1. Literatura
de fundación.
* Literatura
hispanoamericana.
2. Un poema de John
Donne.
3. "El músico de
Saint-Merry".
*
Apollinaire.
4. El caso de
Pasternak.
*
Vuelta, n.140 (7.88)
5. El jinete del
aire.
* MO
II. // En la muerte
de Alfonso Reyes.
6. Un himno moderno.
* Saint-John
Perse.
7. Horas situadas de Jorge
Guillén.
8. e. e. cummings: seis
poemas y un recuerdo.
9. La línea
central.
* Cuatro poetas
suecos: Harry Martinson, Artur Lundkvist, Gunnar Ekelöf, Erik
Lindegren.
10. Pequeño homenaje
a Georges Schéhadé.
11. Destiempos, de Blanca Varela.
12 Marco Antonio Montes de
Oca.
* MO
II.
13. La paloma azul.
* MO
II. // Manuel
Durán.
14. Los Hospitales de
ultramar.
* Álvaro
Mutis.
15. Arbol de Diana.
* Alejandra
Pizarnik.
16. Un ermitaño:
Cristóbal Serra.
17. Novela y provincia:
Agustín Yáñez.
* MO
II.
1. Obras
maestras de México en París.
* MO
III. // Cultura
mesoamericana.
2. Dos apostillas:
*
MO
II.
a) El punto de vista
nahua;
b) Asia y
América.
3. Risa y
penitencia.
* SR.
4. Tamayo: de la
crítica a la ofrenda.
* MO
III.
5. Ante la muerte de
Wolfgang Paalen.
* MO
III.
6. Alvaro Carrillo
Gil.
* MO
III.
7. Una exposición de
Juan Soriano.
* MO
III.
8. Presentación de
Pedro Coronel.
* MO
III.
9. Pinturas de Rodolfo
Nieto.
* MO
III.
10. Ruptura y
comienzo.
* Pintores
indios (Delhi).
11. El precio y la
significación.
* MO
III. // Pintura
mexicana.