INFANCIA DE FAUSTO COPPI AMISTAD DE COPPI Y CAVANNA COPPI EN EL GIRO DE ITALIA 1949 COPPI EN EL TOUR DE FRANCIA 1949 Fausto Coppi nació en Castellania un 15 de Septiembre de 1919. Le regalaron su primera bicicleta hacia 1927 y, por esa época, comenzó a trabajar en una tienda de comestibles de Novi Ligure. Su relación con el ciclismo empieza con este trabajo, en el que todos los días debía hacer repartos en bicicleta entre Novi Ligure y Castellania. Aquí Coppi conocerá a Biagio Cavanna. Nacido en 1893, Cavanna se había dedicado en su juventud al boxeo, para luego transformarse en un ciclista sin demasiados éxitos. Cuando debió retirarse, Cavanna se dedicó a la profesión de masajista y entrenador de ciclistas profesionales. En 1936, en Alemania, comenzó a advertir los primeros síntomas de lo que luego sería una ceguera incurable. Como ciego, su principal preocupación, era no perder el nivel profesional que había alcanzado, y esto, lo consiguió con creces. Tomó a su cargo a Fausto Coppi, y lo convirtió a los veinte años de edad, en el triunfador del Giro de 1940. Terminada la guerra, siguieron los entrenamientos que convertirían a Coppi, en uno de los mejores ciclistas de Italia. La carrera de Coppi tiene en el año 1949, un punto de inflexión. A partir de él, Fausto Coppi sería para los italianos, el gran ídolo del ciclismo tal como sería recordado. En 1949, Fausto Coppi se encuentra en el apogeo de su condición física. Ese año conquistaría el Campeonato de Italia, la Milán-San Remo, el Tour de Lombardía y el Tour de la Romagna; además de vencer en el Giro de Italia y el Tour de Francia el mismo año. Por esa época era muy difícil conseguir ambos triunfos en un año, pues los separaban apenas veinte días de descanso. Y Fausto Coppi, fue el primero en lograrlo. Durante el Giro, al aproximarse a las altas montañas, la maglia rosa es Alfredo Leoni con 9 minutos sobre Coppi, y diez sobre Bartali. Coppi ataca sobre los Dolomitas y Leoni queda con sólo 43 segundos de ventaja. En una de las etapas más duras el Giro se acerca a Francia. A lo largo de 190 km., Coppi escapa sin que nadie pueda seguirlo. Tan sólo Bartali llega con 12 minutos de atraso. Coppi finalmente ganará el Giro con 23 minutos sobre el segundo: Gino Bartali. Sólo veinte días después comienza el Tour de 1949. Dos semanas antes, Alfredo Binda, director técnico del equipo italiano, concierta un acuerdo entre Coppi y Bartali; ya no correrían el uno contra el otro. De cualquier manera, el resto de los participantes en el Tour es respetable: Ferdi Kubler, Fiorenzo Magni, Jean Robic, Rik Van Steenbergen, Rafael Geminiani. En la quinta etapa, con un calor sofocante y una decena de corredores en fuga, el por entonces líder de la competencia, Marinelli, hace caer a Coppi, intentando alcanzar una botella que le ofrecen. Coppi sale ileso de la caída, pero ha roto su bicicleta. Espera largo tiempo por el auto de su equipo, pero la bicicleta que le traen no es suya, y defraudado, la arroja por un barranco. Piensa que Binda se ha confabulado con Bartali para perjudicarlo y anuncia que no continuará. Finalmente llega Binda con la bicicleta correcta. A los gritos obliga a Coppi a retomar la carrera, pero éste, a causa de los nervios entra en crisis, y pese a la ayuda de Bartali, termina la etapa con 18 minutos de retraso. En la clasificación general está a 35 minutos del líder: Marinelli. Esa noche, durante el descanso, Coppi plantea firmemente su decisión de abandonar el Tour. A duras penas Binda y Cavanna le convencen de lo contrario. En la siguiente etapa, pese a la ayuda que le brinda Bartali. Se recupera en la séptima etapa, una contrarreloj en la que vence a Kubler, Van Steenbergen y Marinelli, reduciendo la diferencia con éste a 28 minutos. La subida al Tourmalet, en los Pirineos, se realiza con un calor agobiante. Bartali emprende la subida en punta. El calor es tal, que Bartali y Coppi deben intercambiar el agua. Robic inicia la persecución con un pequeño grupo y alcanza a los dos italianos. En una escalada, Coppi sufre una avería, y la etapa es finalmente ganada por Robic. Fiorenzo Magni viste el jersey amarillo, aun que Coppi y Bartali, reducen su retraso en la clasificación general. En los Alpes, Kubler se escapa en principio en solitario, dispuesto a defender sus posibilidades en el Tour, pero Bartali y Coppi deciden atacar en el Izoard. La lluvia había afectado seriamente la ruta. Con mucho empuje, Coppi toma firmemente la punta, pero luego se aplaca y deja que Bartali gane la etapa y el jersey amarillo. Coppi queda a 1 minuto y 42 segundos en la general. Camino a Aosta, Coppi y Bartali no logran desprenderse de un grupo entre los que se encuentran Marinelli y Robic. En la subida al Petit-Saint-Bernard, Coppi y Bartali atacan de nuevo. Bartali se retrasa a causa de una avería y Coppi debe seguir solo durante 42 km. Llega a Aosta con cinco minutos de ventaja sobre Gino Bartali. Coppi ya lidera el Tour de Francia, y aumenta su ventaja de manera contundente con una contrarreloj en Colmar. La última etapa se transforma en una entrada triunfal de Fausto Coppi en París. Italia lo convierte en su ídolo. Al igual que a Girardengo, le otorga el máximo título al que puede aspirar un ciclista italiano: le llama il campionissimo. |
CICLISTAS |
FAUSTO COPPI |
![]() |
![]() |
MAURICIO DE PICCIOTTO |