Maiz Asado la_familia | Aguardientes
Mexicanos | Dedicatoria | Página
Principal
También cabe hacer mención a la alimetnación del
emperador Moctezuma, a quien cada día preparaban más de
1000 platillos para que consumiera los que él seleccionara a su gusto.
Todos estos platillos eran preparados con extremo esmero y limpieza, además
de cariño, ya que el emperador era muy amado por sus s·íbditos.
Sin embargo y sin restar importancia a la alimentación del México Prehispánico, debemos de aceptar que es la comida mestiza la que ha dado fama y gloria al México Actual.
El MaízEl maíz fue una de las principales dádivas de nuestro continente
al viejo mundo. El maíz que en Náhuatl es "Tlaolli" (que
significa grano curado y seco) se convirtió en el alimento básico
de la mayor parte de los pueblos precolombinos, además de considerarse
sagrado ya que fue otorgado por los dioses Xilonén y Centéotl.
El maíz procesado se convertiró en: Tortilla, base de nuestra
actual alimentación, Atole, Pinole, Tlacoyo, Tamal, Pozole, Chicha, Ezquite,
entre otros, procesos que permanencen casi intactos hasta nuestros días.
Del maíz no solo se utilizan sus granos, sino que además encontramos:
Como derivado del maíz, el Huitlacoche, hongo cuyo nombre científico
es Ustilago Maydis, y que es un manjar altamente apreciado por los mexicanos.
La caña de maíz (milohuate), para elaborar chicha (bebida producida
a partir de la fermentación de esta caña en agua). Las hojas de la mazorca sirven para envolver tamales, quesos y requesones,
miel de tuna, pescados, etc. Olote, que sirve de combustible. El maíz en combinación con el chile nos da el chileatole. Y fermentado
produce el Tesgüino. (Aquí abrimos un paréntisis para recordarles
que también tendremos nuestra página de bebidas mexicanas, denominada
Aguardientes Mexicanos, en donde hablaremos de éstas y otras bebidas
nacionales) Un poco de poesía: El oro se hace semilla la semilla semillero Sácale semilla al oro que semilla es lo que quiero. (Copla del toro) Dejémonos de palabras y vayamos al grano:
Maíz asado(Receta tomada del libro no. 6 de la colección "...y la comida se hizo",
ISSSTE, drechos reservados, México 1985.) Ingredientes:
Manera de Hacerse:
![]() Regresar al menu de cocina
Próximamente más recetas para elaborar exquisitos platillos mexicanos y nuestro glosario
Saludos desde México!!! email: la_familia Mexicana Firma nuestro Libro de Visitas / Sign our Guestbook Lee nuestro Libro de Visitas / View My Guestbook |
||||
![]() |