--Are-you-or-your-dear-friend-sick.?-
When's-the-last-time-you-spoke-with-your-old-friends?-
Do-you-haven't-money-by--HIV's-medicine.-
This--you--sick?CANCER,AIDS,SIDA,VIH,PROSTATA,
ANY SICK'''ETC?--
.. .?"Why--you--afanais??"
Pourquoi--vous--afanais??"
.Perche
leil'afanais??".Porque-voce-afanais??".Warum--Sie--afanais??".?Porque
os--afanais?
miren las fotos boca grande y boca enferma
que fueron hombres que se reian del vih virus
y besaron las partes sexuales de mujeres
infectadas de esta pandemia

Acomplished-what-thousands-of-people-said-that-was-impossible,-
they-said-that-it-was-an-utopia-and-yet,-he-did-it.-That-a-hispanic-was-able-to-elaborate-a-medicine-for-Cancer,-Aids,-VIH-And-many-other-disesases-of-un
-known-procedence.-And-much-more-extracting-them-from-the-macrofag-animals,-corpse-eaters,-etc,-etc.-As-the-zopilote,-vulture,-zamuro,-Gallinazo,-jote,-
Golero-Chulo,-black-vulture,-Aura-tiñosa-scientifically-they-have-achieved-with-the-hundreds-of-patients-that-summitted-voluntarily-since-1972-2007-
Es mas dificil demostrar las hipotesis cientifiicas
que formularlas''.
La--Prensa--Medica--que---ud--nunca--vio--en--el--pasado----
SUFRE UD O UN FAMILIAR QUERIDO
DE ALGUNAS DE ESTAS ENFERMEDADES Y HASTA EL DIA DE HOY NO LO HAN PODIDO
CURAR CON NINGUNA MEDICINA
LLAMAR URGENTE AL DR PALENCIA
A SU -CELULAR----
---00557.311-4238268
E-MAIL PARA PEDIR ayuda medica




DE CURACIONES INCREIBLES
Herpes genital
Herpes Genital
Extensa vulvite herp?tica: a primo-infec??o do Herpes
Genital ?, geralmente, mais intensa que as recorr?ncias. Nesse caso, as
les?es praticamente tomaram toda a regi?o genital, provocando intensa dor
e reten??o urin?ria, com impedimento at? para a deambula??o.
Una enfermedad de transmisión
sexual muy molesta y sin curación es el herpes genital, ocasionado
por un virus
El herpes genital es una enfermedad
de transmisión sexual de tipo ulcerosa que afecta la piel o de las
mucosas genitales o anorrectales. Es ocasionada por el virus herpes simple
tipo 2, aunque en algunos casos también lo ocasiona el tipo 1.
La transmisión del virus
se produce por contacto directo de la piel o de las mucosas, con secreciones
infectadas y su periodo de incubación oscila entre 5 y 10 días
después de haber entrado en contacto con él.
Se manifiesta por vesículas
o úlceras que aparecen en el pene, vulva, vagina, ano o en los ojos
y cuando se revientan se convierten en llagas muy dolorosas. Las personas
homosexuales o que practican el sexo anal, pueden presentar también
lesiones en el recto.
Los síntomas empiezan
con comezón o ardor en el área infectada y después
aparecen pequeñas ampollas que la romperse forman lesiones húmedas
sobre la piel enrojecida. Estas lesiones contienen grandes cantidades del
virus. También se presenta dolor de cabeza, malestar, dolores musculares
y en ocasiones aumento de la temperatura.
Generalmente, también
se inflaman los ganglios de las ingles y pueden aparecer lesiones en los
glúteos, muslos, caderas y dedos, como resultado de la diseminación
y autoinoculación del virus.
La diseminación de virus
afecta sobre todo a personas con deficiencias en su sistema inmunológico,
es decir con bajas defensas y puede ocasionar daños en los pulmones,
riñones, hígado, articulaciones y otras partes del cuerpo.
Cuando una mujer infectada está
embarazada, existe la posibilidad de transmitir la enfermedad al bebé,
lo que puede ocasionar aborto espontáneo, anomalías congénitas
o parto prematuro.
Aunque no existe cura para el
herpes, y las llagas tardan en sanar, vuelven a aparecer después,
se puede controlar la enfermedad y a el dolor y las molestias sean menores.
SIDA
¡NO te confíes!,
a ti te puede dar. Millones de vidas y familias han sido víctimas
de esta terrible enfemedad, que con buena información y medidas
preventivas se puede prevenir
El SIDA es una enfermedad que
se inició hace ya varias décadas, sin embargo, el virus que
la produce se descubrió en 1981, cuando algunos médicos observaron
que muchas personas estaban muriendo por una enfermedad diferente a la
que conocían, lo que motivó que muchos científicos
empezaran a estudiar sus características y efectos para poder identificar
su origen.
Conocida como la enfermedad
del siglo XX, solamente en América Latina afecta a más de
2 millones de personas y en el mundo en 2004 5 millones de nuevos casos
fueron notificados por la OMS.
El SIDA es una enfermedad provocada
por un virus llamado VIH, o Virus de la Inmunodeficiencia Humana, que destruye
las defensas de su cuerpo, permitiendo que otros microbios entren, se reproduzcan
y produzcan infecciones graves que son en parte, las causas de muerte del
enfermo.
Su nombre está formado
por las iniciales de los términos Síndrome de Inmuno- Deficiencia
Adquirida.
- Es un Síndrome porque
presenta un conjunto de signos y síntomas no específicos
de alguna enfermedad en particular.
- Inmunodeficiencia porque su
principal efecto es producir una disminución de los mecanismos de
defensa naturales que tiene el organismo humano, es decir debilita el sistema
inmunológico y evita que trabaje adecuadamente hasta que lo anula
completamente.
- Adquirida, porque la enfermedad
es provocada por un agente externo que es el virus llamado VIH y que se
adquiere por medio del contacto directo con algunos de los fluidos y líquidos
corporales de una persona enferma.
El origen de la enfermedad es
todavía desconocido, pero la versión más aceptada
es la que dice que el VIH evolucionó a partir de un virus parecido
a uno que existe en ciertos monos que habitan en Africa, lugar de donde
se cree que la enfermedad se empezó a desarrollar y a propagar en
la década de los años 50 y de hecho, este país es
uno de los que presentan mayor incidencia en la enfermedad.
Sin embargo esta afirmación
todavía no es aceptada científicamente, porque se ha comprobado
que el VIH, solamente puede vivir en el organismo de las personas y su
transmisión se produce únicamente de un ser humano a otro.
A pesar de ser tan grave, es
importante distinguir entre una persona portadora del VIH conocida como
seropositiva y un enfermo de SIDA. La importancia radica en que si bien
todavía no se descubre la vacuna o en antídoto contra el
virus, el seropositivo puede ser controlado si se atiende adecuadamente
para prolongar la aparición de la enfermedad, mientras que el enfermo
de SIDA, solamente puede controlarse para lograr tener una mejor calidad
de vida, sin embargo esta no se prolonga por mucho tiempo.
En inglés las siglas
del VIH y del SIDA son HIV y AIDS.VIH tambien
IMPORTANTE:
El contenido de esta nota, no
sustituye al diagnóstico médico, se presenta solamente como
información y por lo mismo no nos hacemos responsables sobre su
uso.
El sistema inmunológico
El sistema inmunológico
es el encargado de proteger al cuerpo de muchas enfermedades
El sistema inmunitario o inmunológico,
es el encargado de formar las defensas que protegen al organismo de los
elementos u organismos agresores y tóxicos que existen en el ambiente.
Esto significa que al entrar
al organismo cualquier elemento extraño, se produce una respuesta
inmunológica en la que todo el organismo reacciona.
El sistema inmunológico
trabaja en equipo con el cerebro, los ganglios, las glándulas, la
piel, las hormonas, la médula ósea, las mucosas, el bazo,
el hígado, las lágrimas, el sudor, la grasa y hasta los vellitos
de diferentes partes del cuerpo y por supuesto con los glóbulos
blancos que son los principales defensores de nuestro cuerpo.
Este sistema reacciona cuando
algún elemento desconocido que pueden ser bacterias, virus, parásitos,
hongos, venenos o sustancias tóxicas ambientales entran al organismo
y provocan una reacción, en la que los linfocitos y otras células
llamadas macrófagos se multiplican dentro de los glóbulos
blancos existentes en la sangre y forman anticuerpos especiales para cada
enfermedad.
Los linfocitos se dividen en
dos grandes grupos: Los linfocitos T que atacan directamente a los invasores
y los linfocitos B, que producen unas substancias llamadas anticuerpos
que son específicas para cada microbio.
Sin embargo, hay ciertos virus
que atacan de tal forma que impiden que la respuesta inmunológica
se produzca adecuadamente y otros que impiden totalmente la formación
de anticuerpos, porque penetran en los glóbulos blancos y los destruyen,
reproduciéndose en ellos rápidamente, uno de ellos es el
VIH causante del SIDA.
El VIH
El VIH, Virus de Inmunodeficiencia
Humana es el causante del SIDA
No se sabe con certeza de dónde
provino este virus que en pocos años ha cobrado muchas vidas y contagiado
a muchísimas personas en todo el mundo.
Hay dos tipos de VIH: el VIH-1
y el VIH-2 que tienen códigos genéticos diferentes.
El VIH 1, se cree que proviene
del chimpancé y se cree que ha existido desde hace largo tiempo
en poblaciones humanas que lo toleraban relativamente bien.
El VIH 2 se ha pensado que proviene
de los monos africanos, país en donde el SIDA se ha desarrollado
con gran velocidad entre la población y si bien su transmisión
es más difícil, también es causante de la enfermedad
con menor frecuencia y menor rapidez que el VIH 1.
Sin embargo, se ha comprobado
con estudios científicos que el virus solo se transmite directamente
de persona a persona y no de animal a persona, por lo que también
se maneja la hipótesis de que se desarrolló en un lugar aislado
y se diseminó por el estilo de vida sexual, la libertad que existía
en la donación de sangre y órganos humanos y/o el uso compartido
de agujas y jeringas, provocando que en su largo andar se volviera más
activo y agresivo.
Lo que sí está
comprobado es que el VIH es un virus y como todos ellos, son microorganismos
que penetran en los glóbulos blancos de las células sanguíneas
sanas para multiplicarse y destruirlas, por lo que el sistema inmune se
debilita y el organismo queda sin protección natural.
De todos los virus encontrados
hasta ahora, entre los que se encuentran los de la varicela, hepatitis,
sarampión, poliomielitis, rubéola, rabia o gripe, uno de
los más agresivos es sin duda el VIH, porque puede permanecer muchos
años en el torrente sanguíneo de una persona antes de desarrollar
la enfermedad conocida como SIDA.
Esto es muy peligroso, porque
al no haber manifestación ni conocimiento de su existencia, los
portadores contagian a las personas con las que tienen relaciones coitales,
extendiéndose así la enorme cadena de personas infectadas.
Es un virus muy poco resistente
fuera del organismo por lo que se transmite cuando pasa directamente de
un cuerpo de una persona infectada o enferma, al de una persona sana y
se encuentra principalmente en la sangre y en los líquidos preeyaculatorios,
semen, secreción vaginal, sangrado menstrual y leche materna de
las personas infectadas o enfermas.
A las personas portadoras del
virus se les conoce como seropositivas y ser portador no significa tener
SIDA. El periodo entre la infección y la enfermedad puede durar
muchos años sin manifestar ningún síntoma y con atención
apropiada puede controlarse, pero el problema principal está en
que las personas seropositivas o portadoras pueden transmitir el virus
a otras personas sanas, sin saberlo.
La infección por VIH
asintomática, es decir sin síntomas, se caracteriza por un
deterioro lento del sistema inmune. La persona infectada normalmente no
tiene síntomas, pudiendo pasar un periodo de tiempo hasta de 10
años o más antes de que éstos se desarrollen. En algunas
ocasiones los portadores pueden presentar inflamación en los nódulos
linfáticos, desórdenes en la piel o meningitis séptica,
pero sin síntomas ni signos de infección por este virus.
¿Qué es la prueba
de ELISA?
La prueba de Elisa es sencilla
y confiable y permite detectar el VIH en la sangre de personas portadoras
El examen de ELISA es una de
las pruebas más eficaces para detectar el virus del VIH.
Se realiza en las enzimas y
su nombre viene del término inglés "Enzyme-linked immunosorbent
assay", que quiere decir “ensayo inmonoenzimático ligado a enzimas".
Este estudio es muy rápido,
efectivo y confiable y sus resultados son tratados con toda la confidencialidad
que el paciente requiere.
También se puede detectar
el virus por medio de otro análisis, llamado por “aglutinación”
y se realiza también por medio de la toma de una muestra de sangre.
Otras pruebas de laboratorio
para confirmar la presencia de anticuerpos del VIH, incluyen la inmunoelectrotransferencia
o examen de Western Blot, la inmunofluorescencia y la radioinmnoprecipitación
o RIPA.
Glosario del VIH/SIDA
¿Qué es un retrovirus? ¿Cómo
pueden los inhibidores de fusión salvar vidas? BBC Mundo le invita
a conocer las definiciones de la terminología clave del VIH.
Virus de inmunodeficiencia humana tipo 2 (VIH-2)
Es el resultado más severo de una infección
del virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Ocurre cuando el sistema inmunológico
queda efectivamente inhabilitado.
Las personas con SIDA frecuentemente padecen de infecciones
que afectan los pulmones, el cerebro, los ojos y otros órganos.
También pueden experimentar severa pérdida de peso, diarrea
y algunos tipos de cáncer.
Virus de inmunodeficiencia humana tipo 1 (VIH-1)
El virus que se cree causa la mayoría de los
casos del SIDA. La infección ocurre cuando el virus deposita su
propio material genético en la célula huésped, dañando
su función natural y convirtiéndola en una fábrica
de VIH.
Un virus estrechamente relacionado al VIH-1 que también
puede ocasionar SIDA. Fue aislado por primera vez en África Occidental.
ADN
Las moléculas de ácido desoxirribonucleico
(ADN) se conocen como los elementos fundamentales de la vida. Transportan
la información genética necesaria para crear células
y asegurar su función apropiada.
Anticuerpos
Proteínas producidas por el sistema inmunológico
para neutralizar infecciones o células malignas.
Antígeno
Cualquier sustancia externa, como un virus, bacteria
o proteína, que origina una reacción del sistema inmunológico
para que produzca anticuerpos.
ARN
Una molécula de estructura similar al ADN que
transmite información genética del ADN a otras partes de
la célula y controla ciertos procesos químicos dentro de
la célula misma.
Carga viral
La cantidad de VIH en la sangre, medida en el número
de copias del virus por mililitro de plasma sanguíneo.
Célula T
Una célula blanca que coordina la respuesta
del sistema inmunológico a una infección u otras células
malignas. Las células CD4+, que son el objetivo del VIH, son un
tipo especial de célula T.
Células CD4+
Un tipo de célula del sistema inmunológico
que juega un papel clave en la coordinación de cómo el sistema
ataca un invasor externo. La infección del VIH ocasiona la destrucción
de estas células, restándole capacidad al sistema inmunológico
de combatir infecciones. Un conteo normal de CD4+ en un adulto sano y seronegativo
oscila generalmente entre 600 y 1200 por milímetro cúbico
de sangre. En pacientes con SIDA, generalmente el conteo es inferior a
200.
Enzimas
Proteínas que estimulan ciertas reacciones
químicas.
Infección oportunista
Una infección que sucede en personas con sistemas
inmunológicos defectuosos y que es ocasionada por un organismo que
generalmente no afectaría a individuos con sistemas inmunológicos
sanos.
Inhibidores de fusión
Un tipo de fármaco que evita que el VIH penetre
la célula huésped. En el momento solo hay un inhibidor de
fusión disponible en el mercado, Fuzeon.
Inhibidores de integrasa
Fármacos en etapa experimental que interfieren
con la enzima integrasa del VIH. La integrasa juega un papel clave en el
proceso donde el VIH deposita su propio material genético en la
célula huésped para obligar la célula a fabricar nuevas
partículas de virus.
Inhibidores de proteasa
Una clase de medicamentos antirretrovirales, diseñados
para interferir en la actividad de la enzima proteasa del VIH. La proteasa
funciona como una "tijera química" que corta las recién creadas
cadenas de proteína en pequeños trozos. Estos trozos son
utilizados para fabricar nuevas partículas de VIH.
Inhibidores de transcriptasa inversa
Medicamentos que interfieren con una enzima llamada
transcriptasa inversa que el VIH necesita para elaborar copias de sus genes
dentro de la célula huésped y así reproducirse. Éstos
son los tipos más antiguos de terapias antirretrovirales y viene
en tres tipos, de acuerdo a su manera de actuar.
Los tres tipos son: inhibidores de transcriptasa inversa
de nucleósidos, inhibidores de transcriptasa inversa de nucleóticos,
e inhibidores de transcriptasa inversa no homóloga de los nucleósidos.
Macrófago o histiocito
Una célula grande del sistema inmunológico
que devora material infeccioso y otros cuerpos extraños. También
estimula a otras células inmunológicas. Los macrófagos
o histiocitos pueden albergar grandes cantidades de VIH sin morir, actuando
así como reservorios del virus.
Medicamentos antirretrovirales
Sustancias utilizadas para eliminar o inhibir la multiplicación
de retrovirus como el VIH.
No-progresador de largo plazo
Un individuo que ha vivido con el VIH entre por lo
menos 7 a 12 años y que tiene un conteo estable de células
CD4+ a pesar de no haber recibido una terapia antirretroviral.
Proteína
Una molécula grande compuesta de una o más
cadenas de pequeñas moléculas llamadas amino ácidos.
Las proteínas son necesarias para la estructura, función
y regulación de las células del cuerpo, los tejidos y los
órganos. Ejemplos de éstas son las hormonas, las enzimas
y los anticuerpos.
Resistencia
Los expertos están preocupados de que el VIH
esté desarrollando inmunidad a fármacos previamente efectivos.
Esto se debe a que el virus puede mutar rápidamente.
Retrovirus
Un tipo rudimentario de virus que contiene información
genética en la forma de ARN. Esto significa que puede ser fácilmente
copiado en el ADN de los cromosomas de la célula huésped.
VIH es un retrovirus - otros miembros de la familia de retrovirus causan
cánceres.
Sarcoma de Kaposi
Un tipo de cáncer estrechamente asociado con
el SIDA. Generalmente aparece como manchas violáceas o rojas purpúreas
en la piel o en la boca. También puede atacar los ojos y manifestarse
en los órganos internos.
Sistema inmunológico
El mecanismo de defensa del cuerpo, que busca y destruye
invasores externos.
Terapia antirretroviral altamente activa (TARA)
Una combinación de tratamiento con tres o cuatro
medicamentos diferentes que ha resultado ser efectiva en la manera que
obstaculiza el progreso del VIH y en la forma de reducir la cantidad del
virus hasta el punto en que se vuelve indetectable en el torrente sanguíneo.
Terapia combinada
Dos o más medicamentos antirretrovirales o
terapias, usados conjuntamente para obtener resultados óptimos contra
la infección de VIH y/o SIDA.
La combinación de fármacos prueba ser
más efectiva en la reducción del VIH en el cuerpo que la
aplicación de una sola droga. Un ejemplo de la terapia combinada
sería el uso de dos fármacos análogos a los nucleósidos
con un inhibidor de proteasa o un inhibidor de transcriptasa inversa no
análogo.
Transmisión
El proceso mediante el cual el virus pasa de un individuo
a otro. El VIH es transmitido a través de fluidos corporales, en
particular la sangre, el semen, secreciones vaginales y leche materna.
Las formas más comunes de transmisión
ocurren mediante la actividad sexual desprotegida, el intercambio de agujas
o jeringas y de una madre lactante a su bebé.
La inmunización de la
vacuna de la viruela se prolonga en el tiempo
Un trabajo que se publica en
el último número de "The New England Journal of Medicine"
indica que la vacuna de la viruela ofrece una inmunización prolongada,
más de lo que realmente se esperaba. Según las autoridades
sanitarias de Estados Unidos, es un factor que hay que considerar al planear
las estrategias preventivas frente a un ataque bioterrorista. La duración
de la respuesta se ha medido a través de los CD8.
Colonia del virus de la viruela.
Un grupo de científicos
de la Universidad de Carolina del Norte ha encontrado evidencias que indican
que la vacuna estándar frente a la viruela confiere inmunidad a
largo plazo, según un estudio que se publica en el último
número de "The New England Journal of Medicine".
Jeffrey A. Frelinger, de la
citada universidad, ha indicado que la duración de la respuesta
inmune de la vacuna de la viruela se ha analizado durante un periodo de
tiempo prolongado.
La vacuna activa la respuesta
inmunitaria de los ortopoxvirus que pueden infectar a los humanos, como
son el del mono o el de las vacas. Durante el curso de otra investigación,
el equipo de Frelinger analizó las muestras de sangre de 13 trabajadores
de diversos laboratorios vacunados según las leyes federales para
los que manipulan el virus de la viruela. Cuatro habían recibido
la vacuna hacía menos de cinco años y los otros nueve llevaban
más de 35 años inmunizados. Se analizó la duración
de la respuesta inmunitaria de las células CD8 a la exposición
a la vacuna contando el número de células que respondían
a la vacuna por la producción de inferterón-gamma.
Después de valorar dichos
parámetros, los autores del trabajo se sorprendieron de la duración
de la respuesta. Frelinger ha indicado que son obvias dos observaciones:
que la vacuna induce un robustecimiento de la respuesta de los linfocitos
CD8 en individuos sanos y que la respuesta presenta una larga duración.
Los estudios han mostrado que
las células de los individuos vacunados hace varias décadas
reaccionan frente a la inmunización produciendo interferón-gamma,
aunque en unos niveles ligeramente inferiores.
Recuento de CD8
"Es sorprendente que la pérdida
de la reactividad en 35 años sea escasa en los individuos vacunados
en comparación con los que recibieron la vacunación recientemente.
El 4,8 por ciento de las células CD8 en los individuos vacunados
hace más de 35 años reaccionaron frente a la vacuna produciendo
interferón-gamma, comparado con el 6,5 por ciento de los que se
vacunaron recientemente".
Colonia del virus de la viruela.
Los autores del estudio dicen
que la protección a largo plazo puede tener implicaciones para planear
las estrategias de vacunas frente a la viruela.
Dicha infección se declaró
erradicada en el mundo en 1980. Anthony Faucci, director del Instituto
Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, ha indicado
que su agencia continúa trabajando para valorar la inmunidad de
los sujetos que se vacunaron de la viruela.
La Vacunación Contra
la Viruela en Personas con VIH
Informes recientes presentan
la posibilidad de que el virus de la viruela, erradicado ya del planeta,
sea una amenaza a la salud pública. El último caso de forma
natural que se vio sucedió en 1977 en Somalia. Una vez que la enfermedad
se erradicó en todo el mundo, se suspendió la vacunación
habitual. Desde el 8 de mayo de 1980, cuando la Organización Mundial
de la Salud la declaró formalmente erradicada, la viruela se convirtió
en un tema de interés histórico.
La viruela es una infección
viral causada por el virus llamado variola. Esta enfermedad, sumamente
contagiosa, se manifiesta con erupciones generalizadas de vesículas,
pústulas y ampollas que dejan cicatrices permanentes.
Existen dos tipos de viruela:
variola mayor, la típica viruela que tiene una tasa de mortalidad
del 20% o más en personas no vacunadas, puede también causar
ceguera; y variola menor, una forma mucho menos letal de la enfermedad
(mortalidad es inferior al 1%).
Ya hace décadas que se
dejó de vacunar en toda la población general porque ya no
había la necesidad de prevenirla, pues se había erradicado
o eliminado la enfermedad del mundo, pero en estos tiempos de guerra y
terrorismo se teme que en el futuro se utilice como una terrible arma biológica.
El Centro para el Control de
Enfermedades (CDC, siglas en inglés) y los departamentos de salud
desean prevenir una nueva epidemia y recomiendan la vacuna contra la viruela,
y especialmente para aquéllas personas que puedan estar expuestas
en su lugar de trabajo, tales como trabajadores encargados del cuidado
de la salud y empleados de las Fuerzas Armadas.
Esta vacuna puede afectar especialmente
a personas con VIH o SIDA o a aquéllos cuyos sistemas inmunológicos
están comprometidos. Por eso se clarifica que no pueden recibir
la vacuna ni estar en contacto con las personas recién vacunadas
por las características del virus y lo fácil que resulta
la transmisión. La vacuna contra la viruela es una vacuna de virus
vivo que, por consiguiente, conlleva un riesgo superior al normal con respecto
a complicaciones posteriores a la vacunación para todas las personas
con sistemas inmunológicos comprometidos. En otras palabras, hay
un riesgo de desarrollar la enfermedad. Recuerden que la viruela puede
ser mortal.
Dentro de las personas susceptibles
a mayores complicaciones con exposición a la vacuna o personas recién
vacunadas se incluyen a las personas que han recibido trasplantes de órganos,
las que están ingiriendo medicamentos inmunosupresores para enfermedades
crónicas, mujeres embarazadas y niños de menos de un año
de edad.
Hay que también tener
cautela con la vacunación contra la viruela cuando se padece de
otras enfermedades, como en el caso del eczema o dermatitis atípica,
aunque la enfermedad no este activa actualmente, sea leve o se haya padecido
en la infancia.
Quienes tengan otras enfermedades
de la piel -- como quemaduras, varicela o lechina, culebrilla o herpes
zoster, impétigo, herpes, acne grave o soriasis -- deberán
esperar hasta que la piel esté completamente sana antes de vacunarse.
La Vacunación Contra
la Viruela en Personas con VIH
El CDC sugiere que si una persona
está a riesgo de complicaciones por la viruela o ha estado en contacto
con una persona recién vacunada contra la viruela o algún
riesgo ocupacional, debería recibir la vacuna. Se recomienda que
toda persona que no conozca su estatus de VIH se haga una prueba de VIH
antes de vacunarse. Si la prueba resulta positiva, esa persona no debe
vacunarse. En el caso de personas positivos al VIH, la educación,
la cautela y la comunicación con el médico son muy importantes.
Si has estado en contacto con alguien que se ha vacunado contra la viruela
recientemente, notifícaselo a tu médico inmediatamente. Es
mejor prevenir que lamentar.
Me despido con la esperanza
de que el hombre no destruya al hombre, y en estos tiempos difíciles
para la comunidad positiva al VIH (donde los recortes económicos
a nivel nacional y local ya se sienten), que con Unidad y con nuestras
Voces nos hagamos escuchar, ya que nuestra guerra no se ha acabado.
La vacuna antigua puede proteger
frente a la muerte por viruela o cambiar el curso de la infección.
Según las autoridades sanitarias de Estados Unidos, se trata de
unos datos interesantes que se deben considerar al prepararse ante un ataque
bioterrorista, incluso en los casos en los que se pueda transmitir el virus
de la viruela y perpetuar la epidemia.
No obstante, las autoridades
sanitarias del citado país recomiendan la vacunación de la
viruela cada tres años para los viajeros que frecuentan los países
infectados. Por eso, es necesario valorar correctamente los datos aportados
en el trabajo de "The New England Journal of Medicine".
y envie una donacion voluntaria
al CIENTFICO DR MIGUEL PALENCIA para que siga sus investigaciones medicas
las puede enviar por la
COMPAÑIA DE GIROS
WESTER
UNION
# Recuerda que el CANCER
NO ES UNA SOLA ENFERMEDAD SINO EL GRUPO DE MAS DE 250 ENFERMEDADES ENGLOBADAS
DIFERENTES,y comparten ciertas caracteristicias tipicas,y diferentes,cuando
crecen,mueren acumulandose en un lugar del organismo ya que la muerte celular
programada desde el punto de vista biologico es el resultado de la funcion
normal de masas tumorales,muchas celulas malignas que invanden al organismo
viajan por el sistema circulatorio esto le llaman los ONCOLOGOS
# METASTASIS ,Por ello es
muy importante la cirugia en muchos casos,para erradicar el 90 por ciento
minimo del tumor antes de darles un medicamento terapeutico para combatir
el CANCER,para eliminar las diferentes celulas malignas cancerigenas diseminadas
por el resto del cuerpo,
PARA TODO EL MUNDO
DESDE-HOY-EN-ADELANTE--SOLO-SE--ATENDERAN-ENFERMOS-DONDE-EL--DR-PALENCIA--
A-LAS-PERSONAS--QUE--VENGAN
O LLAMEN --DIRECTAMENTE AL DR-MIGUEL--PALENCIA--
O VENGAN --ADDRESS
O DIRECCION DEL
CIENTIFICO-DR-MIGUEL-PALENCIA---
CARRERA---42E---#8820---
TELEFONOS----
575-3596576
--575--3594520--
BARRIO**LA***CUMBRE-
ZONA***POSTAL-00012--
BARRANQUILLA--
-CELULAR-------00557.311-4238268
Y-TRAIGAN-LA-HISTORIA--CLINICA-LO
MAS COMPLETA -DEL--PACIENTE--TIPO-DE-ENFERMEDAD-JUNTO--CON-EL-TIPO
--DE--SANGRE--LLAMAR-ANTES-AL--TELEFONO--575-3594520--PARA--APARTAR--CITA--LOS--OTROS--QUE--
BUSQUEN-A--OTRO--MEDICO-O--BRUJO-A-VER--SI--LOS--CURAN--COMO--LO--HACE--ESTE-DR--PALENCIA
¿QUE ES UNA ENFERMEDAD?
Es una sensación de Malestar,
Mental, Social y Física,y Economica
provocada por un desequilibrio biomolecular, y precedida
por una multiplicidad
de factores desequilibrantes desde lo genético hasta
lo accidental.
¿QUE ES LA SALUD?
Es una sensación de Bienestar,
Mental, Social y Física,y Economica
como consecuencia de mantener el equilibrio dinámico Espiritual
de la Vis Natura Medicatix, ó Fuerza Vital ó Alma.
Nota: La definición de
la O.M.S. (Organización Mundial de la Salud) está incompleta
porque el bienestar proviene del equilibrio dinámico espiritual,
que es el que mantiene nuestras energías en fase.
“El único capital real y más importante
del Ser Humano es la Salud, y hay que saber
cuidarla y prevenirla de las Enfermedades, que
son provocadas por una serie de factores desequilibrantes
desde lo genético hasta
lo accidental, muchos de ellos prevenibles”
FORMA PARA CONSULTAR CON
EL DR MIGUEL A PALENCIA