La Crisis de Ansiedad

Pensamientos o Cogniciones

 
   

Los datos presentados a continuación se corresponden con las respuestas dadas por 35 personas (20 mujeres y 15 hombres). Se pidió que respondieran por escrito a un cuestionario específico, previamente a la participación en un taller psicopedagógico dirigido al mejor conocimiento de las crisis de pánico.

Estos datos tienen únicamente un ánimo orientativo, no pudiendo presuponerse que este perfil coincida exáctamente con una persona determinada. Normalmente, a pesar de que existen unos pensamientos predominantes durante la crisis, que coinciden en la mayoría de personas, la variabilidad entre individuos puede ser muy alta.

En azul se presenta el porcentaje de individuos (sobre 35) que refirieron el pensamiento durante la crisis. En rojo, la intensidad media relativa de ese pensamiento, para ello se ha convertido a un porcentaje la escala utilizada del 1 al 4.


GRAFICO 7


Utilice el botón de su navegador para volver a la página de donde vino, o el menú de abajo.

 

[Inicio] [1. Introducción]

[2. Definiciones] [2.2.1 Ejemplo de Síntomas][2.2.2 Ejemplo de Pensamientos][2.7.1 Ejemplo de Fobias]

[3. Frecuencia][4. Causas][5. Riesgos] [6. Fármacos][7. Psicoterapia][8. Autoayuda]

[9. Estrategias de superación][10. Recursos en Internet] [11. Agora][12. Autoevaluación]

[13. Casos]

© 1997 - 1999 Dr. Oscar Martínez Azumendi. Permitida su reproducción, siempre que esta no tenga fines económicos y se cite su procedencia. Cualquier comentario o sugerencia será bien recibido, aunque teniendo la página un ánimo méramente informativo no podrán responderse consultas particulares.


 

 

 

 

 

This page hosted by Get your own Free Home Page

Click Here!