Los signos en
rotación y otros ensayos, Alianza, Madrid 1971, 343
pp.
El tiempo de Octavio
Paz, por Carlos
Fuentes.
1. El mundo
Prehispánico. Risa y penitencia.
* PalC; MO
III.
2. Todos santos, día
de muertos.
* LS; MO
I.
3. Conquista y
colonia.
* LS; MO
I.
4. Piras, mausoleos,
sagrarios.
* CD.
5. El caracol y la
sirena.
* Cuad. // Rubén
Darío.
6. El desconocido de
sí mismo.
* Cuad. // Fernando Pessoa.
7. La palabra
edificante.
* Cuad. // Luis Cernuda.
8. Henri Michaux.
* CA.
9. André Breton o la
búsqueda del comienzo.
* CA; TP; Nouvelle Revue
Française,
n.172, abril 1967.
10. El cine
filosófico de Buñuel.
* CA.
11. El más
allá erótico.
* MA. // Sade.
12. La novia y sus
solteros.
* AD (parcial: "El castillo de la
pureza"). // Marcel Duchamp.
13. El antropólogo
ante el Buda.
* FE ("La práctica..."). //
Lévi-Strauss.
14. La tradición del
haikú.
* SG.
15. La nueva
analogía.
* SG. // Poesía y
tecnología.
16. Las dos razones.
* CA; OC
X. // La
revolución en Sartre y Ortega; Sartre y la libertad como
condenación; función del revolucionario en una sociedad
capitalista y en una comunista.
17. La rebelión
juvenil.
18. Los signos de
rotación.
* AL. // Poesía moderna e imagen
moderna del mundo.
19. De La hija del limo (Tres fragmentos seguidos de la
nota «Religión y Política»).
20. El uso y la
contemplación.
* In; MO
III. // El objeto
artesanal y el objeto industrial.
21. Nueva España:
orfandad y legitimidad.
* OF; MO
I.
22. De Las peras del
olmo.
*
Conmemoración del 19 de julio de 1951 español.
23. Polvos de aquellos
lodos.
* OF. // URSS. Solyenitzin.
Introducción
y abreviaturas