xabo jubaa INICIO PRESENTACIÓN OBRA TEXTOS EVENTOS / CONTACTO
ARTE PÚBLICO PERFORMANCE VIDEO OBJETOS PERFORMANCES DE OTROS
Rosario Ibarra de Piedra participando en el performance Ausencia

Evento callejero que incorpora acción corporal, videoproyección y la participación directa de familiares de desaparecidos políticos mexicanos.

México 2002. En colaboración con EUREKA - comité de familiares de presos, desaparecidos y exiliados políticos de México, la Red de Derrechos Humanos Todos los Derechos para Todos y el Colaboratorio de arte publico.
Agranda la imagen Parabuses
(Bombardear hacia arriba)

Consistió en intervenir los mensajes publicitarios colocados en las paradas de autobuses en trece kilómetros de la avenida Insurgentes (la mas larga de la Ciudad de México).

México, 2004. A partir de una idea original de Mauricio Morán, en colaboración con el colectivo Comando Marsall Mac Luhuan  de Intervención Mediática
PRENSA
Clase de dibujo libre

Es una clase de dibujo que imparto en lugar público con uno o varios modelos desnudos; no hay ninguna limitación para participar ni para observar la clase. La realizo siempre a invitación de un grupo comunitario.
Se regalan lápices y papel. Durante la clase establezco un diálogo acerca de la libertad de expresión, la tolerancia y el cambio social, así como las problemáticas locales. Ocurre en barrios marginados en un sentido económico, geográfico o cultural. Ha sido ampliamente comentada en los medios mexicanos de comunicación masiva. Ha ocurrido 36 veces en las ciudades de México y Lima (Perú).


2000-2003.
Acción de Colaboratorio de arte publico.
Zócalo de la Ciudad de México
Agranda la imagen The Magnificent Mile

Fue una reacción visceral de varios artistas (pintores, cineasta, videógrafo, performero) por la situación en Irak.

Chicago, Estados Unidos, 2004. En colaboración con Frans Stracensky, Yu-Wan y otros artistas.
PRENSA
Aquí lo tienes todo

Consistió en cruzar cantando el río Bravo bajo el puente Santa Fe (El Paso, Texas) e interactuar con los graffitis y la reja fronteriza.

Cd. Juárez, México, El Paso, Tx, Estados Unidos, 2004.
Agranda la imagen
We all are terrorists

Realizada en Nueva York a un año del ataque a las torres gemelas, consiste en metáforas visuales criticando la propaganda “antiterrorista” del gobierno Norteamericano, y hace cuentas de los muertos latinoamericanos por intervenciones ilegales de dicho gobierno: por lo menos 600 mil desde 1945.

Nueva York, Estados Unidos, 2002. Acción de Colaboratorio de arte publico.
Vivos los queremos

Mitin en la plaza central de México (Zócalo) por la presentación con vida de los desaparecidos políticos mexicanos. Hubo eventos simultáneos en Monterrey (México) y Rosario, Argentina. Participaron dos docenas de artistas y activistas. Logramos lo que queríamos: la primera plana de los diarios, como bienvenida y recordatorio a un nuevo gobierno federal.

Ciudad de México, 2001. En colaboración con EUREKA, artistas y activistas de varios países.
Agranda la imagen
Agranda la imagen
Orgullosamente UNAM

Fue una protesta contra la forma que terminó la huelga estudiantil en la universidad nacional de México (con el encarcelamiento de mas de mil estudiantes por parte de la policía militar).
En la facultad de ciencias políticas de la universidad, a cambio de dinero, una estudiante de la universidad –Ema Villanueva- vestida de novia, con una banda que dice “orgullosamente UNAM” (slogan publicitario de la universidad recapturada) me realiza sexo oral.
El acto fue reportado por televisión nacional, y generó semanas de discusiones en la Universidad;  polarizó las opiniones incluso entre los performeros y otros artistas mexicanos.

Ciudad de México, 2001.