Pagina de Inicio - Opiniones Ácratas - Manifiesto - Editorial - Textos - Frases - Sin Fronteras - Enlaces - Libro de VisitasContacto

"Desterremos los viejos dogmas de los individuos y de las mentes, y renovemos el sublime ideal libertario..."

Por Qué seré Anarko Feminista**  - Anónimo

 

Colaboración de Erika Gabino (erika071483@hotmail.com)

 

Cuando me preguntaste por que soy anarko feminista con ese tono de voz tan paternalista no pude mas que sonreírte, encogerme de hombros y contestarte (por que si) y por que si? , por que más que respuestas tengo preguntas, preguntas que me hago desde siempre.
Será por que estoy cansada de que me traten como si fuera menor de edad? Será por que cuando era chica se me quedaron atragantadas las ganas de subir a los árboles, por que hacerlo sea cosa de hombres y no había que ser machona?
Será por que me moría de ganas de jugar a la pelota y solo me permitan jugar a la casita, a las muñecas, a leer cuentos como blanca nieves, la bella durmiente, la cenicienta, y al igual que ellas me inducían a esperar al príncipe azul que me salvaría y me protegería de todos los males de este mundo y a cambio de ello solo debía de ser buena y complaciente?
Será por que aun tengo grabadas las culpas de la caricias inapropiadas permitidas al novio en la adolescencia? Será por que no quise llegar virgen al matrimonio como correspondía en aquellos tiempos a las mujeres de mi generación? Será por que cada vez que en el almuerzo o la cena cuando alguien reclama la falta de sal o algo por el estilo, se espera que sea yo la que se levante a buscarlo?
Será por que quiero un compañero, y caminar por la vida a la par, no delante ni detrás suyo? Será por que quiero pensar por mi misma sin pedir permiso? Será por que quiero hacerme cargo de mi propia vida en lugar de cargar sobre las espaldas de un varón mi subsistencia? Será por que espero que cada vez me equivoco no se me juzgue que el error que cometo se debe a mi condición de mujer?
Será por que tengo la ilusión de que si repartimos compromisos y tareas domesticas, la crianza de l@s hij@s, las tareas que generan dinero, conocimiento, la toma de decisiones, etc., etc., nos permitiría a hombres y mujeres crecer junt@s y seria la cotidianidad mas placentera? Será por que me llene de bronca este modelo de hombre que anda por la vida con celular colgado de cada oreja, con una sonrisa ahogada por el nudo de la corbata seduciendo a mujeres- niñas en potentes autos practicando el sexo expeditivo y descartable a fuerza de viagra en el mejor de los casos?
Será por que quiero compartir una cama con un hombre que este menos preocupado por su potencia sexual y se desnude en su sensibilidad, su ternura, sus miedos, sus alegrías, sus sueños, sus utopías? Será por que no tengo ganas de esperar a que hagamos la revolución para resolver la relación de poder que existe entre hombre y mujeres y en la que la mayoría de las veces salvamos las horrorosas excepciones que confirman la regla, las mujeres pasamos a ser propiedad del varones?
Será por que me suena a verso el discurso en el que se escudan los revolucionarios que dicen que están tan ocupados con la revolución que no tiene tiempo para el compromiso afectivo y al igual que los burgueses caen en el ejercicio del sexo fácil sin compromiso bastardeando la excelencia del amor libre? Será por que creo que ser libre no es hacer lo que se me da la gana sino elegir con que y con quienes me comprometo? Será por que quiero llevar a la practica cotidiana tanto discurso de solidaridad, libertad, no a la jerarquía, y necesito el equilibrio entre lo que pienso y lo que siento?
Sera porque me enoja ver como el sistema capitalista prostituye nuestra lucha, haciéndole creer a la sociedad que la libertad que reclamamos existe, pues las mujeres ya pueden ingresar ala política, a la policía, al ejercito, pueden dirigir ministerios, empresas, reproduciendo los valores machistas que someten a mujeres y hombres?
Será por que creo que la revolución social empieza por la casa? Será por que cuando nos planteamos hacer la revolución "con" y no para en el con te incluyo y quiero que me incluyas? Será por que la exigencia de ser madre por sobre todas las cosas como proyecto de vida no me alcanza? Será por que además quiero elegir cuando y con quien ser madre?
Será por que no quiero cada vez que me enojo y grito, levanto la voz o estoy de mal humor se me catalogue de histérica y menopausica? Será por que considero necesario compañero que comprendas e ínter analices que el anarko feminismo no es solo un problema de las mujer, repensar los roles que tenemos asignados mujeres y hombres con el objetivo de someternos es la tarea que tenemos que enfrentar junt@s, es el gran desafió que te propongo, como vamos a hacer la revolución social sino podemos revolucionarnos nosotr@s mism@s.
Será por que pienso que si no es dentro del anarquismo espacio donde corren viento libertarios donde compa dímelo, donde podemos protegernos de las tempestades de la dominación donde hemos sido formad@s? Será por que además de la utopía de una sociedad sin estado, sin iglesias, sin policía, ni militares, sin dios, sin patrón y sin marido, tengo la utopía de una de hombres acariciadores?
Será....?

 

** Nota y Aclaración. De este texto desconocemos quien sea la autora, y lo hemos colocado como una colaboración de una compañera a quien le ha sido enviado también. Si alguien conoce a la autora del presente, pedimos nos lo haga saber. Este texto es más que bueno, pese a la gran cantidad de faltas de ortografía, y aunque corregimos algunas -las que creímos pertinentes-, algunas más les dejamos como estaban por no modificar las expresiones y el texto mismo... Atte. Web Master - C x M x L x N x A

 

*****************************

 

"¿El feminismo? ¡Qué horror!"; ¿Pero si es anarco-feminismo suena mejor?

 

Por Alejandra (mujerescreativas@yahoo.com)

 

¿Será entonces que el anarquismo está de moda? No tengo nada en contra de las modas, pero me parece que cuando de opciones de vida se trata, aunque las imágenes sean constituyentes de nuestra identidad, no sólo no son lo más importante sino que de ellas no se puede vivir.

El anarco-feminismo es un modo del anarquismo, es cierto, pero también lo es del feminismo.

Teóricas del anarco-feminismo como Peggy Kornegger (Anarquismo la conexión feminista-1975) plantean que las organizaciones feministas de los 70' eran anarquistas de modo inconsciente por la forma horizontal de toma de decisiones; sin embargo ella también es sumamente radical en su opción por el feminismo: plantea que ha optado por "trabajar y amar solo a mujeres" porque es entre ellas donde se dan las relaciones mas horizontales, menos jerárquicas, ¿más anarquistas? Sin pretender caer en lo anecdótico, me parece que como mujer el tema del feminismo y el anarquismo no me es ajeno. Pero no comparto la posición de que es porque soy una individua que se vuelve sujeto y en ese proceso no me son ajenas las diferentes reivindicaciones, como podrían ser las particulares "de las mujeres".

El ser mujer u hombre no es un accidente más. Es cierto que no hay una única forma de ser mujer como tampoco una única forma de ser hombre, en otras palabras la irrupción del concepto de "género" como construcción cultural nos abre nuestra dimensión para el análisis (¿quizás demasiado académico?), pero no creo que haya que caer en que por el hecho de ser diferencias culturales, construibles y deconstruibles, las diferencias no existen.

El feminismo ha pasado por distintas "etapas" desde sus inicios liberales por las luchas de incorporación de la mujer al sistema de producción y administración del poder, hasta las feministas contemporáneas de la igualdad o la diferencia. Pienso que el anarquismo permite plantear el asunto desde otra perspectiva, pero no para abandonar el feminismo sino para articular un entramado desde la intersección de estas dos posiciones.

Me parece que hay tendencias dominantes que plantean el abandono del feminismo y el parapetarse en posiciones que lleven o a la construcción de un individuo uniforme multiperspectivista (¿es esto posible?) o bien a suavizar las demandas de la diferencia en función de un discurso paternalista y patriarcal de que las diferencias son culturales y por ende muy acomodables a las demandas masculinas.

Si bien es cierto para mi el tema es la constitución de la mujer como sujeto, o si se quiere de yo-individuo-sujeto-mujer, no me cabe olvidar mi pertenencia (biológica o por opción) a un segmento humano cuya socialización en nuestra cultura y sociedad capitalista y patriarcal sigue teniendo consecuencias insatisfactorias. Es cierto que también lo es para el hombre, para el mapuche, para el pobre, para el marginal, etc. pero es pertinente recordar que el subsumir las problemáticas particulares en una lucha de clases extensa fue y ha sido práctica de ideologías jerárquicas bien conocidas por todos. "La mujer antes que mujer es explotada.." ¿y por eso la violencia doméstica que su pareja (marido, compañero, novio.) tiene en contra de ella no importa?

¿En qué está el anarco-feminismo actual? Es necesario aclarar que esta tendencia ha sido predominantemente anglosajona; aunque el abordar "el tema de la mujer" (por más que moleste este concepto no encuentro otro adecuado y satisfactorio) ha sido una práctica constante en el anarquismo; basta revisar cualquier periódico anarquista chileno de principio de siglo (Verba Roja, La Batalla, Acción Directa, etc.) para darse cuenta cómo los/las que escriben en ellos tienen una preocupación constante por la condición particular de la mujer dentro de la sociedad capitalista. Sin embargo tiene sentido en este momento ser anarco-feminista más allá de las modas.

Un claro ejemplo de esto es el colectivo Insumis@s de Joao Pessoa en Brasil. Ellas trabajan con el tema de la violación y la violencia en contra de la mujer.

Planteando que no es un tema que esté ajeno al movimiento anarquista, en especial el movimiento anarco-punk (también en chile tenemos tristes sospechas). Ellas organizan foros y charlas en los cuales entregan material que ellas mismas elaboran.

Podemos inferir que si hay sexismo del modo más brutal en nuestro medio, ¿qué podemos esperar del sexismo más sutil y encubierto?

El feminismo no es popular, ni aún entre las mujeres.

Nadie quiere encarnar a la "llorona bigotuda", habiendo otros modelos mucho más atractivos y menos beligerantes. A pesar de ellos es necesario avanzar a posiciones que permitan visualizar nuestras prácticas sexistas y patriarcales (tal vez demasiado enquistadas y encubiertas) porque son relaciones de dominación. Y relaciones en que el poder cosifica a sus intermediarios determinando, muchas veces, su vida.

Es cierto, es necesario replantear el tema del poder sin negarlo absolutamente ya que la ausencia de poder también corrompe y sin él no podríamos levantarnos en la mañana (por ejemplo, poder-fuerza) pero a mi juicio el tema de la mujer como objeto de y del poder sigue siendo un impedimento para la construcción de hombres y mujeres sujetos, activos, libres y creativos.

Para terminar quisiera aclarar que estas reflexiones no están motivadas a partir de un resentimiento "con los hombres" (con algunos de los cuales encuentro amistad, compañerismo y placer espiritual y corporal), no es ese el punto. Pienso que si queremos llegar a constituirnos todos como individuos tenemos que hacernos cargo que nuestra materialidad concreta, es decir que somos seres socializados como hombres y mujeres en una cultura patriarcal y en ese contexto las relaciones son de dominación, todavía.

 

Pagina de Inicio - Opiniones Ácratas - Manifiesto - Editorial - Textos - Frases - Sin Fronteras - Enlaces - Libro de VisitasContacto