TIPE
Periódico Digital de Loma de Cabrera
       PortadaDeportesEditorial | Las Sociales | Economía
Editorial
                                                                  I

                   
La reforma constitucional de la República Dominicana

     La reforma a la constitución sigue siendo una lucha de intereses del grupo político, nada tiene que ver con los intereses del pueblo ni con los deseos del pueblo.  Es verdad que los políticos siempre se han creído que son el pueblo, pero no son mas que representante y por eso casi nunca hacen los que quiere el pueblo.  Los que hacen es que aprovechan su posición para hacer los que ellos quieren.
    En este intento de reforma vemos como nuestra democracia retrocede en vez de avanzar.
    1. Reducir la elección del presidente que en vez que sea electo con mayoría del pueblo sea con la minoría. ¿Por qué? ¿Representa esa posición la voluntad del pueblo o intereses político?
Lo que fue un gran pasos de avance para el país, hoy es un retroceso ¿Por qué pueblo?

    2. Prohibir al pueblo que pueda proponer un candidato cuantas veces quiera a un cargo electivo  no es democrácia.  Es el poco liderazgo de los demás que piensa que prohibiendo el paso de un líder le facilita a ellos los de poco liderazgo llegar a los cargo que aspiran.

    Si quieren respectar los derechos humano o la voluntad de los ciudadanos no deben prohibir que una persona sea propuesta y electa cuenta veces quiera el pueblo.  El pueblo siempre debe ser soberano.  La prohibición a la reelección es antidemocrática, porque el pueblo no tiene libertad de elegir a quien quiera y cuantas veces quiera. La reelección debe seguir siendo una potestad del pueblo para todos los cargos políticos no solo del presidente.

     Si hay políticos que no quieren reelección que los hagan dentro de su partido internamente, pero que los dominicanos tengan siempre la libertad de elegir a quien quieran y cuenta veces quieran, esos es libertad, esos es democracia.  Prohibirle a unos ciudadanos ejercer su liderazgo con leyes o artículos constitucionales eso huele a patraña y a poca capacidad de liderazgo de quienes los proponen.

     3. Quitar los colegios cerrado es otro retroceso porque esto los que hace es facilitar el fraude en las elecciones.  Se deben mantener los colegios cerrado para evitar el fraude, aunque muchos políticos los que quieren es llegar no importa como.

    4. Extender un periodo legislativo es un acto de ilegalidad o de engaño al pueblo y muy mal precedente para la vida democrática de este país.
Si los electores elegimos a los legisladores por cuatros años y ahora ellos se quieren extender dos años sin consultar al pueblo esto es un engaño al pueblo y una falta de respeto a la democracia.  Para esto se debe de consultar al pueblo y se hace por medio de la urna, el que quiere continuar que vaya a postularse de nuevo y el pueblo será el que tome la decisión.

  El presidente puede evitar esta estafa al pueblo usando los recursos que sean necesario para que este plan no tenga éxito.  Así la democracia dominicana pueda seguir  siendo un ejemplo en América latina de los contrario seremos ejemplo de cualquier cosas menos de democracia.
    
                                                         II

                                          
Haití nos amenaza.

Estamos de acuerdo con la posición del teniente general José Miguel Soto Jiménez en cuanto que Haití es una amenaza para el país de forma tal que cuando estoy entre amigos y comentando de esto, siempre digo “me acuerdo de cuando aquí había frontera”.
Consideramos el país sin frontera porque cuando usted va a cualquier rincón de la patria ve en mucho lugares mas haitianos que dominicanos a tal nivel esta las cosas que los turista ya no saben diferenciar entre quien es haitiano y dominicano de manera que un técnico alemán que trabajaba en la comunidad de Río Limpio me dijo que “esta isla es muy pequeña para haber dos países” y agrego “que tarde o temprano la isla se tenía que unificar en una sola nación”.

En verdad digo, con toda la libertad que han dado las autoridades dominicana para que los haitianos nos hallen invadido con esa magnitud, dejándolo circular por doquier en grupo y desplazando los dominicanos de su trabajo, esto le va costar caro a nuestra soberanía, porque  llegara un momento cuando ya en el país haya diputados y síndicos y otras autoridades dominicana que sean de procedencia Haitiana en que esta propuesta va hacer eco en el país; solo es cuestión de tiempo si esto sigue como va.

Es lamentable decirlo, pero tengo que hacerlo, es señores que parece ser que el avance de la democracia no ha hecho perder soberanía y patriotismo.  De manera que mucho dominicanos se han atrevido a decir que la independencia de Duarte y los demás trinitarios que hicieron con tanto sacrificio “fue un error porque  separo la isla en dos” y otros han dicho que “fue una división racista”, por eso abunda mucho el chantaje de decirnos racista cuando hablamos de defender nuestra soberanía ante los haitianos.

El dominicano debe saber elegir autoridades que defiendan nuestra soberanía y que nos libre a nosotros de esta invasión que no tiene limite y que la opción que está haciendo mucho dominicanos es emigrar del país y dejarlo a los haitianos.

No entiendo por qué el presidente de la República Dominicana, Hipólito Mejía le echo este problema a este país de disponer recurso para darle, salud, educación, trabajo, etc. aquí dentro del país.  Se calcula que más de dos mil millones de pesos perciben los haitianos anuales de este país y esto va en detrimento de los trabajadores dominicanos.
Tampoco entendemos que si la autoridad dominicana es electa por nosotros porque en las obras públicas no se emplean dominicano y solamente es haitiano.  Vaya tiempo de Balaguer donde siempre decía el presidente “la construcción es para beneficiar a los albañiles dominicanos” y hoy estamos solo no hay quien defienda a los trabajadores dominicanos de esta invasión, la patria esta dormida.
  www.tipedigital.cjb.net
                o
www.oocities.org/tipe_lc