Publicada en Rolling Stone, marzo de 1997
Melancholy Meets the Infinite Sadness
Morrissey: Solamente quiero decir gracias y me complace estar haciendo esto. Mito de Joni nro. 1: ¿Es verdad que la Rolling Stone eligió a "The Hissing of Summer Lawns" como Peor Disco del Año?
Joni: Yo cargaba con la idea en mi mente de que era Peor Disco, pero cuando investigamos, era Peor Título de Disco [se ríe]. Me parece que fueron bastante duros con el proyecto en general.
M: También, Rolling Stone una vez imprimió un árbol genealógico de tus conquistas. ¿Es verdad?
J: Sí. Yo nunca lo vi. Me parece que me llamaron Vieja del Año -alguna broma hiriente.
M: ¿Te molestó?
J: Sí, oh, sí me molestó, desafortunadamente.
M: ¿Eras promiscua?
J: En términos de la época, adivino que todos lo éramos. Era una época hedonista, sabés.
M: ¿Sos promiscua ahora?
J: No, no. Siempre he sido una monogamista serial. Pero hubo una época en la que viajabas -una viajera, como un viajero -y hubo algunos encuentros pasajeros.
M: ¿Todavía se refieren a vos como female songwriter? Es un título tan ridículo.
J: Tiene sus limitaciones.
M: Sugiere que no sos una verdadera songwriter. Usar el término "female songwriter" implica que la palabra "songwriter" le pertenece a los hombres.
J: Tienden a amontonarme siempre con grupos de mujeres. Yo siempre pensé, "No ponen a Dylan entre los Hombres del Rock; ¿por qué me lo hacen a mí con las mujeres?"
M: ¿Sos consciente del lenguaje sexista?
J: No soy una verdadera feminista. Lo soy un poco más ahora que estoy más grande.
M: En Inglaterra, el feminismo es muy impopular en este momento.
J: Fue ineficaz desde el principio. Recuerdo cuando escuché sobre esto por primera vez. De hecho, Warren Beatty y Jack Nicholson y yo solíamos salir a comer a menudo en esa época, y les divertía que yo nunca hubiera oído sobre las feministas. Para mí la prensa no existía. Con suerte podía nombrar al presidente. Estaba mucho más orientada hacia mi mundo interior.
M: ¿No te parece que la entrevista de rock-pop moderna tiene que ser muy confesional, de otra forma el público no se interesa mucho?
J: Yo pongo mucha verdad en mis canciones, y aún así siempre me andan presionando para que descubra significados ocultos. Pero no hay. Este tipo me atacó durante quince minutos, intentando que yo confesara que "The Sire of Sorrow (Job's Sad Song)" era autobiográfica. Le dije, "Creo que Dios escribió eso. Yo lo plagié de tres traducciones distintas y lo armé."
M: ¿No te parece que, debido a que tu música es confesional, tenés que explicarte repetidamente con mucha más profundidad que cualquiera que haga una música sin sentido ni valor?
J: No pienso en mí misma como confesional. Ese es un nombre que me fue puesto. Los poetas confesionales como [Sylvia] Plath, a los que leí más tarde, cuando me empezaron a llamar confesional, la mayor parte de sus textos me parecían forzados y no tan grandiosamente honestos como los promocionaban. Nunca quise interpretar el rol del poeta, que cayeran perlas de lenguaje y sabiduría de mis labios. Cuando conocí a Prince, me dijo, "¿Estás cansada, o tenés hambre?" Y creo que yo dije, "Estoy más cansada de lo que estoy hambrienta". Fue un error gramatical -a mí todavía me suena bien.
El punto no es confesar. Yo siempre he usado el proceso compositivo como una forma de auto-análisis. Como el álbum Blue -la gente estaba shockeada por la intimidad. Era raro en el pop de esa época, porque se suponía que tenías que describirte como 'más grande que la vida'. Recuerdo haber pensado, "Bueno, si me van a adorar, deberían saber a quién están adorando."
M: Leí una entrevista con una gran estrella de cine en la que decía: "Soy el tipo al que le gusta sacar el pito en público." El comentario no hacía ninguna referencia a las líneas que lo precedían o le seguían. Demostraba que las entrevistas ahora no tienen valor para el público a menos que sean increíblemente reveladoras.
J: Lo que me parece que la prensa norteamericana quiere hacer cada vez más me hace acordar a la tortura oriental. Así es como Mao lograba el lavado de cerebro: haciendo preguntas cada vez más íntimas.
M: Al leer tus entrevistas, puedo percibir todos los bostezos sofocados. ¿Te parece que sos demasiado intelectual para todo ese boludeo?
J: No me considero una intelectual.
M: Bueno, pero lo sos.
J: En realidad no. Es un lindo lugar para visitar; pero no querría vivir ahí. Paso tan poco tiempo ahí como me sea posible.
M: Mito de Joni nro. 72: Una pequeña nota al pie de página en la historia del pop británico es el rumor de que los Sex Pistols echaron a su bajista original, Glen Matlock, según se ha dicho porque escuchaba tu música. ¿Sabías algo de eso?
J: [Se ríe.] No.
M: Me pareció muy interesante que entre los Sex Pistols y Joni Mitchell se suponía que había una separación enorme.
J: No había. Cuando conocí a Johnny Rotten, me gustó de inmediato. Era más joven que yo, pero se parecía mucho a como yo era en la secundaria; consciente de la moda... pálido, evitaba el sol. Pero yo soy punk. Nunca he estado en el mainstream. No quiero decir que ser un punk es algo necesariamente bueno [se ríe].
M: Tenés un equilibrio extraordinario con las palabras. ¿Sos una snob de las palabras? ¿Hay palabras que nunca usarías?
J: No me parece que tenga un prejuicio contra alguna palabra per se, excepto las que vienen de la psicología, porque han arruinado la lengua inglesa -neurótico, ego. A los doctores les encanta decirle 'neurótica' a toda mujer que cruza su umbral. Tuve problemas con DIOS durante un tiempo. Arrinconé a Bob Dylan en una fiesta una vez y le dije, "Siempre metés esa palabra DIOS. ¿Qué significa DIOS para vos?" Me dijo, "Es solamente una palabra que la gente usa." Yo le dije, "Sí, pero vos la estás usando. ¿Qué significa?" Y no me podía responder. Y después atravesó el asunto ese de 'vuelto a nacer' tres años más tarde, y se me acercó [en la voz de Dylan]: "Joni, ¿te acordás de la vez en la que me preguntaste sobre Dios y el diablo? Te voy a decir ahora." Y se lanzó con una retórica muy cristiana. Yo le dije, "No, no. No te pregunté sobre el diablo. Tenía un problema con Dios."
M: Debo decir que "The Hissing of Summer Lawns" fue el primer álbum que me cautivó por completo.
J: ¿Fue el primero que escuchaste?
M: No, el primero fue "Blue".
J: La gente parece tener problemas con "Court & Spark" -tenía todo en contra.
M: Sé que no te gusta hablar de la plétora de Jonis jóvenes. ¿Te hiere que algunas de estas vagas Suzannas vendan más entradas que vos?
J: Me ha pasado. Me gustaría hacer un poco de dinero. Son demasiado buenos como para no recuperar los gastos. De eso se trata "Hits" y "Misses" -"Dog Eat Dog" parecía un poco negativo en el rah-rah de los '80, pero ahora estamos en los '90. Espero que la gente esté preparada para escucharlos ahora.
M: ¿Viste la tapa de P.J. Harvey, que imita la foto de "Summer Lawns"?
J: No.
M: O Rickie Lee Jones -la tapa de su primer disco se parecía mucho a...
J: El Mores de la boina y el cigarrillo. Recuerdo haber visto una campaña de prensa y pensé, "Esperá un minuto. ¿Cuándo saqué esta foto?"
M: ¿No te sentís culpable por fumar un cigarrillo?
J: Oh, no, no, no. Soy una fumadora, para bien o para mal.
M: Pero mata a mucha gente, ¿no?
J: ¿Y qué? [Se ríe.]
M: ¿A qué otros letristas admirás?
J: A Dylan.
M: ¿Buffy Sainte-Marie?
J: Aquí y allá. A Leonard Cohen aquí y allá.
M: Pienso que sos la mejor letrista que ha existido.
J: Oh, Dios Santo!
M: Me parece que se te subestima.
J: Bueno, estoy muy subestimada en cuanto a las cosas con las que se me compara que no son tan buenas. Pero Dylan -hay cosas que él puede hacer y yo no puedo.
M: ¿No te parece que es cuestión de dejar que el polvo se asiente? ¿Y que hay modas por un año, y tal vez una generación más joven quiera a su propia gente?
J: Personas de 21 años me han dicho, "Estoy con vos," porque doy una entrevista presumida en la que digo que no me gusta nada de lo que pasan en la radio. Se está construyendo a partir de algo que no era muy bueno en primer lugar. Antes del cantautor, un músico muy competente hacía la música, y un letrista muy competente ponía las palabras. Pero todo el mundo hace las dos cosas ahora, así que hay mucha mediocridad.
M: ¿Te molestaría que te tire algunos nombres? Si no querés comentar al respecto, por favor no lo hagas. Chrissy Hynde.
J: Fui a verla tocar en Nueva York, y decía, "Acabo de dar un concierto en California, y unas malditas mujeres me estaban gritando. No me metí en este negocio para que unas malditas mujeres me griten." Después el lunes a la noche, toqué en el Fez en Nueva York, Chrissie vino, no sé qué estaba tomando, pero parecía que había consumido mucho, y a lo largo del show, me gritaba, "Rock it, Joni!" Fue una yuxtaposición tan interesante -me encantó! Hubo un poco de lío entre ella y Carly Simon. Como yo lo entiendo, Carly le dijo que se callara, y ella puso las manos alrededor de la garganta de Carly [se ríe].
M: ¿Y qué hay de Janis Ian? ¿Oíste la canción "Stars"?
J: Uh, me parece que no.
M: ¿Y qué hay de Melanie?
J: Poco. Me tenés que disculpar. No he escuchado mucha música contemporánea.
M: No creo que esté considerada contemporánea.
J: No, pero lo fue una vez.
M: Me gustaría preguntarte qué significa para vos Ross Perot, porque me parece una figura verdaderamente magnética, y no puedo encontrar a nadie en este país que lo apoye de verdad. Sus discursos son extraordinarios y compulsivos. ¿No lo respetan porque es pequeño?
J: Es como un personaje del pasado. Es como un viejo norteamericano -hay algo en él que te hace acordar a la vieja Norteamérica, y que me gusta mucho.
M: ¿Quiénes son tus poetas preferidos?
J: No me gusta la poesía: siempre desconfié un poco. Me gustaron algunas cosas de Yeats. Le puse música a un poema de Yeats, pero no estaba de acuerdo con algunas ideas; rescribí una parte que me pareció que él realmente no había terminado.
M: Es muy amable de tu parte [se ríe]. Kirk Douglas era mi actor favorito hasta que leí en su autobiografía sobre su cándida pasión por matar animales. ¿Por qué te parece que los humanos tratan tan mal a los animales?
J: Observemos nuestra cultura. Si algo guía al mundo occidental, es la Biblia. La historia de nuestro origen pone el énfasis en la mujer que fue jodida por la serpiente, que es una interpretación bastante estúpida de esa historia.
M: ¿Viste la película "Babe"?
J: Me encantó.
M: La vi en pay-per-view y me fascinó que fuera promovida por McDonalds. ¿Por qué pensás que la gente necesita comer animales?
J: Es algo abstracto. Lo heredás culturalmente. Puedo hablar por mí, porque todavía como carne, y amo a mis gatos.
M: ¿Te comerías a tus gatos?
J: Dios, no! Eso sería canibalismo.
M: Si cantás canciones tristes, ¿te parece que el público se va a sentir mejor si sienten que cuando bajás del escenario te llevás la tristeza con vos, en lugar de saltar a una Harley y salir volando por la autopista?
J: Estaba en un café, fumando en alguna parte, y se me acercó una chica y me dijo, "Soy maníaco depresiva. Amo tu música, pero odio tus fotografías. Cada vez que te veo, estás sonriendo, y me vuelve loca!" Así que ahí tenés una persona que piensa que estoy sufriendo, y sufre. Si sienten que hay evidencia en contra, piensan que no soy auténtica. Yo me siento ambidextra: sufro, disfruto, sufro, disfruto.
M: ¿Cuál es la canción más triste que has oído?
J: Rhapsody on a Theme of Paganini de Rachmaninov: una música dulce, melancólica, triste, hermosa, anhelante, romántica. Hasta mis trece años, lo único que me interesaba era la comedia. ¿Por qué no me convertí en escritora de canciones divertidas? Pienso que fue debido a esa hermosa melodía.
M: ¿Dónde cabés ahora?
J: Bueno, pienso que debería caber en alguna parte, mejor que antes. Hubo una época en la que estuve excomunicada de todo. Después empezaron a aparecer personas que hacían híbridos similares -Sting era uno de ellos- y cuando las radios se abrían para ellos, yo le decía a mi management, "Seguro que pueden meterme en el juego."
M: Esa es la trampa en la que caen los pioneros: pavimentás el camino para que la gente pueda cosechar lo que sembraste.
J: Adivino que es así. Y el negocio de la música ha cambiado tanto. [En los primeros días del rock'n'roll] no había tantos equipos para pasar discos -no todo el mundo tenía uno.
M: Joni, gracias por tu paciencia. Gracias por muchos años de placer y estoy seguro de que vendrán muchos más.
J: Gracias. Me parece que puede ser una buena pieza, con bastante carne en el hueso.
M: Bueno, prefiero una analogía distinta.
Traducida sin permiso para uso personal por MJV
...
Últimas modificaciones -> 27 de febrero de 2000