saltar al contenido | accesibilidad | buscar | mapa del sitio
InicioBlog

Bienvenido en Blog "Humberto Zurita un guia sui generis en Mexico".
Estas leyendo Las sorpresas del comics – "Los superhéroes que salvan a México" - un post de Roger Bartra
Para ver las entradas de cada categoría usa el menú de la parte derecha bajo ‘Categorías’
Tambíen puedes ver la lista ordenada por meses en Archivos .
¡Espero que te disfrutaras ¡

 Las sorpresas del comics – "Los superhéroes que salvan a México" - un post de Roger Bartra


Posted in: BLITZ!


Ácrata, Imán y El Muerto - tres nuevos superhéroes mexicanos segun DC Comics - Imagen: Letraslibres.com

Reconozco que yo como extranjera, no tenia como saber sobre el afecto que hay en México para los comics y superhéroes.
Por esto sea posible no entender más bien ni la importancia que Ángel Caído – primera película de fantasía 100% mexicana pueda tener.
El interés que yo tengo sobre ella es debido a su reparto (toda la familia ZURITA-BACH), al hecho que la actitud de su joven director, Arturo Anaya, de luchar así por transformar en realidad su sueño de infancia, es muy de mi agrado y mas por el hecho que la película representa para los mexicanos, el orgullo de demonstrar "que también en México se puede".
Pero con su lanzamiento en comics encontré tambÍen otros "regalos" muy agradables que la red tiene para mí - el último fue un excelente post de Roger Bartra relacionado con el género - Los superhéroes que salvan a México - publicado en su blog patrocinado por mi revista favorita Letras Libres.

El señor Roger Bartra habla de una historieta recién lanzada por DC Comics de la Warner Brothers y dedicada a presentar los tres nuevos súper héroes mexicanos: IMAN, EL MUERTO y ACRATA.
Mas del encanto por la lectura debido a la fina ironía del autor y a su reconocida habilidad lingüística y literaria (el post merece la lectura!!) lo que me llamo la atención fue un comentario " de la otra parte" – de Oscar González Loyo [Visitante] - alguien que es implicado de mucho tiempo en escribir historietas del comics. Comentando la "interpretación de los eruditos", el dice: "la ensoñación como son leídos los comics es muy diferente a la razón como son leídas las supuestas publicaciones serias".
Al leer esta frase después de la caracterización de la súper heroína Ácrata "una grafitera pedante que al menor descuido cita a Nietzsche, a Kant, a Sócrates", sonreí por el paradojo de la imagen creada en mi mente : tres grandes filósofos con caras de severidad y dos ojos de niño, grandes por la inquietud de seguir las aventuras de sus héroes favoritos y que más que nada quiere creer que los superhéroes existen – a esta edad tenemos el gran privilegio de creer que siempre el bien va a vencer.
Pero yo ya no soy niña y como perdí la inocencia :) en compensación he podido disfrutarme de este post y de otro paradojo – ningunos de los tres filósofos no tenía una buena opinión sobre la inteligencia femenina. Nietzsche (la heroína lo cita al final, dudándose de su maestro - "finis coronat opus"! :) decía:
"Se dice que la mujer es profunda. ¿Por qué, si en ella jamás se llega al fondo? La mujer ni siquiera es plana. - El crepúsculo de los ídolos o Cómo se filosofa al martillo. Máximas y sátiras. - 27.
Pero probablemente, si veria a Ácrata – "anarquista nietzscheana, flaca como una lombriz aunque con tetas generosas" (¡excelente sentido del humor señor Bartra!), hubiera cambiado la opinión reconociendo la profundidad conferida de sus "terceras dimensiones" :)
Una pregunta para mi: ¿la verdadera provocación seria poder disfrutarte de los dos mundos lo de los eruditos y de la fantasía, sin caer en la pedantería aunque citas a Nietzsche?
¿Logre? :) 


|

Posted on lunes, marzo 24, 2008 by Ana