Principal Pujar Expoquímia Novetats Enllaços Cerca Opina!

Castellà


El nostre nou logo!

2º Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química

y de Asociaciones de Ingenieros Químicos.

Castellón, 26 y 27 de noviembre.

 

Celebrado en la Universidad Jaume I, se trataron los siguientes temas:

 

1.      Competencias profesionales.

 

Son las competencias profesionales del Ingeniero Químico las que le reconocen y garantizan su capacitación para llevar a cabo proyectos y firmarlos, y le hacen oficialmente válido para el trabajo en los campos relacionados con la formación recibida.

En la actualidad, las competencias profesionales de los Ingenieros Químicos no están oficialmente reconocidas, por lo que se ha creado una carrera sin un lugar concreto en el mundo laboral.

 

2.      Colegiación.

 

En la actualidad no existe ningún Colegio de Ingenieros Químicos, por lo que un profesional de esta rama no podría firmar proyectos.

Hasta que se consiga la creación de un Colegio profesional propio, se proponen alternativas como estudiar la posible incorporación al Colegio de Ingenieros Industriales.

 

3.      Asociaciones de Ingenieros Químicos.

 

Importancia de la creación de asociaciones, que pueden llevar a cabo labores como gestionar prácticas, organizar cursos, publicitar el título de Ingeniero Químico, etc.

Una vez creadas las asociaciones en las universidades españolas, posibilidad de fundar una Federación de Asociaciones, que facilite la comunicación entre universidades y aúne esfuerzos, de cara a la redacción oficial de las competencias profesionales, concesión de un Colegio de Ingenieros Químicos, etc.

4.      Comisión permanente.

 

Con el fin de trabajar activamente en la solución de estos problemas, comunes a todos los Ingenieros Químicos de las universidades españolas, se creó una comisión permanente, formada por cinco personas, responsables de orientar las acciones a llevar a cabo. A dicha comisión se le asignaron una serie de labores, entre las que cabe destacar:

 

-          Contactos con delegados de Consejos Nacionales de Colegios.

-          Contactos con otras titulaciones que sufren los mismos problemas.

-          Unificación de estatutos de las asociaciones de Ingenieros Químicos, y orientación en la creación de nuevas asociaciones.

-          Iniciar contactos con los diversos partidos políticos, para debatir la situación actual de la carrera, y su problemática.