marcha. El resto es historia. No de tantas vueltas como el bueno de Hwan Dong, tome la distancia más corta hacia su despensa, que es la recta, y prepárese una buena copita de este maravilloso vino. Bebida de la suerte 2005: Pedro Ximénez.

DRAGÓN: En unas recientes excavaciones de una antigua necrópolis de Sanlúcar de Barrameda se ha encontrado una bodega-panteón con más de 12000 botellas de manzanilla de terracota, todas ellas de tamaño natural. Este descubrimiento ha disparado el interés de medio mundo por este fantástico hallazgo, y ya son muchos los interesados en mostrar la octava maravilla del mundo en diferentes foros y exposiciones. Imite a tan nobilísimo y antiguo aficionado a los buenos productos de la tierra y haga acopio de botellas de manzanilla, pero de las de verdad, que nunca se sabe cuando puede venir una mala racha. Y si como deseamos, esta mala racha no llega, eso que ya tiene usted ganado. Bebida de la suerte 2005: Manzanilla de Sanlúcar, como no.

SERPIENTE: El mundo científico está consternado. O como diría Nicky de Gran Hermano, perplejo. Resulta que las últimas interpretaciones de unas primitivas inscripciones han determinado que el emperador Shi Huangdi construyó la Gran Muralla para proteger su queridísima bodega de las huestes de las tribus del norte, también aficionadas al moyate pero poco amistosas. No sea como Shi Huangdi y haga política de puertas abiertas con sus caldos. Sus amigos se lo agradecerán... y nosotros también. Bebida de la suerte 2005: Mosto de Trebujena.

CABALLO: Cuenta Marco Polo en la versión no autorizada de sus viajes, que... “llegando a las estancias del Gran Khan, el soberano del Universo y de los cerezos mandó que se nos sirvieran unas botellas de lo más selecto de su despensa. Tras tres años acostumbrados a la comida china de menú del día consumida en todas las ventas de la Ruta de la Seda, nos temimos lo peor en forma de chupito de licor de lagarto. ¡Cuál sería nuestra sorpresa cuando sus criados pusieron a nuestra disposición un maravilloso bebedizo de color pajizo o dorado pálido, aroma punzante y delicado, cuasi almendrado, seco y ligero al paladar, con una graduación entre 15º y 18º. ¿Qué maravilla es ésta, oh, gran Soberano? – preguntamos – Vino fino, amigos extranjeros – contestó ” Imite a su signo rector y galope hasta la despensa o taberna más próxima y tómese un golpe a nuestra salud. Su humor y su salud se lo agradecerán. Bebida de la suerte 2005: Vino fino, por supuesto.

CABRA: Como usted ya sabe, el Feng Shui es la disciplina china que busca la armonía del ser humano con el entorno arquitectónico que lo rodea, usando los elementos de la construcción tales como formas, colores, objetos y decoración para equilibrar el tiempo, el espacio y el hábitat con sus usuarios. La Taberna de You se une entusiastamente a estas magníficas ideas y propone una nueva línea de trabajo que buscará la armonía de nuestro interior a través de las buenas bebidas y los buenos alimentos. Sea un pionero en esta nueva especialización y no vacile en probar el mayor número de vinos de nuestra tierra. Todo sea por el Feng Shui, la armonía y el alegrar las pajarillas. Bebida de la suerte 2005: Moscatel negro de Chipiona.

MONO: La censura de Hollywood obligó a omitir varias escenas de “55 días en Pekín” en las que Charlton Heston, agobiado ante el asedio de los bóxers, sacaba fuerzas de flaqueza todas las noches en el bar del barrio de las legaciones diplomáticas frente a una mesa llena de platos de jamón ibérico y botellas de oloroso seco. Haga suya la famosa canción del Dúo Dinámico “Resistiré”, siga viviendo, vuélvase de piedra para endurecer su piel y aunque los vientos de la vida soplen fuertes, combata las malas rachas con tranquilidad y lo más importante, buenos alimentos. Si el Cid y Moisés pudieron hacerlo, ¡usted también podrá! Bebida de la suerte 2005: Oloroso seco.

GALLO: Ching Pung, emperador de la Dinastía Ming cayó víctima de la depresión cuando tras la inexcusable e impertinente visita de Año Nuevo, sus alocados y jovenzuelos sobrinillos rompieron tres o cuatro carísimos jarrones de su propia Dinastía mientras jugaban a chinos y mongoles. El emperador encerróse en su palacio y prohibió la entrada a todo el mundo. De ahí que el pueblo comenzara a llamar a las estancias reales aquello de la “Ciudad Prohibida” Afortunadamente, el bueno de Ching Pung recobró la salud y las ganas de vivir gracias a unas botellitas milagrosas que le llevó un misionero portugués. ¿Qué contenían? Oloroso dulce. No se deje vencer por las dificultades y dése una alegría de vez en cuando. Además, es cardiosaludable. Bebida de la suerte 2005: Oloroso dulce.

PERRO: Como usted ya sabe, una de las principales aportaciones de la filosofía china al mundo occidental es el yin-yang. Esta milenaria sabiduría representó mediante estos dos elementos el principio de los opuestos o lo que es lo mismo, la dualidad existente en muchas facetas de la vida. Lo masculino frente a lo femenino. El día y la noche. El polo positivo y el polo negativo. El bien frente al mal... Imagínese que le dan a elegir en cualquier ocasión entre una maravillosa, extraordinaria, espléndida, apetecible y nunca bien ponderada media botella de elegante fino feriante, y una sombría, mediocre, insípida, inodora e indigesta jarra de abyecto rebujito. Haga frente a sus propios fantasmas y elija sabiamente. Si así lo hace, le garantizamos que tendrá buena suerte durante todo el año. Bebida de la Suerte 2005: La mejor elección, por supuesto.

CERDO: ¡Peligro! Ferrán Adrià planea su próximo golpe: “Nueva cocina china” será el tema principal de su nueva colección de ¿platos? 2005. De esta manera, “pato de Pekín vaporizado con aromas de eneldo, hierbaluisa y romero sobre lecho de foie a la reducción de licor de flores”, “extracto de aleta de tiburón caramelizado a las finas hierbas”, “aromas de arroz tres delicias a la vainilla con guarnición de bambú y setas (dos)” y “mitad de punta de solomillo de cerdo agridulce con nata y naranjas de la China, estofado con tomillo y salteado en lecho de lichis con leche” serán algunos de las delicias que usted podrá probar rascándose sobremanera el bolsillo y de paso, quedándose con un hambre que sería envidia de Carpanta. Por lo que pudiera pasar, si usted deseara visitar este templo gastronómico, desde aquí le recomendamos que cene copiosamente con anterioridad  si no quiere que el rugir de sus tripas estropee esta manifestación digna de las tres estrellas Michelín. Bebida de la suerte 2005: Palo cortado.
Horóscopo 2003
Horóscopo 2002