realizada para The Bob en 1993, con motivo de la reunión de Television; traducida sin permiso
The Bob: ¿Cuán difícil fue hacer el nuevo disco? ¿Fue un proceso laborioso?
Verlaine: No, fue fácil. He trabajado con Fred [Smith] por, no sé, 15 años, en la mayoría de mis discos solistas, y conozco a Billy [Ficca] desde que tenía 16 años. Nos llevó como siete u ocho semanas grabarlo, y fue muy fácil. Eso fue lo divertido.
The Bob: Decime algo sobre cómo evolucionaron las canciones.
Verlaine: Cada canción es diferente. Con la canción "The Rocket", éramos solamente Billy y yo tocando mientras giraba la cinta. Se le agregaron unas partes en overdub, y yo le metí algunas partes extra, algunas las usamos cuando lo mezclamos y otras no. La canción "Rhyme" era una cinta de ensayo que encontré, donde tocamos algo durante 20 minutos. Saqué las mejores partes de ahí. Por ejemplo, Richard [Lloyd] tocaba esta melodía; la tocó una vez y no volvió a tocarla, pero nosotros tomamos esa pequeña melodía y la convertimos en una parte. Yo arreglé esos pedazos y les di un formato, o una canción.
"Mars" fue ensayada por un par de días, hasta que tuvimos listas las partes. De la misma manera, "Call Mr Lee" y "1880 or So" fueron más trabajadas. "In World" fue, de nuevo, como una jam: yo tenía un estribillo y otro pedazo, hicimos unas tomas y borramos los errores y agregamos otras partes. "Beauty Trip" fue más una cuestión de pulso, con algunas figuras arriba; es un tipo de canción anticuada. Muchas de estas canciones estaban más cerca de los 12 y 15 minutos, y las cortamos. En vivo, tienden a ser de tres a cuatro minutos más largas.
The Bob: Así que aparentemente vos empezás las canciones, y después son trabajadas por el grupo.
Verlaine: Sí. Estamos tocando y quizás Billy empieza a tocar un ritmo raro y yo tengo algo que funciona arriba. La mayoría de las veces yo tengo una estructura, y en algunos casos algunas partes de guitarra que puedo tocar, pero no puedo cantar y tocar al mismo tiempo. Así que Richard toca esa parte y yo toco algo más simple para poder cantar. Y en otras canciones, tengo una parte y Richard tiene otra y ambas funcionan juntas. A veces escribo las letras mientras ensayamos, o la mitad o el estribillo, o una idea general para el título de la canción. Y otras veces se las cambia en el estudio, porque en el momento en que la banda está tocando, la letra ya no queda bien.
The Bob: Por supuesto, una cualidad común a todos tus álbumes es la cualidad conversacional de las guitarras, son como voces más que instrumentos. ¿Eso es algo que se desarrolló deliberadamente?
Verlaine: Bueno, para mí mismo, menos y menos. Me gustan los acordes. De manera que tal vez en mis últimos tres discos solistas, los acordes como tales empiezan a desaparecer, y lo que sucede es que tenés partecitas, y a veces están atrás de las voces, pero a veces entran y salen de las partes vocales; es como un tipo distinto de acompañamiento, a falta de una palabra mejor. A menudo, en el nuevo disco de Television, hay un movimiento hacia adelante y hacia atrás de las guitarras, donde está sonando una parte y entra otra, y se superponen levemente. Es muy distinto de lo que noto que hacen las otras bandas, en especial actualmente. Tienden a meter dos partes grandes de acordes sonando todo el tiempo, y después una guitarra líder; no hay muchas bandas con una sola guitarra, como U2 o R.E.M., con algunos overdubs en el estudio. De modo que creo que eso nos hace sonar muy distinto de entrada.
También creo que es una cuestión de equipos porque no tocamos a tanto volumen comparado con otras bandas. Sacás un tono totalmente diferente de la guitarra. Tal vez lo acerca al sonido de los '50 o al blues de Chicago.
The Bob: Eso es lo que me parece, en realidad, algo semejante a Duane Eddy. Como algo que David Lynch usaría en sus películas. ¿Alguna vez pensaste en hacer una banda de sonido?
Verlaine: Sí. Pero hice una para una cineasta alemana, muy corta, de alrededor de 12 minutos. Para serte honesto, lleva mucho tiempo. Al final yo dije "Mirá, no quiero medir el tiempo. Voy a escribir una hora de música, y de esa forma vos podés meterlo donde te parezca y editarlo de la forma que lo quieras". Porque cuando te metés en todo ese asunto del cue, no es nada divertido.
The Bob: Decime, ¿Para quién fue hecho?
Verlaine: Para una chica que hizo un pequeño cortometraje en Munich, Alemania, a la que le gustaba mi forma de tocar la guitarra. Y en realidad, cuando vi la película dije, "No creo que esto necesite guitarras, necesita cuerdas". Y ella dijo "Bueno". En lugar de eso, consiguió música de cuerdas. Para mí es mejor si alguien simplemente escucha algo y quiere los derechos.
The Bob: Las canciones en este disco me parecen bastante alegres. Por ejemplo, "1880 or So".
Verlaine: En realidad, esa no es una de ellas. Pero puedo ver por qué decís eso, porque es un tributo a la poesía del siglo XIX. Para mí, una canción alegre es "This Tune" o "Rock It". A mí alegre me sugiere algo que se acerca a lo humorístico
The Bob: Imagino que estaba pensando en alegre como "sin tristeza". De cualquier forma, puede haber tristeza en estas canciones, pero no de manera opresiva. Pero estabas diciendo que "1880 or So" fue inspirada por...
Verlaine: No, no dije "inspirada por", dije que las letras eran de alguna forma como mala poesía del siglo XIX. Vi una reimpresión de una revista o diario, tal vez era The Weekly Home Journal o algo así. Y ahí, publicaban poemas de los lectores. Eran todos medio kitsch. Pero al mismo tiempo, la gente que los escribió era obviamente muy seria y bienintencionada. Había algo en la simplicidad de ese material.
The Bob: ¿Qué había detrás de "Shane, She Wrote This"?
Verlaine: Una combinación de manía religiosa y ninfomanía. Pero eso es algo que se piensa sobre la canción una vez que fue hecha. Yo no me siento a pensar estas cosas. Yo escribo conversaciones y cosas imaginarias, después pienso...
The Bob: "¿De eso se trataba?"
Verlaine: Bueno, el "tema" es un término nebuloso. Creo que solamente existe en el periodismo o tal vez en el mundo académico, donde la gente no escribe canciones, escriben sobre canciones, o sobre poemas, y generan un montón de significados, lo que no es necesariamente la intención, ¿sabés? La intención se parece más a la expresión de un momento. No es que no sea serio, pero... Oh, no importa, es demasiado complicado.
The Bob: Está bien. Entonces estas canciones son como fragmentos de conversaciones o ...
Verlaine: En ciertos casos. En ciertos casos son conversaciones, como la canción "Willie", es un tipo que le habla a alguien sobre una chica, pero también hay partes en que la chica se habla a sí misma. Hay mucha... no diría dramaturgia, ahí, pero es muy liberador simular que sos otra persona.
The Bob: ¿Es eso lo que hacés en tus letras la mayor parte del tiempo?
Verlaine: Sí... quizás la mitad del tiempo.
The Bob: Cuando decís que es muy "liberador", ¿qué tipo de libertad te da?
Verlaine: Supongo que cualquier cosa que escriba una persona representa un estado de ánimo o una parte de sí mismos, pero es transitorio, ¿no? Por ejemplo, con esta canción "Beauty Trip", recuerdo haber pensado en uno de esos autos gigantes de los '40, de una película en blanco y negro. Y este tipo vive en ese auto en algún lugar en las afueras de Las Vegas, que ni siquiera había sido construida por entonces. Y él acaba de regresar de alguna guerra, tal vez la guerra de Corea, tal vez sea más de los '50, en realidad, y él está loco por una chica de 16 años. Es totalmente ridículo, y algo loco, hay una cierta locura en todo el asunto, pero también hay cierto humor. Pero esto genera de algún modo el monólogo de un tipo que se convierte en la letra de la canción.
The Bob: ¿Y qué hay de "Mars"? Esa es extraña.
Verlaine: Para mí, ahí hay una atmósfera de film de terror malo, emparejado con algo un poco loco, pero al mismo tiempo muy transitorio, ningún peligro de muerte ni nada. De nuevo pienso en los '50, porque los sonidos de guitarra son deliberadamente baratos. No sé, es algo que sucedió y terminamos grabándolo. Creo que Fred tenía una línea de bajo extrañísima, y recuerdo que toqué una línea de guitarra que de alguna manera pensé que estaba totalmente mal, pero sonaba realmente bien. Y después Richard empezó a tocar esa línea, y yo empecé a tocar una parte contra esa línea, y terminás con estas tres cosas que ocurren al mismo tiempo que de alguna forma funcionan juntas.
The Bob: ¿Disfrutás componer canciones? Te lo pregunto porque sé que cualquier escritor atraviesa épocas en las que les gusta el proceso y épocas en las que no.
Verlaine: Sí, claro, por supuesto. Yo no lo hago a menos que tenga ganas. Pero generalmente trabajo todo el tiempo, tocando una guitarra acústica o lo que sea. O a veces tengo una pequeña historia y pienso, "Ah, puedo hacer una canción con esto".
The Bob: ¿Sos prolífico en el sentido de que muchas de las ideas que escribís las utilizás finalmente?
Verlaine: Ummm... no lo sé. Adivino que uno tiene un standard, aunque no podría decirte cuál es. Supongo que eso limita la cantidad de cosas que terminás en realidad.
The Bob: ¿Hay escritores que admires? ¿Poetas o novelistas cuyas ideas te hayan influenciado?
Verlaine: Sí, diría que hay probablemente unas doscientas personas que admiro, pero eso no tiene nada que ver con lo que uno hace. Es por eso que nunca menciono este tipo de cosas. Podés leer una novela de misterio que te guste realmente, pero no tuvo efecto en lo que vos hacés, solamente pensás "Dios, cómo construyó esto este tipo!". O te metés en su energía. O ves un poema que hace una gran declaración con respecto al sentimiento, pero no es sentimental.
The Bob: ¿Pero definitivamente no incorporás nada de esto? ¿Nada se filtra siquiera?
Verlaine: Bueno, no sé si sucede o no. Pero se trata más de admirar cómo alguien hizo algo, que admirar exactamente lo que hicieron. Ves la energía del tipo trabajando y pensás, "Eso fue genial". Pero sucede que no analizás la técnica. Solamente pensás en cómo lo hicieron. Yo no sé cómo lo hicieron, porque nunca he analizado un poema o una pieza de música de esa forma. Quiero decir, he mirado partituras por algo y he pensado "Cristo, eso es realmente inusual". O "Eso es algo que yo nunca hubiese probado". Ves a esta gente, y mientras estoy seguro de que no lo sacan de la nada, eso parece. No sabés.
The Bob: ¿Podemos hablar de la gente cuya técnica admirás?
Verlaine: Eso es lo que estoy tratando de decir, no sé si es técnica. ¿Entendés lo que quiero decir? Hay un viejo programa de TV llamado "Mr Lucky". Henry Mancini escribió esta melodía, y la escuché en alguna parte; y encontré un disco en el que estaba y la escuché y pensé "Cristo, qué melodía. Ya nadie escribe melodías como esta". Mucha gente diría que eso es bueno porque no pueden tolerar ese tipo de cosas. Pero yo agarré una partitura y la observé, y estaba haciendo todos estos pequeños movimientos que yo nunca hubiese soñado en un millón de años. Ese tipo de melodía simplemente no se me aparece, así que de alguna manera lo admiro. Pero Mancini, que escribió esa melodía, tal vez sólo se le apareció, o tal vez jugueteó en el piano hasta encontrar algo. ¿Quién sabe? No sé cómo la encontró.
Leí algo sobre Ravel, solía sentarse y hacer ejercicios, y las cosas más insignificantes se convertían en hermosos movimientos sinfónicos. De manera que no creo que puedas despreciar ninguna forma de hacer algo, porque hay vida en todas las cosas.
The Bob: Leí que dijiste que pensabas que no habías escrito ninguna melodía tan buena como los temas de los shows televisivos de los '50.
Verlaine: Sí! Diría que eso es cierto. Estas cosas son extremadamente extrañas y memorables de alguna manera. So tan raras rítmicamente. Tal vez porque ninguno de esos compositores escribía con tiempos de rock, se concentraban estrictamente en la melodía; no estaban trabajando contra un boom-chick, un 2/4. Incluso a fines de los '50, cualquiera que hubiese recibido una educación consideraba que el rock era basura.
The Bob: ¿Qué pensás que es lo que funciona entre ustedes cuatro en Television?
Verlaine: Creo que en las guitarras, es un gusto por la misma clase de tonos, de modo que no tenés a un tipo tocando twang y al otro con un fuzz tone. Así que, de entrada, las dos guitarras tienen un sonido de "banda". No está tan lejos de las bandas de los '60, realmente, como los Yardbirds o los primeros Rolling Stones, donde a veces las dos guitarras sonaban como una gran guitarra. Con Fred es una cuestión de simplicidad, él no toca partes demasiado complicadas, lo que ayuda a que las guitarras pinchen más. Y con Billy, él tiene una educación increíblemente amplia en la batería. El y yo solíamos tocar cosas casi free-jazz en los '60. Así que él tiene una variedad muy amplia de estilos diferentes.
The Bob: Cada vez que leo algo sobre vos, veo "Oh, ese Tom Verlaine, es tan difícil", ¿Creés que sos difícil?
Verlaine: Bueno, la gente que dice eso es gente que no me conoce, número uno, y cualquiera que hable con los músicos con los que trabajo nunca tiene esa opinión. Un par de managers pueden haber dicho eso, y, de la misma manera, yo ya no estoy con esos managers porque los encontré imposibles; el tipo de cosas que querían que uno hiciera simplemente no funcionan.
Creo que son los periodistas, en realidad, los que promueven eso. A veces te toca un periodista que, sin ofensa a la causa del periodismo, es un idiota, y se sienta ahí y dice, "Y, entonces, ¿qué hay de nuevo?". Quiero decir, hay un formato de entrevista, y se basa en preguntas y en la idea de tener una conversación que se convierte en una pieza escrita. Y los tipos se sientan y dicen "¿Qué hay de nuevo?". Es realmente irritante. Entonces, tal vez digan que soy difícil, no lo sé
The Bob: Ustedes se producen a ustedes mismos, también. Y el mensaje que nos ha llegado es que se debe a que no te gusta trabajar con productores.
Verlaine: Yo no diría eso, solamente es que... si no sabés realmente qué es lo que querés, tus canciones son un lío y no sabés arreglar, y no conocés la afinación básica de una batería y ese tipo de cosas, es bueno tener a un tipo que se encargue de todo. Pero si tenés las cosas claras y sabés lo que querés y realmente no necesitás a ese tipo, se puede volver muy debilitante, porque entonces terminás peleando con alguien que quiere que "hagas esto" o "hagas aquello" todo el tiempo.
Salió un artículo en Musician el mes pasado en el que me citaban diciendo que los productores estaban "llenos de mierda". Pero solamente publicaron la mitad de la cita, la segunda mitad decía que hay productores realmente buenos que significan, o parecen haber significado, un gran beneficio para una banda. Por ejemplo, a mí no me gusta Queen, pero es indudable que este tipo Roy Thomas Baker realmente hizo algo por ellos que ellos nunca hubieran logrado solos. Lo mismo se aplica a Jimmy Miller con los Rolling Stones, a George Martin con los Beatles; hay una historia entera de tipos que trabajaron juntos en un gran número de discos que parece que han sido mejores discos por eso. Si yo encontrara a un tipo que significara eso para nosotros, estaría exultante. Nunca he conocido a uno.
The Bob: ¿Has oído algo en los discos de alguna otra banda últimamente que te llevara a pensar "Quizás si me acercara a este tipo podría funcionar"?
Verlaine: Bueno, yo escucho discos que pienso que son buenos para lo que está haciendo la banda, pero no son necesariamente buenos para lo que estamos haciendo nosotros. En primer lugar, nuestro sonido de guitarra es tan distinto de todos esos sonidos de guitarra de hoy en día. He trabajado con tipos que se han roto la cabeza pensando "¿Cómo voy a mezclar esto?". Porque no es una guitarra enorme, gorda y distorsionada, que es realmente fácil de mezclar una vez que está grabada. Este es un acercamiento totalmente distinto. El tipo que trabaja con The Cure hace un buen trabajo con sus discos, creo. Y creo que Scott Litt hace un buen trabajo con los discos de R.E.M..
The Bob: ¿Pensás en vos mismo como un "músico", entre comillas?
Verlaine: Probablemente no de la forma en que muchos de ustedes lo hacen.
The Bob: ¿De qué forma dirías que sos?
Verlaine: Tomo mucho café. Fumo muchos cigarrillos. Esa es mi afinidad. No, creo que es lo que soy, dado que paso la mayor parte de mi tiempo escribiendo canciones o dando "conciertos", a falta de un término mejor.
The Bob: ¿Qué hace por vos la composición de canciones? ¿Te devuelve algo?
Verlaine: Me rindo. Estas preguntas de "filosofía" son tramposas.
The Bob: Mucho se ha dicho sobre los primeros días de Television, y la influencia de la banda. ¿Qué pensás de todo eso?
Verlaine: No pienso en eso. Quiero que todas esas bandas nos paguen, ¿sabés? Queremos una porción de todas sus regalías. Pienso que es justo.
The Bob: ¿Creés que la banda fue influyente? ¿Sentís que alguna banda continúa sus ideas?
Verlaine: No sé. En realidad, no escucho demasiados discos nuevos ahora, sólo pedacitos aquí y allá.
The Bob: ¿Quién creés que ha tenido mayor impacto en vos?
Verlaine: Uh...Mickey Mouse. Seguro. Y ese perro, ¿cómo se llamaba? Pluto. Y también el tipito llamado "The Jeep" en los dibujitos de Popeye. Es difícil de describir si nunca lo has visto; es una cosita que aparece y desaparece y ayuda a la gente. Es una idea realmente única.
The Bob: Es gracioso, porque acabo de encontrar un disco en el ático de 1953 o 1954: Popeye the Sailor Man.
Verlaine: Oh, sí. Hay una fuerte filosofía detrás del tema de Popeye "I yam what I yam". Eso es muy bueno.
Robert Louis Stevenson tenía estos tipos que él llamaba los "Brownies", que eran estos tipitos que solían aparecérsele cuando estaba a punto de dormirse y lo ayudaban a terminar sus historias. Escribió un ensayo sobre esto. Me pareció bastante interesante.
The Bob: Aha. ¿Tenés algo parecido?
Verlaine: Oh, tal vez.
The Bob: ¿No tenía Edgar Allen Poe algo así también? Algo más allá de un montón de sustancias controladas, quiero decir.
Verlaine: Poe desarrolló una teoría del universo que es bastante salvaje. Una de las últimas cosas que escribió fue un ensayo de 60 páginas sobre el universo que es totalmente único. Es casi ilegible, debido al estilo de la época. Pero está bastante bueno. Me gusta cuando la gente desarrolla su propia teoría salvaje y son capaces de escribir sobre ella.
The Bob: Decime, ¿qué tipo de público han atraído esta vez?
Verlaine: Hasta ahora, la mayoría tiene menos de 19. Creo que ese es el público para la música de guitarra eléctrica, punto. Es muy agradable para nosotros.
The Bob: ¿Son demostrativos? De alguna manera, mantengo este estereotipo de que su público es más cerebral.
Verlaine: No sé si hay ese tipo de público ahora. A menos que vayan a ver a Suzanne Vega o algo así.
The Bob: ¿Cómo cambian sus canciones en vivo?
Verlaine: Solamente se alargan, porque nos gusta tocar. No sabemos dónde va a terminar, qué será. Tal vez una de cada cuatro veces funcione, y las otras veces puede ser un desastre. Aún así es más divertido que ser una banda que presenta 20 canciones que son las mismas cada noche. Con nosotros, la mitad de las canciones son como en el disco, la otra mitad tienen mucho espacio para extenderse.
Es extraño, oí un disco en vivo de Hendrix ayer, y toca exactamente los mismos solos que en el disco. Pensés, "Dios, este tipo trabajaba de verdad en los solos o los componía! O los aprendía de los discos para presentarlos en vivo". No sé, no soy tan bueno en eso. Richard es muy bueno en eso, en realidad; en tocar el solo, podría decirse.
The Bob: Supongo que tengo que desenterrar mi copia de The Blow Up y escucharlo de nuevo!
Verlaine: Es una grabación de porquería, pero me gusta. Captura lo que estaba sucediendo en ese momento. Hay como una docena de piratas de Television dando vueltas, pero ese es, lejos, el mejor. Ni me molestaría por los otros.
The Bob: ¿Considerarías sacar una grabación en vivo oficial?
Verlaine: Siempre he querido hacer una, pero a las compañías discográficas no les interesan. Solía ser barato mandar un camión durante diez días para grabar diez conciertos y hacer un disco en vivo. Pero la producción tomó el control hace diez años y todavía no se han recuperado de eso.
The Bob: ¿Qué sigue en la agenda de Television, tras la gira por Estados Unidos?
Verlaine: No sé. Realmente no tengo idea. Lo que sucederá el año que viene es un gran misterio para mí. La duración de tu gira depende de cuánto venda tu disco, o de si vende, y ya que la mayor parte del mundo no ha visto en vivo a esta banda, realmente queremos ir a lugares a los que nunca hemos ido. Desafortunadamente yo he ido como solista, así que no es nada nuevo para mí. Pero ahora voy a España e Italia, y conozco la mayoría de los buenos restaurants en esos lugares. Así que al menos nos conseguiré una buena comida.
The Bob (Primavera de 1993)
Traducción de MJV
...
Últimas modificaciones -> 6 de septiembre de 1999