Chiles en Nogada


México: bello país multicolor | Dichos, Frases Célebres, Refranes y Similares

la_familia | Aguardientes Mexicanos | Dedicatoria | Página Principal

www.soloporgracia.com.mx



Un poco de historia


Bueno, lo prometido es deuda, pero antes de la receta, ¿qué les parece si conocemos un poco de la procedencia de este delicioso platillo cuya receta ha dado la vuelta al mundo con bastante éxito.

Hace 175 años, según cuenta la historia, se sirvieron por primera vez los Chiles en Nogada. La historia de este tradicional platillo data del año 1821, cuando Agustín de Iturbide, principal firmante del acta de Independencia y del Tratado de Córdoba, visitó Puebla. Cuando decidió que iba a celebrar en esa tierra su santo, sus partidarios le preparaon un espléndido banquete, exactamente para el 28 de agosto.

Fueron las madres agustinas del Convento de Santa Mónica las encargadas de elaborar, con sus angelicales manos, un platillo que hiciera alegoría a la bandera del Ejército Trigarante. Todo estaba listo, así que hicieron una cuidadosa selección de platillos poblanos, influida por la auforia del espíritu y fervor patriótico reinante en esos días.

En estos platillos, por supuesto, se debían resaltar los tres colores de este estandarte, ya que se trataba de una ocasión especial para agasajar al héroe.

Especialmente para la preparación de los chiles en nogada ellas utilizaron ingredientes de temporada como el chile poblano, nuez de castilla tierna y la deliciosa granada. Los chiles fueron rellenos con carne molida y frutas, posteriormente los sometieron a un baño con la salsa de nuez y fueron decorados con los granos de granada.

También se realizaron algunos de estos chiles capeados y a esos los adornaron con hojas de perejil. Así nacieron los tan famosos Chiles en Nogada.

La patriótica receta de los chiles en Nogada


Ingredientes para 6 personas

Relleno

6 Chiles poblanos medianos
1/2 de carne molida de puerco
3 Jitomates bola
2 Aceitunas deshuesadas
1 Diente de ajo
50 gramos de pasas
6 Alcaparras
1 Clavo de olor
1/2 Cebolla blanca
3 Plátanos machos
2 Manazanas
2 Duraznos
3 Peras de leche
50 Gramos de almendras
50 Gramos de acitrón
3 Granadas

Nogada

150 Gramos de nuez de castilla
3/4 de taza de leche
100 Gramos de queso fresco
1/2 taza de caldo de pollo
1 Pizca de azúcar
1/2 Vaso de jerez seco
Sal al gusto
Canela al gusto

Preparación

Asar los chiles hasta que queden negros. Envolverlos en una servilleta húmeda para después quitarles la piel. Abrirlos por la mitad para remover las semillas y las venas. Calentar el aceite, freír el ajo y la cebolla, después la carne y por último los jitomates molidos. Agregarle el caldo y dejar secar hasta que la carne esté tierna.

Una vez frito todo añadir el clavo de olor, la canela y las frutas cortadas en trozos pequeños, las pasas y el acitrón, así como las alcaparras y las aceitunas. Incorporar el azúcar, la sal y el jerez blanco, dejar espesar un poco y retirar del fuego. Dejar enfriar y con esta preparación rellenar los chiles.

Nogada

Limpiar un día antes las nueces y dejarlas remojar en agua para quitarles el pellejito que las cubre.

Después dejarlas reposar en leche. Una hora antes de servir el platillo, moler las nueces con el queso, una pizca de azúcar, un poco de canela y jerez seco. En caso de que la salsa quede muy espesa agregar un poco de leche o crema.

Para servir, cubrir los chiles, con la Nogada. Espolvorearles abundantes granos de granada.



Regresar al menu de cocina




Próximamente más recetas para elaborar exquisitos platillos mexicanos y nuestro glosario



Saludos desde México!!!

email: la_familia Mexicana

Firma nuestro Libro de Visitas / Sign our Guestbook

Lee nuestro Libro de Visitas / View My Guestbook

Guestbook by Lpage