Pagina de Inicio - Opiniones Ácratas - Manifiesto - Editorial - Textos - Frases - Sin Fronteras - Enlaces - Libro de Visitas - Contacto |
"Desterremos los viejos dogmas de los individuos y de las mentes, y renovemos el sublime ideal libertario..." |
Y Sigue!!
Teko Gore Grind (anarkotekogrind@hotmail.com)
Nunca pensé que fuera un tema tan recurrente este, parece hasta tema de actualidad "fashion", sobre todo como moda revolucionaria y, por que no decirlo, en pos de ganar el voto de lxs jóvenes que se sienten progresistas y que desean un "cambio", quizá pensando que un gobierno o un partido de izquierda tiene la solución a los problemas sociales y económicos que nos aquejan.
Si, efectivamente es el tema de la globalización el cual no deja de ser un tema de importancia para todxs los que buscamos otras formas de organización basada en una igualdad social, política y económica que lleve a una relativa armonía en la cohesión social, por lo que tratar este tema lleva a polémicas y discusiones acerca de la globalización y su impacto en los movimientos sociales, sobre todo en las luchas anticapitalistas, como lo es el movimiento anarkopunk y libertarixs.
Abro el desarrollo de este texto, como es costumbre, con una pregunta clave e interesante: ¿Debemos integrarnos a los procesos de globalización, si, no y por qué? , para comenzar la pregunta no va dirigida a integrarnos a ños procesos comerciales y económicos que implica esta doctrina, sino a "globalizar" la lucha antiglobalizadora, válgame la redundancia, la lucha anticapitalista y el impulso de la idea libertaria o anarquista, por que si estamos dando a conocer una ideología a nivel mundial, estamos globalizando (¡!) una idea y es indicador que estamos siendo absorbidos por los procesos de integración mundial, por una aldea global, pero no se asusten, es diferente nuestra "globalización" puesto que es la difusión de una forma de vida, de concepción del mundo, una visión totalmente distinta a la que tienen los liberales.
Hay que tener claro que los procesos de la globalización ya, a estas alturas, es desafortunadamente y prácticamente imparable, por lo cual quisiera saber si estamos preparados para asumir nuestro papel dentro de esta nueva estructura, de promover una globalización con rostro humano que no solo se sostenga en lo que dicta el comercio y los capitales especulativos, sino en globalizar la idea, para crear la anarquía, pues tengo la idea de que si un día la anarquía es posible, es la globalización de la solidaridad, es la caída de fronteras y el nacimiento de una aldea global de intercambio de productos sin fines de lucro, la creación de un solo pueblo, de una sola raza: la humana.
*****************************
Para Reflexionar
Teko Gore Grind (anarkotekogrind@hotmail.com)
Hablando de los 25 años del nacimiento del punk
¿ Por qué se sigue sufriendo esas condiciones que ha impuesto un modelo económico, político y social basado en la desigualdad de todos esos adjetivos entre los seres humanos, que lleva tal modelo ?
Por lo visto el animal más salvaje, cruel y brutal que hay sobre la tierra es el ser humano. ¿Cómo es posible que pueda hacer lo que hace y decir lo que dice?, ¿Qué clase de enfermedad tiene que lo hace de esta forma?, enfermizo es el razonamiento humano puesto que con tal o cual razonamiento se prepara desde un ecocidio hasta un genocidio, no hace ningún tipo de discriminación para destruir, últimamente no se ve nada constructivo solo luchas, pugnas entre estados-nación, tribus, familias, amigos, hermanos, etc. Bla, bla, bla, solo palabrería son las que se escuchan en las instituciones creadas por los ¡humanos! En un sistema basado en el consumismo, que se podía espera de esto sino simplemente lo mismo, unxs dominan otrxs obedecen, unxs matan otrxs mueren: Esto nos se puede quedar así; Lucharemos hasta vencer no importa cuantos muertos haya, nuestra idea se impondrá.
¿Y todo esto a que viene? Simple, el movimiento anarkopunk no se salva de esto, quizá no a los niveles que llegan los que detentan el poder, pero si hay algo de influencia, y es posiblemente es muy cruel y arrojado de mi parte comparar el movimiento con lo anterior, pero que puede esperar una persona apolítica o que es ajena a este movimiento cuando ve un parche que dice: destruye el Estado o el mejor fascista es el que esta muerto, no es muy positivo, probablemente, para dar un mensaje para la construcción de un mundo ideal, con paz y armonía social, cuando lo vean dirán que estos son efectivamente anarquistas, lo malo es que lo mencionarán de un modo peyorativo. Dentro del movimiento sabemos lo que significa y uno, así como los que te rodean, conocemos el verdadero o posible significado de tales consignas, no quiero decir que hay que dejar de utilizarlos o dejar de lado estas consignas, pero creo que sería efectivo crear consignas innovadoras que pueda dar el mismo mensaje sin que se vea ni se escuchen tan agresivas. Pero... ¿Qué tiene que ver esto?, hablamos de guerra burguesa, pero queremos guerra proletaria, o revolución social que para el caso es lo mismo, ¿cuál es el sentido de la violencia en este caso?, quizá sea justificada por que se dice que es para librarnos del yugo capitalista, pero se asesinaría por un ideal al igual que lo hacen ellxs... pero lo nuestro se justifica, pero lo de ellxs no, por que lo hacen por sus intereses, al igual que nosotrxs, los intereses son distintos pero a fin de cuentas son intereses, pero ellxs son malos y merecen morir o menos extremista: que se vayan a la mierda. Otra pregunta: ¿Se dejará integrar a lxs burgueses capitalistas en la organización autogestionaria y anarquista? Si la respuesta es si de que forma se integrará y bajo que condiciones, si la respuesta es no, lástima, se le fusilara o se le aislará, pero no es cárcel que conste, al igual que lo hicieron a través de las décadas dominadas por los mismos, ¿Dónde está la anarquía me pregunto yo? No en el sentido peyorativo, sino es ese concepto humanista que busca la libertad individual y colectiva para la creación y organización de un mundo realmente armónico en lo social y económico. Por que aunque no queramos lo económico es importante para la supervivencia física, será necesario mercar para conseguir lo que no se produce en la comunidad, a eso se le llama comercio y el comercio es punto medular en el sistema demoliberal, pero no será capitalismo, no, por supuesto que no, bajo un régimen libertario será intercambio de un bien por otro de acuerdo a su valor útil que tenga para el consumidor, ¿consumidor? No, beneficiario del valor útil del producto.
¿Hasta donde podemos dejar de lado a este sistema para crear la anarquía?, o mejor dicho ¿Podremos dejar la sombra del capitalismo para crear un sistema totalmente opuesto?
Conclusión: Debemos estar preparados para todo tipo de preguntas y comentarios quisquillosos que puedan surgir en una conversación cualquiera, cuidado, el diablo anda suelto (je, je), más de uno primero juzgo los comentarios, cuando lo que se debe hacer, preferentemente, es reflexionar profundamente lo que creemos y queremos realmente.
|
|
Pagina de Inicio - Opiniones Ácratas - Manifiesto - Editorial - Textos - Frases - Sin Fronteras - Enlaces - Libro de Visitas - Contacto |