
VPH
Cáncer
Casos
Nodos de
Desarrollo e Integración
|
Remodelación de la cromatina
Recientemente la conceptualización del ADN ha cambiado radicalmente
pasando de ser una cadena estática con variaciones fortuitas a una
estructura dinámica con capacidad de autorregulación y compactación en el
proceso denominado remodelación de la cromatina.
Los componentes de Inmunoterapia no tienen acción directa, pero activa una
compleja cadena de sucesos en donde intervienen una serie de elementos
como aminoácidos esenciales y compuestos minerales para efectuar la
catálisis, por lo que debe evitarse la carencia nutricional de éstos
elementos.
Proceso de remodelación de la cromatina
La cromatina es un complejo macromolecular en donde está contenido el ADN
o ácido desoxirribonucleico en forma de una cadena que a su vez forma
parte de las histonas, cuatro pares de ellos forma un octámero de histonas
llamado nucleosoma que a su vez forma un arreglos en forma solenoide hasta
llegar a la cromatina. Compuestos proteicos reparan, depuran, regulan y
compactan el ADN realizando modificaciones epigenéticas1:
metilación y acetilación-desacetilación, así como por cargas
electrostáticas y/o magnéticas.
La remodelación de la cromatina es un proceso natural3 el cual
se ve afectado lentamente, entre otros, por saturación de citotóxicos y
procesos hormonales crónicamente anormales.
Beneficios:
- Incremento de la eficacia inmunitaria, como por ejemplo el linfocito
deben reconocer, adaptarse y memorizar un número prácticamente infinito
de antígenos, éste aprendizaje se realiza almacenando la información
como parte de sus genes5,6 requiriendo remodelación constante
de su ADN.
- Antiretroviral, la remodelación de la cromatina anula los cambios en
el ADN efectuados por la acción del virus en la célula huesped.
- Permite la depuración del MHC presente en la superficie celular
facilitando su reconocimiento por el sistema inmune, punto fundamental
en el tratamiento de enfermedades alérgicas y autoinmunes. De la misma
manera está relacionada con las proteínas residentes en la superficie
celular del sistema de complemento, relacionados con la inmunidad
humoral.
- Amplio efecto antitumoral: Los tumores no eliminados por el sistema
inmune se debe a un sistema de evasión consistente en una elevada
densidad de moléculas ligando en la superficie celular privilegiada por
el tumor, los cambios en la propiedades permeables de la membrana
celular elimina ésta condición permitiendo su eliminación.
- La reparación y reorganización del ADN permite en las subsecuentes
mitosis la regeneración celular y por tanto una mayor expectativa de
vida.
La regeneración de órganos se induce por la fagocitosis del tejido
necrosado y fibroso, a su vez las citoquinas y quimioquinas liberadas
por la misma fagocitosis activan la migración y el desarrollo de las
células madre (Stem cell).
Actualmente se han desarrollado tratamientos para
las siguientes enfermedades:
Enfermedades autoinmunes:
Anemia (AHAI).
Artritis reumatoide (AR, ARJ).
Diabetes Melitus tipo I.
Lupus Eritematoso Sistémico (LES).
Miastenia grave .
Psoriasis.
Síndrome de Sjögren (SS).
Síndrome de deficiencia poliglandular.
Tiroiditis de Hashimoto, linfocitaria.
Esclerosis múltiple.
Arteriosclerosis.
Hormonales:
Falta de crecimiento, baja talla
Metabólicas, etc.
Tumores:
Cerebrales, quistes,
miomas, adenomas, etc.
Enfermedades retrovirales:
Virus del Papiloma Humano, HTLV-I, Hepatitis B, VIH (seropositivo).
|
Regeneración:
Recuperación post-infarto al miocardio.
Lesiones de la médula espinal.
Eliminación de la fibrosis.
Extensión de la vida (Por recuperación de telémeros).
Cáncer:
Anticáncer especialmente efectivo sobre ganglios linfáticos y
metástasis.
Leucemia linfoblástica2, mieloblástica, células T.
Linfoma no Hodgkin, Burkitt.
Mieloma múltiple.
Osteosarcoma.
Neoplasias de bajo grado.
Preventivo.
Otros:
Prevención y tratamiento de enfermedades cromosómicas en vientre
materno.
|
Observaciones prácticas en el tratamiento:
En un paciente con múltiples enfermedades Inmunoterapia actúa sobre de
prácticamente sobre todas al mismo tiempo, pudiéndose retrasar la curación
de todas ellas debido la falta de bio-recursos, especialmente en personas
mayores con debilitamiento, malabsorción ó malnutrición.
En VPH debe evitarse el abuso de productos irritantes como podofilina,
imiquimod o procedimientos quirúrgicos en repetidas ocasiones ya que se
pierde toda actividad inmunológica epitelial en el área.
Para comprobar la desactivación viral es recomendable el uso de pruebas
PCR ya que los signos físicos y anticuerpos persisten a la ausencia viral.
Inmunoterapia propicia la regeneración de diferentes tejidos, pero es
indispensable la estimulación como fisioterapia y otros recursos, ya que
por lo regular la apoptosis durante el proceso de regeneración es muy
amplio.
Especialmente en ARJ en donde hay retraso en el crecimiento, una vez
terminado el tratamiento puede presentarse molestias debido al crecimiento
y rápida recuperación de talla, la cual puede fácilmente confundirse con
una recaída.
Observaciones en el tratamiento de cáncer:
La síntesis de factores de angiogénesis provoca la formación de un
suministro vascular independiente hacia el tumor, Inmunoterapia revierte
éste efecto provocando el aislamiento del tumor, pero a su vez se retarda
o impide la eliminación de la masa del tumor especialmente en los de mayor
volumen y densidad.
La intensa actividad de sistema inmune puede provocar diversos síntomas
dentro de los primeros 14 días, de ser así debe considerarse una
alimentación con soporte nutricional.
Referencias:
1. Wolffe AP, Hayes JJ. 1999 Chromatin disruption and modification.
Nucleic Acids Res 27:711-720.
2. Redner RL, Wang J, Johnson ML. 1999 Chromatin remodeling and leukemia:
new therapeutic paradigms. Blood 94:417-428.
3. Shapiro, J.A. 1999. Genome system architecture and natural genetic
engineering in evolution. Annal. N.Y. Acad. Sci. 870: 23-35.
4. Eichler, E.E. 2001. Recent duplication, domain accretion and the
dynamic mutation of the human genome. T. in Genetics 17: 661-669
5. Blackwell, T.K. & F.W. Alt. 1989. Mechanism and developmental program
of immunoglobulin gene rearrangement in mammals. Ann. Rev. Genet. 23:
605-636.
6. Lieber , M. 2000. Antibody diversity: A link between switching and
hypermutation. Current Biology 10: R798-R800.
Introducción a la reparación de la cromtina:
http://www.bcelular.fmed.edu.uy/Material/AcidosNucleicos&Cromatina.pdf
|