Noticias de la edición impresa:
       PortadaDeportesEditorial | Las Sociales | Economía

 
SECCIONES
S
 
SECCIONES 


Portada
La Noticia
Nacionales
Editorial
Deportes
Internacionales
Las Sociales
Económicas
wao
© Tipe Digital - Periódico Digital de Loma de Cabrera
Calle Duarte #70.  Tel. (809)579-4805
tipe_lc@hotmail.com, Loma de Cabrera, R. D.
Periódico Digital de Loma de Cabrera, R. D.  -  Loma de Cabrera, Rep. Dom.                                                                          | Portada | Contáctenos |
CUENCAS HIDROGRAFICAS EN PELIGRO
Se ha visto que en los últimos días ha habido varios incendios en la Cordillera Central de nuestro país, acción esta que pone en peligro nuestras cuencas hidrográficas.  Como personas debemos pensar que lo primero es producir agua, por que con ella producimos todo lo demás que necesitamos.  Para producir agua se necesita proteger nuestras cuencas.  No a los fuegos forestales, mano dura con esos criminales.
IDIOMAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Se estima que 3,000 de las 6,000 lenguas que todavía hoy se hablan en el mundo, corren serios peligros de desaparición.  La emigración, la globalización, razones económicas, entre otros aspectos han incidido en este hecho.  Al final de este siglo, el 90% de las lenguas dominantes desaparecerán, 20 a 30 lenguas desaparecerán cada año, un promedio de dos por mes.  Algo importante que el 96% de la población mundial habla solamente el 4% de las lenguas existentes.
PIDE CULMINACION DE OBRA
Loma de Cabrera.- En un acto celebrado en la Casa de la Cultura, por los directivos y empleados de la Cooperativa Global donde cada cual expuso un tema de la actualidad, Miguel Peguero, director del periódico Tipe, hizo un llamado en su discurso a los miembros de esta comunidad, para que todos los habitantes de Loma de Cabrera tomen la iniciativa de exigir a nuestras autoridades por los medios que sean necesarios que lleven a cabo la culminación de la ampliación de la Calle Duarte, en la entrada norte de esta ciudad.  Ya que la misma es importante para cambiar la imagen de nuestra ciudad.
PUENTE QUE SE CAE
En la carretera Loma de Cabrera-Capotillo sigue el puente sobre el río Moran en estado deplorable.  La situación está crítica para los moradores de esta comunidad que de un momento a otro pueden quedar incomunicados.  El puente se está cayendo, cada día más hundido y se está rompiendo a la mitad y las autoridades no hacen nada.  Por lo que las personas esperan  la construcción de un nuevo puente.  Creemos que Capotillo como comunidad histórica merece la atención de las autoridades en este caso.

CARRETERA DAJABON – LOMA
Todavía al día de hoy los más de 50 mil habitantes de esta provincia están esperando que se inicie los trabajos de la construcción de la carretera Dajabón-Loma, que se encuentra en estado deplorable.  Obra anunciada por el actual presidente Dr. Leonel Fernández, pero que nadie a dicho más nada para su inicio.  Es justo que esta carretera se inicie y finalice porque esta provincia restauradora lo merece.
INSTALAN SEMÁFOROS EN DAJABON
El ayuntamiento de este municipio, capital de la provincia del mismo nombre, ha instalado semáforos en las calles de mayor circulación vehicular, los cuales servirán para la regulación del tránsito.

INSTALARAN PUNTO EXPRESS EDENORTE
En el municipio de Loma de Cabrera, la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte EDENORTE, instalará una oficina comercial para el cobro de facturas, contratos y nuevas instalaciones del servicio eléctrico. Se espera que en el próximo mes de mayo inicien las operaciones.
PRODUCEN ABONO ORGANICO
En la comunidad de Monte Grande de este municipio de Loma de Cabrera ha surgido una nueva actividad económica, la cual es producir abono orgánico con lombrices italianas, la misma se depositan en una tina 10x4 pies con 3 blocks de altura, según informa Pedro Gómez, al que pueden llamar al 809-670-2246.  El abono orgánico se utiliza para la producción de producto orgánico, los cuales están siendo muy solicitados por la comunidad Europea.  El quintal de este abono  fluctúa  de entre los 500 a 600 pesos.  La Asoc. de Lombricultores tiene cincuenta (50) tinas en producción, las cuales producen 80 quintales por tina.
LA AIRAC
La AIRAC, Asociación de Instituciones Rurales de Ahorro y Crédito, es una asociación compuesta por 14 cooperativas distribuidas a nivel nacional.  La red de cajeros electrónicos de estas cooperativas se llaman COOPCASH.  Esta institución da el servicio de asesorías, entrenamiento y supervisión.  La AIRAC es miembro del Consejo Mundial de Cooperativas de Crédito (WOCCU, siglas en inglés) y de la Federación Alemana de Cooperativas.  Todas las cooperativas miembros en sus puertas tienen las siglas de la AIRAC y se caracterizan por tener una administración eficiente y un crecimiento continuo y acelerado.
EL CELULAR : Articulo Informativo.

Un teléfono celular es un aparato de radio, que funciona de modo análogo a un equipo CB (Banda Ciudadana) portátil.  La gran diferencia reside en que CB se usa una sola frecuencia para hablar y escuchar lo que lleva a que cuando alguien está hablando del otro lado solo se puede escuchar y viceversa.  Un teléfono celular utiliza dos frecuencias diferentes: una para hablar y otra para escuchar, permitiendo una conversación normal.  Los teléfonos móviles funcionan en un sistema de células estratégicamente colocadas para permitir comunicaciones en todo el mundo con la ayuda de satélites.  No importa la marca o el precio  todos hacen la misma función esencial, que es comunicar a los usuarios.