Aula Taller de Tecnologia de la ESO

El Aula Taller /  La Tecnologia de la ESO  /  Alumnos /  Proyectos /   Programaciones  / La informatica y el control de Proyectos / Montajes electronicos  El Bricolaje  /  El Profesor   / Bibliografia /  Pagina Principal  


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

REALES DECRETOS SOBRE LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS

E.S.O.

 

ANEXO

 

E.S.O.

1.      CIENCIAS DE LA NATURALEZA

2.      CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA

3.      EDUCACIÓN FÍSICA

4.      EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL

5.      LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

6.      LENGUAS EXTRANJERAS (la anterior programación era genérica y no mencionaba a ninguna en concreto. Al especificar hay que ponerlas por orden alfabético)

7.      MATEMÁTICAS

8.      MÚSICA

9.      TECNOLOGÍA

10. ÉTICA

 

MATERIAS OPTATIVAS DE OFERTA OBLIGADA (CURRÍCULOS ORIENTATIVOS):

  • CULTURA CLÁSICA
  • LENGUA EXTRANJERA (segundo idioma)

 

 

 

 

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

 

TECNOLOGÍA

 

INTRODUCCIÓN

 

La tecnología, como área de actividad del ser humano,  busca solucionar problemas y necesidades individuales y colectivas, mediante la construcción de sistemas técnicos y emplea para ello los recursos de la sociedad en la que está inmersa.

Resulta indudable la aceleración que se ha producido en el desarrollo tecnológico durante el siglo XX. Este proceso condiciona la necesidad formativa en este campo, para poner en manos del ciudadano los recursos necesarios para ser agente activo en este proceso, tanto como consumidor de los recursos que la tecnología pone en sus manos, como agente productor de innovaciones. Así lo ha entendido en los últimos decenios un número creciente de países al incorporar estos conocimientos al currículo de la enseñanza obligatoria. En este sentido, se incorporan contenidos relativos a las Nuevas Tecnologías, dada la presencia cada vez mayor de las mismas en la sociedad, a través de los temas siguientes: Tecnologías de la Información, Tecnologías de la Comunicación, Control y Robótica y Electricidad y Electrónica, constituyendo éstos aproximadamente la mitad del currículo total del área. El área de Tecnología en la Educación Secundaria Obligatoria trata de fomentar el aprendizaje de conocimientos y el desarrollo de destrezas que permitan, tanto la comprensión de los objetos técnicos, como la intervención sobre ellos. Asimismo también se plantea el desarrollo de las capacidades necesarias para fomentar la actitud innovadora en la búsqueda de soluciones a problemas existentes. Por tanto podemos entender que el área de Tecnología se articula en torno a un binomio conocimiento-acción, donde ambos deben tener un peso específico equivalente. Una continua manipulación de materiales sin los conocimientos técnicos necesarios nos puede conducir al mero activismo y, del mismo modo, un proceso de enseñanza-aprendizaje puramente académico, carente de experimentación, manipulación y construcción, puede derivar a un enciclopedismo tecnológico inútil.

Desde estos postulados, se plantea la necesidad de una actividad metodológica que se apoye en tres principios. Por un lado, la adquisición de los conocimientos técnicos y científicos necesarios para la comprensión y el desarrollo de la actividad tecnológica se hacen imprescindibles. En segundo lugar, estos conocimientos adquieren su lugar, si se aplica al análisis de los objetos tecnológicos existentes y a su posible manipulación y transformación, sin olvidar que este análisis se debe enmarcar trascendiendo al propio objeto e integrándolo en el ámbito social y cultural de la época en que se produce. En tercer lugar, la posibilidad de emular procesos de resolución de problemas se convierte en remate de este proceso de aprendizaje y adquiere su dimensión completa apoyado en las dos actividades precedentes.

El hilo conductor del currículo del área de Tecnología en la E.S.O. se articula en torno al desarrollo de los principios científicos y técnicos necesarios para la acción metodológica descrita anteriormente, es decir, dando soporte argumental a las acciones correspondientes de análisis y proyectación. La secuencia se determina en función de su lógica interna, el grado de madurez de los alumnos y la interrelación mutua de los conceptos. Se definen nueve áreas conceptuales, que se van desarrollando de forma simultánea a lo largo de la etapa.

 

OBJETIVOS

 

1. Adquirir conocimientos y destrezas técnicas y emplear éstos y los adquiridos en otras áreas, para el análisis, intervención, diseño y elaboración de objetos y sistemas tecnológicos.

2. Analizar objetos y sistemas técnicos para comprender su funcionamiento, conocer sus elementos y las funciones que realizan, aprender la mejor forma de usarlos y controlarlos, entender las razones que condicionan su diseño y construcción y valorar las repercusiones que ha generado su existencia.

3. Abordar con autonomía y creatividad problemas tecnológicos sencillos trabajando de forma ordenada y metódica, estudiar el problema, seleccionar y elaborar la documentación pertinente, concebir, diseñar y construir objetos o sistemas que resuelvan el problema estudiado, y evaluar su idoneidad desde diversos puntos de vista.

4. Expresar y comunicar ideas y soluciones técnicas y explorar su viabilidad, empleando los recursos gráficos adecuados.

5. Desarrollar habilidades necesarias para manipular herramientas, objetos y sistemas tecnológicos, siguiendo un proceso ordenado y planificado.

6. Conocer y valorar los efectos de la actividad tecnológica sobre la salud y seguridad personal y colectiva, desarrollando hábitos que contribuyan activamente a la consecución de un entorno agradable y seguro.

7. Desarrollar actitudes de responsabilidad y colaboración en el trabajo en equipo, en la toma de decisiones y ejecución de tareas, manteniendo una actitud abierta y flexible en la búsqueda de soluciones.

8. Asumir de forma activa el avance y la aparición de nuevas tecnologías, incorporándolas a su quehacer cotidiano.

9. Desarrollar una actitud de indagación y curiosidad hacia la actividad tecnológica, generando iniciativas de indagación sobre los problemas y necesidades y su solución con diferentes sistemas técnicos, así como de búsqueda y elaboración de nuevas realizaciones tecnológicas que lo aborden.

10.Analizar y valorar críticamente la influencia del desarrollo tecnológico sobre la sociedad y el medio ambiente y la interrelación entre todos ellos.

 

 

PRIMER CURSO

 

CONTENIDOS

 

1. Materiales de uso técnico.

Materiales de uso habitual: clasificación general. Materiales naturales y transformados.

La madera: Constitución. Propiedades características. Maderas de uso habitual.

Tableros artificiales.

Técnicas básicas e industriales para el trabajo con madera. Herramientas y uso seguro de las mismas.

 

2. Técnicas de expresión y comunicación gráfica.

Instrumentos de dibujo: de trazado y auxiliares. Soportes.

Boceto y croquis como herramientas de trabajo y comunicación.

 

3. Estructuras y mecanismos.

Estructuras resistentes: Estructuras de barras. Triangulación. Esfuerzos básicos.

Elementos resistentes. Aplicaciones.

 

4. Electricidad y electrónica.

Circuito eléctrico: Funcionamiento. Elementos. Circuito en serie y paralelo.

Efectos de la corriente eléctrica: Luz y calor. Aplicaciones.

 

5. Tecnologías de la información.

El ordenador, sus elementos, funcionamiento y manejo básico.

Procesadores de texto e introducción a otras aplicaciones ofimáticas.

Búsqueda de información: Enciclopedia virtuales, Internet.

 

6. Tecnología y sociedad.

La tecnología como respuesta a las necesidades humanas: Fundamentación del quehacer tecnológico. El proceso inventivo y de diseño.

 

 

SEGUNDO CURSO

 

CONTENIDOS

 

1. Materiales de uso técnico.

El hierro: Extracción. Fundición y acero. Obtención y propiedades características.

Aplicaciones.

Metales no férricos: cobre, aluminio. Obtención y propiedades. Aplicaciones.

Técnicas básicas e industriales para el trabajo con metales. Herramientas y uso seguro de las mismas.

 

2. Técnicas de expresión y comunicación gráfica.

Sistemas de representación. Proporcionalidad entre dibujo y realidad. Acotación.

 

3. Estructuras y mecanismos.

Mecanismos de transmisión y transformación de movimientos. Relación de transmisión. Aplicaciones.

 

4. Electricidad y electrónica.

Circuito eléctrico: Magnitudes eléctricas básicas. Simbología.

Efectos de la corriente eléctrica: Electromagnetismo. Aplicaciones.

Máquinas eléctricas básicas: Dinamo y motor de corriente continua.

 

5. Energía y su transformación.

Fuentes de energía: Clasificación general. Combustibles fósiles: petróleo y carbón.

Transformación de energía térmica en mecánica: La máquina de vapor, el motor de combustión interna, la turbina y el reactor. Descripción y funcionamiento.

 

6. Tecnologías de la información.

Componentes del ordenador: Elementos de entrada, salida y proceso. Periféricos habituales.

El ordenador como medio de comunicación: Internet y páginas web. Correo electrónico.

Herramientas básicas para el dibujo vectorial y el grafismo artístico.

 

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 

1. Conocer las propiedades básicas de la madera y de los metales como materiales técnicos, sus variedades y transformados más empleados, identificarlos en las aplicaciones técnicas más usuales, y emplear sus técnicas básicas de conformación, unión y acabado de forma correcta, manteniendo los criterios de seguridad adecuados.

2. Comprender y expresar mediante vistas y perspectivas objetos sencillos con el objeto de comunicar un trabajo técnico.

3. Identificar, en sistemas sencillos, elementos resistentes y los esfuerzos a que están sometidos.

4. Identificar en máquinas complejas los mecanismos simples de transformación y transmisión de movimientos que las componen, explicando su funcionamiento en el conjunto, y calcular la relación de transmisión en los casos en que proceda.

5. Identificar los elementos fundamentales de un circuito eléctrico, y su función dentro de él.

6. Realizar montajes de circuitos eléctricos sencillos en corriente continua, empleando pilas, interruptores, resistencias, bombillas, motores, electroimanes y relés, como respuesta a un fin predeterminado.

7. Identificar las partes de un motor de explosión y describir su funcionamiento.

8. Identificar los componentes fundamentales del ordenador y sus periféricos, explicando su misión en el conjunto.

9. Emplear el ordenador como herramienta de trabajo, con el objeto de procesar textos y manejar información de diversos soportes.

 

TERCER CURSO

 

CONTENIDOS

 

1. Materiales de uso técnico.

Los plásticos: Clasificación. Obtención. Propiedades características.

Técnicas básicas e industriales para el trabajo con plásticos. Herramientas y uso seguro de las mismas.

 

2. Electricidad y electrónica.

Circuito eléctrico: Corriente alterna y corriente continua.

Electrónica: Componentes. El transistor como interruptor. Montajes básicos. El circuito integrado.

 

3. Energía y su transformación.

Energía eléctrica: Generación, transporte y distribución. Centrales.

Energías renovables: Sistemas técnicos para el aprovechamiento de la energía eólica y solar.

 

4. Tecnologías de la información.

Arquitectura y funcionamiento del ordenador. Sistema operativo. Lenguajes de programación y desarrollo de aplicaciones.

El ordenador como medio de comunicación: Comunidades y aulas virtuales. Chats y videoconferencia. Elaboración de páginas web.

 

5. Tecnologías de la comunicación.

Comunicación alámbrica e inalámbrica: Telefonía, radio y televisión. El espacio radioeléctrico.

 

6. Control y robótica.

Máquinas automáticas y robots: Automatismos. Arquitectura de un robot. Elementos mecánicos y eléctricos para que un robot se mueva.

 

 

7. Tecnología y sociedad.

Tecnología y medio ambiente: Impacto ambiental del desarrollo tecnológico. Contaminación. Agotamiento de los recursos energéticos y de las materias primas. Tecnologías correctoras. Desarrollo sostenible.

 

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 

1. Conocer las propiedades básicas de los plásticos como materiales técnicos, identificarlos en objetos de uso habitual, y usar sus técnicas básicas de conformación y unión de forma correcta y con seguridad.

2. Montar un circuito sencillo con componentes electrónicos, empleando al menos diodos, transistores y resistencias, a partir de un esquema predeterminado.

3. Describir los elementos que componen la instalación eléctrica de una vivienda.

4. Identificar los elementos que constituyen la arquitectura física del ordenador, y los procesos lógicos que explican su funcionamiento.

5. Emplear el ordenador como instrumento para buscar información en Internet y comunicarse por medio de correo electrónico, chat y videoconferencia.

6. Describir esquemáticamente los sistemas de telefonía alámbrica, radio y televisión, y los principios básicos de su funcionamiento.

7. Identificar automatismos en sistemas técnicos cotidianos describiendo la función que realizan.

8. Montar, utilizando sistemas mecánicos y eléctricos, un robot sencillo con capacidad de movimiento dirigido.

9.Reconocer el impacto que sobre el medio produce la actividad tecnológica, y comparar los beneficios de esta actividad frente a los costes medioambientales que supone.

 

CUARTO CURSO

 

CONTENIDOS

 

1. Técnicas de expresión y comunicación gráfica.

Introducción al dibujo asistido por ordenador: Dibujo en dos dimensiones.

 

2. Electricidad y electrónica.

Sistemas electrónicos: Bloques (entrada, salida, proceso). Dispositivos de entrada: Interruptores, resistencias que varían con la luz y la temperatura. Dispositivos de salida: zumbador, relé, led. Dispositivos de proceso: Los integrados.

 

3. Tecnologías de la información.

El ordenador como dispositivo de control: Señales analógicas y digitales.

Adquisición de datos. Programas de control.

Comunicación entre ordenadores: Redes informáticas.

 

4. Tecnologías de la comunicación.

Comunicación inalámbrica: Comunicación vía satélite, telefonía móvil. Descripción y principios técnicos.

Grandes redes de comunicación: Internet. Descripción. Principios técnicos de su funcionamiento.

5. Control y robótica.

Percepción del entorno: Sensores empleados habitualmente.

Lenguajes de control de robots: Programación. Realimentación del sistema.

 

6. Tecnología y sociedad.

Tecnología y su desarrollo histórico: Hitos fundamentales: Revolución neolítica, revolución industrial, aceleración tecnológica del siglo XX. Interrelación entre tecnología y cambios sociales y laborales. Evolución de los objetos técnicos con el desarrollo de los conocimientos científicos y tecnológicos, las estructuras socio-económicas y la disponibilidad de distintas energías.

 

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 

1. Emplear el ordenador como sistema de diseño asistido, para representar gráficamente un objeto sencillo.

2. Identificar los bloques de entrada, salida y proceso en un sistema electrónico real.

3. Montar un sistema electrónico sencillo usando bloques de entrada, salida y proceso.

4. Describir básicamente una red de ordenadores de área local y la red Internet, y utilizarlas con soltura.

5. Describir un sistema de comunicaciones vía satélite, y otro de telefonía móvil, describiendo los principios de funcionamiento.

6. Montar un robot que incorpore varios sensores para adquirir información en el entorno en el que actúa.

7. Desarrollar un programa que permita controlar un robot y su funcionamiento de forma autónoma en función de la realimentación que reciba.

8. Utilizar el ordenador como herramienta de adquisición e interpretación de datos, y como realimentación de otros procesos con los datos obtenidos.

9. Conocer los hitos fundamentales del desarrollo tecnológico y la evolución de algunos objetos técnicos, valorando su implicación en los cambios sociales y laborales.