Aula Taller de Tecnologia de la ESO

LA INFORMATICA EN EL CONTROL DE PROYECTOS


El Aula Taller /  La Tecnologia de la ESO  /  Alumnos /  Proyectos /   Programaciones  / La informatica y el control de Proyectos / Montajes electronicos  El Bricolaje  /  El Profesor   / Bibliografia /  Pagina Principal  


Con este título se pretende introducir a los alumnos en la idea de control de procesos tecnológicos, que no coincide con la de aplicación de gestión o de juegos que ven normalmente en el entorno.
Atendiendo al caracter del área de Tecnologia, no se pretende hacer expertos en automatización, sino más bien que apliquen el concepto de la arquitectura del PC a resolver pequeños problemas de control que surgen en el aula taller.

counter.bloke.com

EL INTERFACE CENTRONICS             

EL CONTROL DE PROCESOS              















EL INTERFAZ CENTRONICS

Trabajo realizado por Roberto Sierra

 

INDICE

 

INTRODUCCION
CARACTERISTICAS
PATILLAS
FUNCIONAMIENTO
INTERFACE E/S CENTRONICS
CONCLUSIONES

 

INTRODUCCION

El interfaz Centronics es un estanadar especialmente diseñado para conectar un ordenador a una impresora. Dicho interfaz utiliza la transmisión de los datos en paralelo (en paquetes de 8 bits, independientemente del tamaño del bus de datos del ordenador) que han de imprimirse por la impresora. Dispone además de varias vías donde discurren las señales que se utilizan para el control; señales que manda el ordenador a la impresora y que también recibe de ésta, mediante un código o protocolo, para establecer una correcta comunicación.

 

 

CARACTERISTICAS

El protocolo Centronics proporciona 17 señales eléctricas diferentes además de la masa eléctrica o polo negativo. Estas señales son:

  • 8 bits de datos correspondientes al código ASCII del carácter enviado a la impresora
  • 4 señales de control
  • 5 señales de estado

El cable de conexión para unir la salida paralelo con la impresora utiliza un conector macho DB 25 el cual se conecta a la hembra correspondiente existente en la parte trasera del PC.

 

Las 25 patillas del DB25 incorporan 4 grupos principales de señales:

  • patillas 2 a 9. Líneas de datos D0-D7
  • patillas 1, 14, 16 y 17. Puerto de control
  • puerto de estado
  • patillas 18 a 25. Masas del sistema

La correspondencia es la siguiente:

                                 1:DSIB - HABILITACION DE DATOS -INVERTIDA- BIT "0" DE LINEAS DE CONTROL
                                 2:DATO 0DB25
3:DATO 1
4:DATO 2
5:DATO 3
6:DATO 4
7:DATO 5
8:DATO 6
9:DATO 7
10:ACK - BIT 6 DE LINEAS DE ESTADO
11:BUSY - BIT 7 DE LINEAS DE ESTADO
12:PAPER END -HAY/NO HAY PAPEL - BIT 5 DE LINEAS DE ESTADO
13:SELECT -IMPRESORA SELECCIONADA- BIT 4 DE LINEAS DE ESTADO
14:AUTO FEED XT-CODIGO RETORNO DE CARRO - INVERTIDA - BIT 1 DE CONTROL
15:ERROR -ERROR EN IMPRESORA/NO HAY ERROR -INVERTIDA- BIT 3 DE ESTADO
16:INIT PRINTER - INICIALIZACION DE IMPRESORA- BIT 2 DE CONTROL
                                  17:SELECT IN -BIT 3 DE CONTROL    
                                  18 A 25 : MASA

Las uniones centronics emplean más o menos el mismo estándar de señal en los voltajes de salida y entrada que los usados en el interior del ordenador.

Los niveles de tensión de trabajo se agrupan en el estándar TTL, que utiliza los siguientes niveles de tensión.

  • El "0" lógico igual a nivel bajo de 0 voltios a 0,8 voltios
  • El "1" lógico igual a nivel alto de 2 a 5 voltios

Cualquier valor comprendido en esos márgenes se considera un "0" o un "1" y el nivel intermedio de valores es una zona indeterminada.

Las señales de control enviadas desde el ordenador a la impresora son las siguientes:

  • STROBE: Esta señal indica a la impresora cuando son válidos los datos que se presentan en la línea de datos y cómo debe aceptarlos. La señal ha de mantenerse normalmente a nivel alto y bajar durante la validación de los datos para pasar luego a nivel alto.
  • INIT: Esta línea envía una señal que fuerza a la impresora a parar la impresión y a borrar la totalidad de los datos de buffer. Esto ocurre cuando toma un nivel alto.
  • SELECT IN: En un nivel bajo la impresora quedará seleccionada. Cuando esté a nivel alto, la transferencia de datos no se realizará.
  • AUTO FEED: Indica a la impresora que debe ejecutar, de forma automática, una impresión de línea en blanco seguida de un retorno de carro.

Señales recibidas por el ordenador mandadas por la impresora:

  • ACK: Es un pulso negativo (paso de nivel alto a bajo) el cual indica al ordenador que los datos que ha enviado por el puerto se han recibido correctamente y que puede enviar más.
  • BUSSY: Señal activa a nivel alto. Indica al ordenador que no puede admitir más datos; normalmente se activa en el momento en que se haya llenado el buffer de la impresora. También se activa cuando la impresora está fuera de línea, con lo que el ordenador debe parar inmediatamente el envío de datos.
  • SELECT: Es una señal activa a nivel alto con la que se informa al ordenador que está presente la impresora.
  • ERROR: Informa al ordenador que ha habido un error en la impresora y que ésta no recibirá más datos, hasta que se corrija dicho error.
  • PAPER END: Indica al ordenador que no se detecta papel de la impresora. Se activa por nivel alto junto con la señal de error.

 

FUNCIONAMIENTO

Los ordenadores transmiten además de datos en código ASCII, señales de control.

En las salidas, el dato de las líneas D0 a D7 comienza a cambiar en el instante T1 y está disponible en T2. En T2, el ordenador envía un impulso de nivel bajo llamado señal de "STROBE", a través de la patilla 1 de la impresora, para indicar que el dato está disponible y esperando en las líneas de datos. Después de T2, la impresora envía una señal de BUSSY (a través de la patilla 11) que impide que el ordenador envíe más datos al puerto o bien espera hasta que esté lista antes de enviar una señal de "recibido" a través de la patilla 10, que también impide que el ordenador continue enviando más datos.

 

 

INTERFAZ DE E/S CENTRONICS

En la organización del bus del PC, cada uno de los puertos de impresora aparece como un grupo de 3 puertos paralelos, dentro del mapa del conjunto de las entradas salidas del ordenador; con cada puerto se realiza una función bien definida: control de la impresora, lectura de la información de esta y envío de los datos hacia la misma. Los puertos son:

  • Puerto 378: Es el puerto donde se escriben los datos para enviar hacia la impresora. Es un puerto de salida y se podrá leer solamente para la comprobación de los datos enviados.
  • Puerto 379: Es un puerto de entrada en el que se reflejan las salidas del estatus de la impresora.
  • Puerto 37A : En este puerto se escriben las señales que van a controlar la impresora.

 

Cuando se vaya a trabajar en un interfaz de entradas y salidas, lo primero que hay que saber son las direcciones de memoria donde están las líneas de datos, estado y control. Para ello lo mejor es consultar la tabla almacenada en el BIOS, que es inmutable. En ella la dirección de partida asignada a LPT 1, es la 40H. A partir de ahí se calcula la dirección de base que es la de los datos y que admite 255 valores diferentes (8 bits) (8 salidas). Sumando 1 a la dirección de datos, se obtiene la de estado con 32 valores posibles obtenidos con las 5 entradas (5 bits). Sumando 2 a la dirección de datos se obtiene la de control, que admite 16 valores posibles (4 bits).

 

CONCLUSIONES

De lo expuesto anteriormente se deduce la gran operatividad que tiene el puerto CENTRONICS, ya que no solo sirve para controlar la impresora, sino que también se utiliza como puerto de E/S. Esto último es muy importante ya que dependiendo del estado de las entradas vamos a tener las salidas a 1 o a 0, pudiendo gobernar con ellas desde una bombilla a un motor. Solamente se necesita una programación en un lenguaje que conozcamos para poder escribir los datos que nos interesen en las direcciones de memoria correspondientes.



lorenprieto@teleline.es




Copyright © 2000 LORENZO PRIETO